ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 13 de mayo de 2012

Policía Nacional poco se ve en los andenes de línea 1


658 funcionarios fueron dispuestos para vigilar el subterráneo en 2010

El subterráneo operó ayer con gran afluencia GUSTAVO BANDRES

EL UNIVERSAL
domingo 13 de mayo de 2012  12:00 AM

"Después de lo que pasó uno espera que esto esté repleto de policías. Por lo menos pa' meter el paro", dijo Eulimar Padrón con la cartera apretada entre brazo y pecho en las puertas de la estación Chacao del Metro, en relación con el tiroteo ocurrido el viernes dentro de las instalaciones.

Y es que ayer a mediodía, dentro de la estación ni un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana rondaba el lugar. Ninguno en la entrada, ni en los pasillos ni en los andenes aun cuando, en septiembre de 2010, se designaron 658 funcionarios para el resguardo de las 47 estaciones del sistema así como 400 Guardias Patrimoniales Metro. De hecho, si la distribución de este plan es equitativa, cada estación debería contar con 22 efectivos; pero un escenario distinto fue lo que apreció El Universal durante un recorrido por varias estaciones de Línea 1.

Cuatro efectivos en Propatria conversaban en el módulo de la PNB ubicado en la entrada. En el andén solo había usuarios, situación que se repitió en Pérez Bonalde. Ya en plaza Sucre, el punto policial estaba vacío pero dos funcionarios estaban en la salida de la Primera Avenida, mientras que otro par caminaba por los pasillos superiores. En los andenes, la presencia de la PNB estaba en vallas con el lema "Estamos para protegerte"; y en las taquillas destacaba el letrero que prohibe el porte de armas, aunque nadie velara por su cumplimiento.

En Capitolio dos policías permanecían sentados en el módulo de la salida hacia la esquina La Bolsa. En los andenes, Winston Vallenilla hacía el llamado a "vivir sin miedo, sin armas", a través de carteles patrocinados por la Comisión Presidencial para el Desarme.

En La Hoyada, dos efectivos estaban atentos a sus celulares en la entrada que da hacia el homónimo mercado mientras otros dos recorrían el andén con dirección Palo Verde. En Plaza Venezuela, lugar donde confluyen cuatro líneas, solo un polinacional circulaba por el andén sentido Propatria, mientras que en Chacaíto, Chacao y La California no se vieron efectivos.

Del tiroteo pocos comentaron en los vagones. En víspera del Día de las Madres, a Tulio Boscán lo que le preocupaba es que otro incidente o un retraso le entorpecieran las diligencias. "Inseguridad hay en todos lados y uno trata de estar pilas... ¿qué más?". ACL

No hay comentarios:

Publicar un comentario