Desde 2004 se alerta al Gobierno sobre posibles irregularidades
Humberto Figuera dijo que pago de divisas demora 4 meses ARCHIVO
ROBERTO DENIZ | EL UNIVERSAL
sábado 2 de junio de 2012 12:00 AM
La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) rechazó la posibilidad de que las empresas de transporte aéreo incurran en prácticas que deriven en delitos cambiarios.
"Puedo asegurarle al país y a las autoridades que de los boletos emitidos directamente por las líneas aéreas nadie ha podido cometer fraudes con tarjetas de crédito", afirmó Humberto Figuera, presidente de ALAV.
El directivo realizó la afirmación a propósito de unos señalamientos provenientes del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). En una nota de prensa el INAC instó a las aerolíneas a evitar la anulación de boletos luego de que los pasajeros realizan los trámites de solicitud de divisas ante Cadivi.
"No hay ninguna posibilidad de que un boleto emitido por una línea aérea se utilice para defraudar a Cadivi en el uso de los dólares viajeros", insistió Figuera.
El Presidente de ALAV, más bien, aseguró que desde hace años han alertado a las autoridades de posibles irregularidades que cometen algunos distribuidores de pasajes debido al plazo que les da la ley para cancelar a las aerolíneas.
"Desde 2004 en correspondencia dirigida al presidente del INAC le planteamos la necesidad de que se recogiera en disposiciones legales que los boletos que se emitan no solamente por las líneas aéreas sino también por sus canales de distribución fueran cancelados el mismo día y si no eran cancelados fuera anulada la emisión de esos boletos".
Recordó que una Providencia del antiguo Indecu establece un plazo de siete días y que es precisamente esa disposición la que facilita que algunas personas cometan un fraude cambiario. "Como tienen siete días para establecer la nulidad de ese boleto, lo emiten, le permiten que algún pasajero haga sus trámites en Cadivi y después regresan el boleto y lo anulan".
Además del INAC, el directivo también dijo que han reportado al Indepabis y a Cadivi de esta situación desde hace años. "Cadivi sabe perfectamente bien lo que está pasando, se lo hemos dicho directamente, le hemos enviado informaciones a Cadivi de cuáles son los distribuidores que incurren, que no son todos, en esta práctica, pero no nos corresponde a nosotros establecer los correctivos porque no somos Estado".
Destacó que entre 2010 y 2011 Venezuela se ubicó como el quinto país de Latinoamérica en pasajes emitidos, pero al analizar las cifras de suspensiones de boletos, el país sube al segundo lugar. "La cantidad de boletos que se están anulando, que son emitidos por los distribuidores y que posteriormente son anulados luego de que son utilizados para cometer prácticas fraudulentas con los dólares Cadivi, es excesivamente alta y no es nuevo, las autoridades lo saben", insistió Figuera.
Esperan liquidación
El presidente de ALAV también informó que las aerolíneas esperan por la liquidación de 436 millones de dólares, producto de compromisos adquiridos por esas empresas.
Aunque reconoció que Cadivi "ha entendido la necesidad de que se agilice" la entrega de dólares para el sector, detalló que el plazo de liquidación demora cuatro meses.
"Tenemos un retraso de cuatro meses, siempre ha sido la voluntad de Cadivi y la voluntad nuestra que podamos minimizar ese retraso a dos meses, pero hasta ahora no ha sido posible".
También señaló que el rezago en las tarifas de los boletos es de 30%, pero precisó que ALAV no está solicitando un ajuste a las autoridades.
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario