ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 29 de mayo de 2012

Concha Acústica


MARCO NEGRÓN - Tal Cual

La Concha Acústica de Bello Monte, proyecto del arquitecto Julio Volante, brota en un momento particular de la Venezuela de la década de 1950, en la naciente urbanización Colinas de Bello Monte promovida por Inocente Palacios, integrante de la generación del 28 que, aparte de hombre de negocios, lo era también de cultura. Además de la Concha Acústica ella guarda algunos íconos arquitectónicos de la modernidad venezolana, como el Club Táchira, caracterizado por la gran cubierta de doble curvatura concebida por Eduardo Torroja, al igual que promesas no materializadas como el Museo de Arte Moderno de Caracas, proyecto de Oscar Niemeyer que, en la intención del autor, debía ser "una forma nueva, compacta y monumental, que se destacase en el paisaje y representara en la pureza de sus líneas, la fuerza creadora del arte contemporáneo".

Sin la espectacularidad de las dos últimas, la Concha Acústica constituyó también una obra arquitectónica de gran calidad y en sus primeros años fungió como sede de los Festivales Latinoamericanos de Música, que, mucho antes de que Dudamel naciera, habían hecho de Caracas una referencia musical de ámbito mundial; en la década de 1990 será privilegiado escenario de montajes memorables del Festival Internacional de Teatro.

La acelerada decadencia de la ciudad, su pérdida de cosmopolitismo y una sobredensificación de la urbanización contrariando el concepto original, han impuesto límites a los usos de la Concha Acústica sobre todo en las vertientes más espectaculares, pero sigue cumpliendo una muy noble función musical como sede de la Orquesta Municipal de Baruta. Por su parte, los mismos vecinos la han ido reinventando como espacio público destacando el Jardín Ecológico de la Concha Acústica, un Programa de Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias de la UCV orientado a la educación en la conservación del ambiente natural en los bosques urbanos y la convivencia entre las personas y el ambiente, ejemplo que merece ser reproducido en otras partes de la ciudad.

Ahora, en una decisión intempestiva y extemporánea, el INAVI, su propietario formal, exige la entrega inmediata del inmueble cedido en comodato a la Alcaldía de Baruta hace ya más de 20 años. Y todo sin explicar qué fin se propone asignarle: ¿más viviendas "rapiditas"? ¿Otro complejo de concreteras? Inmediatamente viene a la memoria la excusa que Churchill le dio a su sucesor Clement Attlee para colocarse lejos de él cuando coincidían en el baño del Parlamento: "Es que usted no puede ver nada grande y que funcione porque de inmediato lo expropia". ¿Por qué el INAVI no establece una alianza con la alcaldía para concluir las obras de recuperación ya iniciadas y modernizarla? ¿O es que la idea sigue siendo la de convertir a Caracas en tierra arrasada?

marco.negron@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario