ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 12 de mayo de 2012

Ramos Allup: "PSUV busca crear situación de fuerza para negociar"


"A partir de junio próximo el plan es crear disturbios de calle y saqueos con colectivos".

Henry Ramos Allup estuvo esta semana en Miami, donde se reunió, entre otros, con la colonia de venezolanos VICENTE CORREALE

ELVIA GÓMEZ |  EL UNIVERSAL
sábado 12 de mayo de 2012  12:00 AM

"No fue un viaje de placer", dice entre divertido e irónico Henry Ramos Allup, sobre su nuevo viaje a los Estados Unidos, donde se reunió en Miami, entre otras tareas, con la colonia de venezolanos que "están muy preocupados por el cierre del consulado y su angustia permanente es que esté en peligro el ejercicio del voto".

El secretario general de Acción Democrática y diputado al Parlamento Latinoamericano, dijo que en su agenda de esta semana tuvo intercambios con factores venezolanos y extranjeros interesados en informarse sobre la situación nacional, pero recalcó que él privilegia la transparencia en las comunicaciones y por eso ofreció una rueda de prensa en el estado de Florida, donde denunció un plan del oficialismo para sabotear las elecciones.

"Para que se queden tranquilos los angustiosos del Gobierno les digo que ni me reuní con la DEA, ni con la CIA, ni con el Departamento de Estado", zanja Ramos en su oficina, donde ratificó ayer el señalamiento que hizo el martes contra Freddy Bernal. Precisó que el exalcalde de Caracas, diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la dirección del PSUV, es responsable de distribuir armamento para generar disturbios.

-Usted denunció en EE.UU. que los colectivos reciben fusiles rusos para generar caos social antes de octubre. 

-Yo hablé en Miami de hechos de violencia que se van a desatar y quiero ser más preciso: a partir de junio próximo, el plan es crear disturbios de calle y saqueos con colectivos que se han ido constituyendo, todos dependientes del PSUV, para contribuir con esta estrategia de alteración del orden público que eventualmente justifique una intervención militar o un estado de excepción".

-¿Sólo en Caracas o también en otras capitales? 

-Hasta ahora la información es de Caracas. Que el diputado Freddy Bernal no se altere, independientemente de lo que él diga en su descargo o para agredirnos, creyendo que vamos a guardar silencio, la información que tenemos es que él es quien dirige estos colectivos que se están armando. Ojalá fuera mentira, sobre todo por la tranquilidad del país.

-¿Podría Bernal hacer eso por su cuenta? 

-Instituto autónomos hay del lado de la oposición, pero no del lado del Gobierno. Ahí sí no hay más que una sola voz, una sola dirección y una sola estrategia. Ahí no hay ejercicios de dibujo libre.

-Si un Gobierno en franca decadencia propicia disturbios, podría salirle el tiro por la culata. 

-Eso es verdad, pero cuando alguien anda en estado de desesperación suele recurrir a cualquier extravío, porque ellos creen que pueden negociar desde una posición de fuerza. Ellos (PSUV) están previendo, en primer lugar, que su mejor candidato, que es Chávez, no llegue a las elecciones. Si ellos estuvieran seguros no andarían descomponiendo un clima en el cual los principales perjudicados van a ser ellos. Me temo, por la guerra de sucesión que hay dentro del chavismo, que ellos piensan que si pierden las elecciones, generan un caos para negociar desde una posición de fuerza, porque ellos saben que ningún gobierno surgido de una posición de fuerza puede sobrevivir en esta época. Todo lo que están haciendo, los signos exteriores, lo que se les ve, es que todas estas hipótesis, que también las manejaron en el reciente pleno del PSUV donde Wilman Castro fue el ponente, no es ningún invento de la oposición. Ellos previeron el escenario de elecciones sin Chávez, previeron el golpe de estado y conmociones civiles. Bueno, todo esto encaja en lo que hemos venido expresado, es igualito.

-La Mesa alertó esta semana sobre un plan o un "ensayo" para posponer los comicios del 7 de octubre. ¿Qué pueden hacer ustedes? 

-Nosotros que no tenemos bandas armadas, que no somos partidarios de la violencia ni de los golpes de estado, que lo único que queremos es salida democrática y electoral conforme al calendario ya fijado por el CNE, lo único que podemos hacer es denunciar todos estos peligros. No son certezas absolutas, pero el mismo Gobierno está examinando esos escenarios y es del conocimiento público. Si el mismo Gobierno está hablando de que no haya elecciones el 7 de octubre, de golpe de estado y de crear caos y conmoción, cómo no vamos a estar alarmados, cómo no vamos a denunciar, si han considerado la posibilidad de mover las elecciones presidenciales e incluso de suspenderlas.

-¿En ese panorama cómo encaja la activación del Consejo de Estado? 

-Yo no creo que el Consejo de Estado signifique una especie de junta de gobierno o de vehículo puente para negociar con la oposición en caso de conmoción y de suspensión electoral, porque según la Constitución no tiene sino funciones meramente asesoras. Además, en el extremo de que se presentara una situación que requiera negociación no se va a hacer con intermediarios, se va a hacer directamente entre las partes.

-¿Y su propuesta de diálogo con el Gobierno cómo queda ante esto que está denunciando? 

-Yo propuse el diálogo a título personal y mucha gente de la Mesa de la Unidad está de acuerdo porque es lo civilizado, lo sensato. Pero no se trata de diálogos escondidos, ni de reuniones de trastienda ni de pactos ominosos. Se trata de diálogos abiertos, públicos, sobre los principales temas del país y, especialmente, sobre la materia electoral y la materia de transferencia del Gobierno, que para nosotros es vital, es esencial, porque no sólo tenemos el reto de ganar sino el reto de gobernar. Nosotros estamos obligados a garantizar las condiciones mínimas posibles para que haya elecciones normales y cuando ganemos nos transfieran el poder de manera normal, y una vez en el poder podamos gobernar de manera normal.

-Corren versiones sobre supuestos emisarios de la Mesa que estarían teniendo encuentros con el Gobierno. ¿Son gestiones asignadas por la MUD o son voceros oficiosos, por cuenta propia? 

-He sabido por allí que hay algún factor de la oposición, individualidades... de los nombres que he escuchado, ninguno tiene capacidad para comprometer a la Mesa. Los que anden en conversaciones directas con el Gobierno están ellos perdiendo el tiempo y por parte del Gobierno están perdiendo el tiempo quienes estén prestándoles atención. La Mesa, por lo demás, no puede prohibir o impedir que por ahí algún instituto autónomo asuma por cuenta propia conversaciones con quien le parezca.

@ElviaGomezR

No hay comentarios:

Publicar un comentario