ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 6 de mayo de 2012

Ribas: Vecinos de El Manantial añoran obtener agua por tuberías

El Aragüeño
05-05-2012
Simón Jesús López
simon.lopez@elaragueno.com.ve

Al menos 700 familias que habitan en el sector El Manantial, del municipio Ribas, luchan desde hace 4 años por consolidar una comunidad que se levantó sobre terrenos que se mantuvieron baldíos por varias décadas, alzaron su voz para pedir la ayuda de las autoridades locales y regionales a fin de solventar graves problemas que hoy enfrentan con la ayuda del Consejo Comunal legalizado recientemente. Entre ellos destacaron la ausencia de aguas por tuberías que sólo han podido paliar con camiones cisterna que visitan la localidad cada 8 días.

Yamileth Oropeza, una de las fundadoras de esta barriada, ubicada en la zona Sur de la ciudad de La Victoria, señaló que la Alcaldía les asignó un camión cisterna que surte de agua a las viviendas una vez cada 8 días, pero los pobladores más humildes no cuentan con tanques de gran capacidad para almacenar suficiente líquido, comentando que hace unos meses se presentó un proyecto para construir un gran tanque en lo alto de la colina, pero hasta la fecha no ha oído sobre avances en este sentido.

“Muchos sólo tienen dos o tres pipotes y el agua se les acaba antes de la próxima visita del cisterna”, aseveró.

Por su parte, otra vecina, de nombre Mercedes Torrealba, se refirió a la gran necesidad de la pavimentación de las calles, explicó que en la actualidad sólo tienen pasos de tierra que se vuelven barriales en épocas de lluvia y que en verano producen polvaredas, que se traducen en afecciones respiratorias. Apuntó que ya los taxistas se niegan a entrar para no dañar sus vehículos y los lugareños deben caminar largas distancias para llegar a sus hogares.

Torrealba se refirió, además, a las precarias condiciones del sistema eléctrico, conformado por conexiones rudimentarias que cada vez se ven más sobrecargadas, señalando que hace poco compraron un transformador con esfuerzo de los vecinos, pero aún así no es suficiente a pesar de haber sido reforzado por otro, donado por Corpoelec. En tal sentido, comentó que los apagones son constantes en la zona y sólo dos reflectores conforman el alumbrado para todo el conglomerado social.

Al llamado de las damas se unió Miguel Daza, quien compartió que el agua y la pavimentación son las necesidades más sentidas, sin embargo no dejó de decir que hace falta también un adecuado sistema de cloacas y expandir un programa de sustitución de viviendas que apenas alcanzó unas 15 casas de las 700 que existen en el sector. Señaló también que son pocos los que han podido mejorar los ranchos de tabla, pues la mayoría son familias de escasos recursos.

Finalmente el llamado unísono fue para el alcalde Juan Carlos Sánchez, a quien pidieron ayuda al igual que al gobernador Rafael Isea, comentando que han escuchado muchas veces que la zona está incluida en un gran plan de urbanismo que contempla modernas construcciones, pero la realidad es que siguen viviendo como en la edad media. En tal sentido instaron a los gobernantes a que los incluyan en la Gran Misión Vivienda Venezuela, que, según ellos, “en esta zona no ha pasado de ser un censo sin mayores resultados”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario