"Hay discrepancias en los datos suministrados en la Memoria y Cuenta sobre los ingresos " "La directiva del Metro no ha sido transparente en decir en lo que gastan los recursos "
El parlamentario apunta que en la Asamblea Nacional la bancada oficialista se ha negado a abrir investigaciones sobre Cametro VENANCIO ALCÁZARES
MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V. | EL UNIVERSAL
domingo 6 de mayo de 2012 12:00 AM
Para el diputado Stalin González, del partido Un Nuevo Tiempo de Caracas, el deterioro progresivo que ha presentado el servicio del Metro en los últimos tres años no ha sido por falta de recursos, por cuanto ha recibido 11,6 millardos de bolívares, sino por las fallas de gerencia y por la partidización que han hecho de la empresa.
-¿Cómo evalúa el servicio del Metro de Caracas en este momento?
-Hoy en día el Metro no es que no funciona sino que tiene problemas y en parte es que el Gobierno no ha sido transparente con lo que hace ni con lo dice. Cuando hubo la crisis mayor del Metro en 2010, se anunció una serie de medidas que no se han cumplido o por lo menos no han dado los resultados esperados. Se anunció un proyecto de rehabilitación de la Línea 1, que es el contrato con el consorcio español UTE CSM por 3.980 millones de dólares cuyo cronograma ya debe culminar este año, pero siguen las fallas en la Línea 1. De los 48 trenes nuevos que establece el proyecto solo han llegado 18 y operando están 11.
-¿Cuál cree que es la causa del deterioro del servicio?
-Creo que no están siendo responsable con la administración del Metro. Por esta situación los caraqueños somos los más afectados. Considero que una de las propuesta para que el servicio mejore es involucrar a los alcaldes de la ciudad en la administración, o por lo menos en la junta directiva, porque se trata del problema de un servicio de transporte subterráneo, pero cuando el Metro presenta alguna falla, colapsa la ciudad y quienes se encargan del transporte público en Caracas son los alcaldes, no el Metro solamente. Debe ser un transporte integral , pero por un problema político no se ha tomado en cuenta esta propuesta.
-¿Cuánto ha recibido Cametro los últimos tres años?
-Nosotros hicimos un estudio solamente de los aportes recibidos por la Línea 1, que son 11, 6 millardos de bolívares para mantenimiento, datos que se obtuvieron por las cifras que se maneja en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Transporte Terrestre, por la vía de la Ley de Endeudamiento y el Fonden.
-¿Por qué usted dice que esa empresa no ha sido transparente con sus ingresos?
-Hay que destacar que en la página web del Metro se calcula que se moviliza un promedio de 1.700.000 personas diariamente, pero en la Memoria y Cuenta del 2011 se habla de 1.344.463, lo que refleja una diferencia de 355.537 que han dejado de usar el Metro. Si hablamos del ingreso devengado por la recaudación por concepto de boletos alcanzó un total de 279.136.979,11 bolívares, según la Memoria y Cuenta. Y realizando el siguiente ejercicio matemático, donde se multiplica el número de usuarios por el costo, solo del boleto simple, lo recaudado en el año 2011 presenta un excedente de más 8.186.830 bolívares. La directiva tiene que rendir cuentas.
-¿Cómo cree usted que puede mejorar?
-Optimizando la administración y colocando en puestos clave personal más preparado. Y que sean claros reportando en qué se invierten los recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario