fotos | FAUSTINO PÉREZ
| Vecinos desesperados hacen lo que pueden para palear un poco la problemática | 
| Las aguas negras se encuentran desbordadas y el olor putrefacto es insoportable | 
| Otros tratan de pasar entre las aguas para llegar a su destino | 
Los afectados aseguraron que las cloacas se encuentran colapsadas y el mal olor es insoportable, solicitaron vacunas y que realicen operativos de fumigación por lo menos una vez a la semana, ya que el foco de contaminación es grave y hay muchos niños y personas adultas enfermas.
Resaltaron que están cansados de reuniones, censos y pañitos de agua caliente, cuando lo que realmente esperan es que de una vez por todas los entes gubernamentales les ofrezcan una solución que los saquen de la pesadilla que están viviendo.
Norvelis Acosta, vecina, manifestó que “supuestamente no hay presupuesto para nada, un día nos dicen que nos van a dar casa por casa, otro día nos informan que nos van a llevar a un refugio, por lo que nos sentimos burlados”.
Acosta indicó que la situación cada vez es peor, las cloacas están desbordadas, los baños se encuentran tapados, el olor es insoportable y cuando llueve la problemática se agrava mucho más, mientras que no sienten que las autoridades competentes realicen las acciones necesarias para ofrecerles alguna respuesta.
Según Carmen Alvarado, vecina, “nadie trae una solución a este problema, por lo que nos sentimos a la deriva, según algunos comentarios el muro de La Punta se encuentra en muy malas condiciones y no sabemos cuándo nos van a sacar de aquí”.
Comentó que hace tiempo ningún organismo del gobierno visita este sector, el cual se encuentra insalubre, hay muchas enfermedades y los vecinos no pueden dormir, comer y mucho menos hacer sus necesidades.
“Cuando llueve ni siquiera podemos dormir con el temor de que se termine de meter la laguna, en los últimos días no se han registrado precipitaciones y sin embargo continúa avanzando, por lo que estamos esperando una pronta solución”, dijo.
Señaló Alvarado que las necesidades no sólo se encuentran en La Punta y Mata Redonda, ya que esta comunidad también es una bomba de tiempo y ven con preocupación como pasan los días sin recibir ninguna solución.
Asimismo, Orangel Castillo, vecino, afirmó que “lo que nos dicen es que nos van a llevar para un refugio, pero no estamos dispuestos a irnos, ya que los vecinos que se encuentran en ese lugar aún no han sido reubicados, por lo que no iremos a pasar trabajo preferimos quedarnos en nuestras casas”.
Consideró que deben buscar una solución para que el lago no continúe avanzando, informó que en estos momentos hay una bomba de achique pero no es suficiente, por lo que se debe hacer algo mucho más contundente.
Finalmente, Jesús González, vecino, acotó que “con tan sólo cuatro veces que llovió las aguas avanzaron rápidamente, por lo que supuestamente dentro de quince días las viviendas de la manzana K se van a inundar”.
En tal sentido, hizo un llamado al Gobierno Nacional, regional y municipal para que tomen cartas en el asunto, debido a que toda la comunidad se encuentra muy preocupada por esta situación que cada día empeora un poco más.
En Paraparal funcionará una oficina para atender a las familias afectadas
Por su parte, la alcaldesa Raiza Márquez informó que este fin de semana se reunió con el gobernador Isea, quien solicitó a todos los alcaldes aragüeños que se abocaran a la problemática del lago conjuntamente con el PSUV.
Márquez explicó que “en el caso de Paraparal están por culminar una oficina donde funcionará catastro, vivienda, salud y se atenderá el tema jurídico, la cual se encuentra ubicada en una escuela que en los actuales momentos no está siendo utilizada por el avance del lago”.
Igualmente expresó que se está desarrollando a través de Protección Civil un plan de contingencia, asimismo el Estado Mayor acompañado por el general Clíver Alcalá y el general Chourio se encuentran realizando algunos enlaces para acondicionar los espacios y poder continuar así con el tema de evacuación.
“Por los momentos se ejecutará el plan instalado por el Estado Mayor, decimos con mucha responsabilidad que antes de Paraparal se encuentra Mata Redonda porque es uno de los sectores más vulnerables, sabemos que la situación en José Feliciano González es difícil, pero consideramos que será el Estado Mayor, Ministerio del Ambiente y todos los responsables de esta problemática quienes tendrán la última palabra".
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario