ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 13 de mayo de 2012

Obras inconclusas propician inundaciones en el Sur del Lago


Legisladores zulianos alertaron sobre pérdidas que dejan las lluvias

El municipio Francisco Javier Pulgar resultó uno de los más afectados por las fuertes precipitaciones registradas en lo que va de 2012  CORTESÍA

TERESA LUENGO |  ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
domingo 13 de mayo de 2012  12:00 AM

Maracaibo.- "En dos años nos hemos inundado tres veces en el sector Moscú, porque las aguas rompen el muro y arrasan con las plataneras y animales. Demoramos año y medio para volver a cosechar", aseguró Soleida Puerta habitante de una comunidad rural del municipio Francisco Javier Pulgar, uno de las más golpeadas por las torrenciales lluvias que han causado el desbordamiento del río Chama en algunos sectores.

Como ella hay centenares de familias que desde el 2010 viven una permanente angustia por la crecida de los ríos en el Sur del Lago. Aun no se precisado con exactitud el número de damnificados y afectados, debido a que cada vez hay nuevas familias damnificadas y son reubicadas temporalmente en carpas, en casa de parientes o con otros que están en iguales condiciones. En el complejo ferial de El Chivo aún habitan 26 familias damnificadas, que esperan por casa desde 2010.

Gilmar Márquez, presidente de la Cámara Municipal de Pulgar, señaló que a finales de abril en el sector la Gran Parada se presenta de nuevo la amenaza, por los trabajos que realizó el Distrito Militar. Explicó que hicieron un aliviadero que se convirtió en el cauce del río y al llegar las lluvias se va desbarrancando el terreno por los alrededores. "Hay que hacer un llamado a no cometer los mismos errores, se aprueban recursos que llegan, luego se desvían. No se ejecutan las obras como es debido".

Alertan sobre desvío de dinero 

Legisladores coinciden en que la raíz del problema está en la falta de dragado de los ríos, pero discrepan en cuanto a las responsabilidades por parte del gobiernos regional o nacional.

El diputado regional Freddy Gómez (UNT) explicó que este trabajo en los afluentes lo ejecutaba el Ministerio del Ambiente anualmente, pero transcurrieron más de 10 años sin realizar estas obras y allí están las consecuencias.

Explicó que en 2009 el consejo de productores agropecuarios de Chama-Lago presentó un proyecto al Ministerio del Ambiente en el cual, con once millones de bolívares se dragarían veinte kilómetros del río y se construirían los muros de contención. Aprobaron 35 millones de bolívares y realizaron un muro de 200 metros y no dragaron ni dos kilómetros del río Chama. Hicieron un gran negocio con la empresa contratista, los 35 millones se agotaron y las condiciones del río hoy son las mismas.

Además, a la alcaldía de Francisco Javier Pulgar le aprobaron 20 millones de bolívares para construcción de vialidad agrícola, reconstrucción de puentes, adicional a ellos asignaron 5 millones de bolívares para engranzonamiento de vías y no hicieron nada, el estado de la vialidad es pésimo. Rechazó que en la presentación de la memoria y cuenta, el alcalde Luis Ruda menciona que tiene recursos destinados a engrazonamiento de vías que hace tres años fueron asfaltadas.

En el parlamento zuliano ediles aprobaron solicitar ante el Ministerio Público una investigación contra el diputado Francisco Arias Cardenas, comisionado presidencial para atender la emergencia y reconstrucción del Sur del Lago; por el presunto desvío de más de 600 mil millones de bolívares entregados por el Gobierno Central.

El diputado regional Eliseo Fermín (UNT) inspeccionó Colón y Francisco Javier Pulgar y aseguró que "las obras anunciadas por el Gobierno Nacional, no se ejecutaron".

"A un año y medio después de haber sido albergados en los refugios de La Fortuna y La Quinta, en el municipio Colón, todavía están viviendo en condiciones de miseria. Hay ocho familias indígenas y campesinas por carpas, como se puede ver en el refugio de Acosma".

Por su parte, el diputado Freddy Paz (UNT-Zulia), dijo que "el responsable de los trabajos de dragado, construcción de muros, puentes y carreteras es el Gobierno Nacional. Hace más de un año propuse en la AN que (...) fiscalizar las obras que, según el diputado Arias Cárdenas, se han construido, y se negaron. Por el contrario, recibí insultos".

Por parte del oficialismo, el dirigente Bladimir Labrador, responsabilizó al gobierno regional de no atender a estas zonas, a pesar de que le fueron aprobados créditos adicionales por Bs. 1.200 millones fuertes. Insistió en que desde la creación del Distrito Militar Dos, a raíz de la contingencia por el desbordamiento de ríos, se han reforzado muros en Colón y Francisco Javier Pulgar y se colocaron puentes militares.

El diputado del PSUV, José Luis Acosta, precisó que al mandatario zuliano le aprobaron 9 créditos adicionales. En Colón, la alcaldesa María Malpica informó durante la memoria y cuenta, que con los recursos asignados por el Estado en 2010 (Bs. 450 millones para ser distribuidos al Sur del Lago) ejecutaron obras hidráulicas en el río Escalante y dragaron seis mil 975 metros de longitud.

PÉRDIDAS

• En la vaguada del 2010, fueron afectados 12 municipios zulianos. La subregión Guajira y Sur del Lago tuvieron mayores daños. Fegalago estimó que se requerían Bs. F 100 mil millones para la emergencias agrarias y Bs. 250 millardos para infraestructuras y vialidad.

• En el temporal del 2011, según cifras del MIJ, hubo 5 fallecidos, más de 4 mil viviendas afectadas y 828 derribadas. Los municipios del Sur del Lago fueron los que tuvieron mayores pérdidas a las que se sumaron sembradíos anegados y la muerte de animales. En lo que va del 2012 van más de 500 familias afectadas la mayoría en el sur del Lago. Hay una fallecida por deslave de un cerro en el municipio Jesús Enrique Lossada.

• Protección Civil-Zulia ha reportado que las inundaciones fueron por el desbordamiento del río Chama en comunidades de Francisco Javier Pulgar y Colón. En Sucre, fueron perjudicadas 250 familias al desbordarse el río Tucaní en la comunidad San José.

• La situación está controlado, pero continua el alerta por la persistencia de las lluvias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario