ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 6 de mayo de 2012

Plantearán en la OEA respaldo al sistema de derechos humanos


Propuesta de Venezuela de salirse de la CIDH no tiene acogida en la región

Doce países, entre ellos Brasil, Argentina, Perú, México y Colombia, presentarán una resolución de apoyo al sistema de derechos humanos CORTESÍA OEA

REYES THEIS |  EL UNIVERSAL
sábado 5 de mayo de 2012  12:00 AM

Doce países presentarán durante el próximo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) un proyecto de resolución que apoya el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

Aunque el canciller de Venezuela Nicolás Maduro, hizo un llamado el jueves en Colombia para que los países de la región se separen de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos e hizo votos porque una instancia nueva regional asuma esas funciones, la posición no ha logrado acogida en el Hemisferio.

Belice, Brasil, Canadá Chile, Costa Rica, Guatemala, México y Perú con el copatrocinio de Argentina, Colombia, Honduras y Panamá, presentarán en junio próximo en Bolivia el proyecto de resolución de "Promoción y Fortalecimiento de la Democracia: Seguimiento de la Carta Democrática Interamericana".

El proyecto resuelve "reafirmar que la promoción y protección de los derechos humanos constituyen una condición previa para una sociedad democrática y que es importante continuar desarrollando y fortaleciendo el Sistema Interamericano de Derechos Humanos".

No obstante, las sesiones de la Asamblea General que se llevarán a cabo entre el 2 y el 5 de junio en Cochabamba, podrían ser el escenario para que Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia -cuyos Gobiernos son los que han tenido mayores diferencias con la OEA y el SIDH-, planteen sus puntos de vista.

Ya el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que en la Asamblea, su país planteará una reforma profunda de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

Pero ya la OEA ha adelantado la tarea que exige Ecuador. De hecho se constituyó un grupo de trabajo sobre el fortalecimiento del Sistema Interamericano, presidida por el representante permanente de Perú, embajador Hugo de Zela y que culminó en diciembre de 2011 su informe.

El documento que hace recomendaciones de cambios en el funcionamiento del SIDH, señala que "el diálogo emprendido por el Grupo de Trabajo puso de manifiesto la importancia que los Estados miembros atribuyen al Sistema Interamericano de Derechos Humanos en su función de promoción y protección de los derechos humanos internacionalmente reconocidos, como elemento fundamental en la consolidación y el fortalecimiento de la democracia en el hemisferio".

Ya los gobiernos de Venezuela y de Ecuador fracasaron en diciembre pasado en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en Caracas, en su intención de debatir la permanencia y pertinencia del sistema de derechos humanos y la posibilidad de hacer de la Celac un organismo que sustituyera a la OEA.

Pero el tema ni siquiera fue debatido y la Celac nació como un "mecanismo regional de integración" y no como un organismo. En la Unasur tampoco el tema ha logrado generar interés de los miembros.

ONU CRITICA DECISIÓN VENEZOLANA

Ginebra, Suiza.- El portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, opinó ayer que la retirada de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sería "muy grave".

"Los cuerpos regionales de derechos humanos juegan un papel muy importante en la protección de los derechos humanos y refuerzan los estándares y los tratados", defendió el portavoz, en rueda de prensa,

Colville instó a Venezuela, así como a todos los países americanos a "continuar cooperando con los mecanismos de derechos humanos nacionales e internacionales y no tomar ninguna medida que tenga como resultado un debilitamiento de la protección de estos derechos".

Hizo un llamado para evitar las "posibles ramificaciones" que la propuesta venezolana pueda tener en todo el continente

El pasado primero de mayo, el presidente de la República, Hugo Chávez, pidió instalar el Consejo de Estado para que evalúe la retirada "de la tristemente célebre Comisión Interamericana de Derechos Humanos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario