ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
martes, 8 de mayo de 2012
La libertad sindical se encuentra en riesgo
Tal Cual
Chávez afirmó que la autonomía gremial es un chantaje y que los sindicatos deben estar sometidos a su partido. Para el gomecismo, resultaba riesgoso darle mucha libertad de acción de los sindicatos del país
LEÓN ARISMENDI
La animadversión del ciudadano Presidente de la República para con los sindicatos no tiene arreglo posible, cosa nada extraña en un militar pues, como se sabe, en los cuarteles la regla es la obediencia ciega a la autoridad, en cambio, al dirigente sindical se le valora por la capacidad que tenga para democratizar el poder dentro de la empresa, lograr que el patrono acepte mayor equidad en el reparto de la riqueza y, de ser posible, compartir la dirección del negocio. Nada de eso entra en los códigos de este "revolucionario" de orilla, quien difícilmente logrará entender lo que quiso decir Carlos Marx con aquello de: "la emancipación de los trabajadores debe ser obra de los trabajadores mismos".
No es casual entonces que, en la Ley Orgánica del Trabajo que decidió promulgar, consultando al grupito que lo rodea y dejando por fuera hasta a los dirigentes sindicales que le siguen, la Libertad Sindical haya quedado más maltrecha que lo que está en el texto (aún) vigente.
Se mantuvo aquí, a pie juntillas, la misma estructura de la Ley del Trabajo de 1936, promulgada bajo el gobierno del general López Contreras, cuando aún estaba caliente el cadáver de Juan Vicente Gómez. Una de sus características es el proteccionismo de los derechos individuales y una exagerada intervención del Estado en el ejercicio de los derechos colectivos (sindicatos, negociación colectiva y huelga). Para el gomecismo, en correspondencia con su ideología conservadora, resultaba riesgoso darle mucha libertad de acción a los sindicatos.
CONTRATOS SIN DISCUSIÓN
Hoy en día, lo paradójico es que un pretendido gobierno obrerista no sólo ratifique las mismas creencias sino que refuerce los mecanismos de control sobre los sindicatos.
A los redactores de la LOT se les pasó por alto que la Organización Internacional del Trabajo, antes de que se iniciara el gobierno de Chávez y con mucho más énfasis durante este, ha estado exigiendo que nuestra legislación se adapte a los mandatos del Convenio Nº 87, relativo a la Libertad Sindical.
Los órganos de control de dicha organización, y en particular el Comité de Libertad Sindical, han cuestionado los siguientes asuntos: A) La excesiva reglamentación establecida en la LOT respecto del derecho a constituir sindicatos y la dificultad para cumplir con tales requisitos.
B) La intervención del Consejo Nacional Electoral (CNE) en las elecciones sindicales.
C) La negativa del Gobierno a negociar convenciones colectivas con las organizaciones de trabajadores del sector público, con el argumento de que se encuentran en "mora electoral".
Una simple revisión de lo que pronto entrará en vigencia pone en evidencia que dichos problemas no se resuelven sino que se agravan. A título de ejemplo valga referir que se ordena a los sindicatos modificar sus estatutos para incorporar a los mismos las normas electorales que se le antojan a este peculiar legislador. En las mismas se incluye, entre otras la obligación de adoptar un modelo de integración de la Junta Directiva (elección uninominal y por planchas, artículo 403) en franca transgresión de lo que dice el mencionado convenio internacional, a tenor del cual es una potestad exclusiva de los sindicatos la redacción de sus estatutos y la elección de sus directivas, sin intervención del Estado.
Hace algún tiempo, Chávez afirmó que la autonomía sindical es un chantaje; que los sindicatos deben estar sometidos a la línea de su partido y de su revolución. No ha cambiado de parecer, lo ha ratificado en su LOT.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario