ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 29 de mayo de 2012

Tema con variaciones


CARLOS J. SOUCRE - Tal Cual

1 .­ Me pregunto así como distraído: ¿Por qué a Dios sí le está permitido atentar contra la libertad de expresión al condenar a los ateos a su infierno? Creer no conlleva ningún mérito, y así, nadie es culpable por no creer.

2.­ Cuando se recibe el mal ­o se soporta el sufrimiento­, ¿por qué ello resulta más fructífero y más apto para un enriquecimiento interior que cuando se recibe el bien? El bien pasa sin pena ni gloria, es solo una satisfacción, y nada más realiza dentro de nosotros; en cambio el mal como si elaborase una vida espiritual de mayores alcances.

El mal parece ser asimismo un mejor incentivo hacia la meditación filosófica. El bien no es interesante.

3.­ Después de la poesía, lo que más estimamos es el humor; digo después de la poesía, pero ocurre que alguna de la mejor es aquella que se impregna de esa sal de la vida, como la que leemos en Alfred Jarry, Lautreamont, Lichtenberg, Jacques Prevert. Estos grandes poetas también del humor, cuando los leemos nos hacen decir o nos hacen sentir que la seriedad es estúpida,

4.­ En el resentido se produce odio y también en él se aposenta una carga de tristeza, es también un ser apesadumbrado. La impotencia del resentido, pues engendra odio y tristeza, y una tristeza también maligna, ponzoñosa.

5.­ Modulemos. Este régimen es para el país como esos trasplantes quirúrgicos que el cuerpo humano no soporta y que por ello los expulsa.

6.­ En sus comienzos José Vicente Rangel y Chávez se mostraban como aquellos personajes picarescos de la novela Canaima de Gallegos: Bellorín el bueno y Bellorín el malo, para así compensar el mal tratamiento con la bondad; pero en aquella picardía entre éstos dos, se produjo una simbiosis, y ahora los dos son descaradamente perversos.

7.­ Este régimen nos pone con un humor de perros; por mínima cosa el hombre más pacífico se vuelve un maldiciente; y esta vida que nos brinda tiene tan mal sabor que con gusto se la escupiría.

8.­ Esa constante remoción, rotación, sustitución de funcionarios; Chávez los mueve o los expulsa como si fuesen trastos o trapos que le incomodan. El psiquiatra Dr. Delgado Senior expresó un día que entre los componentes patológicos que se observan en el psicópata está "la incapacidad para mantener relaciones personales duraderas".

Sí, Chávez cambia de gentes como de calcetines.

9.­ La Asamblea chavista amenazó a Uribe así: "Aquí estamos para defender a Chávez, rodilla en tierra".

Una respuesta bastante cómica, ¿no? A lo Ubu Rey.

10.­ De modo premeditado y ante su derrota, este régimen labora para dejar un país ingobernable; no se lo podrá tomar por ningún lado, podrido por los cuatro costados. Se tendrá que construir desde escombros, sobre ruinas, miserias y locuras. Planifican la peor de las infamias contra este desdichado país.

agueda_soucre@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario