ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 13 de mayo de 2012

Señalan que política oficial es dirigir bonos sólo al Sitme


Estiman que sólo se podrá acceder a divisas por medio de Cadivi y Sitme

Saboín señala que en 2012 se emitirán $4 mil millones adicionales ARCHIVO

ENDER MARCANO |  EL UNIVERSAL
domingo 13 de mayo de 2012  12:00 AM

Desde mediados de la semana ya se había divulgado la información de que Petróleos de Venezuela llevaría a cabo una emisión privada dirigida al Banco Central de Venezuela (BCV) y la banca pública. El viernes se oficializó el anuncio y con ello quedó demostrado que las colocaciones de bonos no serán un mecanismo para que personas y empresas obtengan divisas, sino una forma de alimentar el Sitme.

Ya en las últimas dos emisiones del sector público los resultados de las adjudicaciones habían mostrado una clara tendencia a favorecer a las entidades financieras públicas, que posteriormente ofrecieron dichos papeles a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera.

"Esta clarito. Esa es la estrategia de asignación del gabinete económico, donde prevalece el criterio de Jorge Giordani (ministro de Planificación y Finanzas), quien sostiene que las emisiones son para colocarlas en el Sitme, y que las personas se acostumbren a eso", comentó José Luis Saboín, economista senior de la firma Ecoanalítica.

Para el economista el interés del ministro Giordani es que las únicas fuentes lícitas de acceso a divisas en el país sean el Sitme y la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), ambos mecanismos manejados por el Gobierno y que pueden asignar los recursos de acuerdo a prioridades establecidas. "Cada emisión iría al Sitme", agregó.

La emisión anunciada el viernes por Pdvsa será por 3 mil millones de dólares, con un cupón de 9,75% y vencimiento entre 2033 y 2035.

En lo que resta del 2012 Saboín estima que las nuevas emisiones podrían alcanzar los 4 mil millones o 5 mil millones de dólares, cuyo destino principal sería el BCV.

10 millones más por día 

El escenario electoral también ha afectado la dinámica del Sitme. Hasta el viernes 11 de mayo, el sistema ha transado en lo que va de año 3.588,48 millones de dólares en papeles, mientras que en el 2011 para el mismo período se realizaron operaciones por 2.773,06 millones de dólares, indican las cifras del BCV.

Es decir, el crecimiento en 2012 ha sido de 29% para los demandantes de papeles que posteriormente se canjean por divisas en el exterior.

Visto a diario, el Sitme ha registrado este año un promedio de 41,2 millones, mientras que el 2011 era de 31,87 millones de dólares.

Para Saboín el incremento en las autorizaciones podría alcanzar un tope de 50 millones de dólares diarios en promedio para el 2012. No cree que la oferta de bonos en el sistema sea mayor, pues los papeles se agotarían mucho más rápido por la demanda.

Antes de la ilegalización del mercado permuta, éste realizaba operaciones diarias por más de 100 millones de dólares, alimentado principalmente por Pdvsa y Fonden.

Por otra parte, el economista comentó que el funcionamiento del Sitme es muy difícil de analizar, pues no existe un mecanismo transparente para determinar cuáles son los sectores favorecidos. "De 10 empresas 5 te pueden decir que recibieron, y de esas 5 puede haber 3 que no reciban desde hace seis meses", dijo.

Otra de las quejas que existe en torno al Sitme es que los montos autorizados por empresa son muy bajos.

enmarcano@eluniversal.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario