Desde el parlamento con Richard Mardo
El Siglo, 28/05/2012
Primero que nada antes de desarrollar el contenido de la columna del día de hoy quiero extender un reconocimiento publico y mis felicitaciones a mi colega diputado y compañero de formula el diputado Hiram Gaviria que en calidad de Presidente de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional a realizado un esfuerzo para promover y redactar este ante proyecto de ley.
¡No podemos quedarnos de brazos cruzados! La Unidad toma la iniciativa de presentar este proyecto de ley que contiene seis títulos, en los que se establece, la creación de un consejo rector de las políticas y obras del lago de Valencia, la identificación de las obras que deben realizarse para disminuir los niveles de agua en la cuenca y soluciones concretar para mejorar la potabilización
Comencemos por el principio: El lago de Valencia se encuentra en una cuenca endorreica (cerrada) de 3.142 Km2. Este representa el 0,35% del territorio nacional. El lago de Valencia como tal: tiene un área 410 Km2, y posee 16 ríos que lo alimentan. Está rodeado de las mejores tierras del país.
En la región hidrográfica del Lago de Valencia, habitan más de cuatro millones quinientas mil personas. Ellas consumen agua del Acueducto Regional del Centro. Según estudios de expertos de la Universidad de Carabobo, no reúne lo parámetros de potabilidad para el consumo humano, lo que representa gravísimos riesgos de salud para el bienestar de los usuarios.
¿Por qué el agua no es 100% potable? En el 2007, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente acometió un transvase para extraerle aguas al Lago, mezcladas con los residuos de la planta de tratamiento de La Mariposa y Los Guayos, que procesan las aguas servidas de la ciudad de Valencia y poblaciones circunvecinas. Este transvase de aguas contaminadas es conducido hacia las cabeceras de la cuenca del Río Pao, que es la principal fuente de alimentación del Acueducto Regional del Centro.
Para resarcir a la población afectada por las inundaciones del Lago de Valencia, el TSJ decidió mediante sentencia firme que los ciudadanos directamente afectados debían ser desalojados, y previamente indemnizados con el restablecimiento del valor económico de la vivienda. ¡Pero el Estado nunca les dio respuesta!
Aprovechamiento Sustentable
La Ley tiene por objeto establecer las bases normativas que garanticen la formulación, financiamiento y ejecución de un programa integral de corto, mediano y largo plazo para el aprovechamiento sustentable de la Región Hidrográfica del Lago de Valencia.
Con ellos se podrán establecer directrices claras respecto a recolección, clasificación, tratamiento y disposición final de desechos peligrosos y no peligrosos, en el marco de la Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, y la Ley de Gestión Integral de la Basura.
Administrar las Aguas
En el Título Primero hablamos de las Disposiciones Generales. En el Título Segundo, del Sistema de Planificación y Administración de las Aguas y de la Creación y funciones que tendría el Consejo de la Región Hidrográfica del Lago de Valencia.
En el Título Tercero, se concibe la autoridad única de la Región Hidrográfica del Lago de Valencia. En el Título Cuarto, del financiamiento del programa de aprovechamiento sustentable de las aguas, y de cómo se obtendría ese financiamiento: a través del presupuesto nacional, del fondo nacional para la gestión de aguas, aportes de usuarios y otras donaciones.
En el Título Quinto se incluyen: obras para estabilizar el nivel de las aguas, obras y medidas para asegurar abastecimiento suficiente de agua potable, recursos hídricos para la ordenación del territorio, manejo de residuos sólidos, sistema de monitoreo e información de la calidad de las aguas
Con la vista en el futuro
Finalmente, se habla del aprovechamiento de los recursos hídricos para la agricultura, de la conservación de cuencas abastecedoras, y del fomento de las actividades recreacionales, deportivas y turísticas en los alrededores del Lago.
Respecto a las acciones de corto plazo, en el Título Sexto se presentan las disposiciones transitorias, derogatorias y finales: transferencia a la Autoridad Única de Área de las Aguas de la Región Hidrográfica del Lago de Valencia, y de las instalaciones y obras de aprovechamiento hidráulico adscritas a Hidrocentro, indemnización de los afectados por las inundaciones en un plazo no mayor de seis meses, reglamentación de la Ley en un plazo no mayor de seis meses, un exhorto al Ejecutivo Nacional para incluir el Programa para el Aprovechamiento Sustentable de las Aguas de la Región Hidrográfica del Lago de Valencia en el presupuesto a discutir inmediatamente después de la sanción de la Ley.
Este proyecto de ley será presentado para la consulta pública a mediados de julio. ¿Qué incluirías, eliminarías o modificarías? ¡Tu participación es vital!
Nuestro compromiso
Nosotros en el camino que estamos recorriendo entendemos la necesidad y el clamor de los afectados por el lago, junto a ellos las múltiples asambleas de vecinos hemos escuchado sus inquietudes, y es por esa razón que nos comprometemos, no solo a buscar un aprobechamiento sustentable del lago. Si no también a buscar los mecanismos necesarios para darle una solución oportuna a la crisis habitacional de los afectados del lago debemos transformar la gobernación de este estado como principal organismo que le exija al gobierno nacional que se acate la sentencia dictada por el TSJ donde se ordena el pago junto a los habitantes de la punta y mata redonda, no podemos seguir tolerando que la gobernación sea la principal piedra tranca para que se cumpla con la ley.
DE INTERÉS....
* HASTA CUANDO, seguimos haciendo un llamado público al gobernador del estado Aragua desde este espacio para que nos permita presentarle nuestro proyecto de seguridad y pueda implementarlo cuanto antes, BASTA YA de que en nuestro estado sigan ocurriendo hechos como el del pasado sábado en una reconocida pastelería ubicada en la urb la floresta donde el joven Mateo Giandoli fue a tomar un café y salió muerto insistimos no se puede politizar la seguridad el hampa no discrimina color político!
* NOS VEMOS EN DEMOCRACIA El domingo se cumplieron cinco años del cierre de RCTV. La libertad de expresión es un derecho inalienable, ¡debemos luchar por él! La pluralidad de voces aseguran la democracia.
* 18 HORAS SIN LUZ, los vecinos de Base Aragua duraron horas sin luz debido a una falla en sistema eléctrico al parecer este problema en nuestro estado esta cada vez más lejos de su solución
* SIGUEN SIN RESPUESTA Y SIN AGUA YA. En el sector El Manantial, del municipio Ribas, luchan desde hace 4 años por tener una red de tuberías de aguas blancas y aguas servidas que le permita mejorar su calidad de vida, exigen respuesta del alcalde
* SIGUEN ATRAPADOS, hace un tiempo escribimos aquí mismo sobre lo que viven los vecinos del barrio José Félix Ribas en Maracay que se sienten atrapados por la inseguridad ya que después de las 6 pm no pueden salir de sus viviendas ya que el miedo a ser atracados es muy grande, seguimos haciendo un llamado a las autoridades para que se dediquen a resolver el problema ya que siguen llegando las mismas quejas por parte de los vecinos
* EN LA SOSOBRA vive en Los Hornos de Palo Negro, la delincuencia ha tomado la zona para robar de las casas enseres y muebles. Hasta ahora no ha habido agresión física contra los vecinos, pero si no pueden ver a nadie tomando fresco en la puerta de su casa, porque se meten y de pronto aparece una camioneta y allí cargan con todo lo que encuentran.
Cualquier información o denuncia pueden formularla por el teléfono 0414 4613797, por el correo electrónico richardmardomcy@hotmail.com o por medio de Twitter: @richardmardo
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario