Esperan que el desalojo de la cárcel no se haga de forma "brutal y arbitraria"
La barricada de la Guardia Nacional impidió el acceso GUSTAVO BANDRES
EL UNIVERSAL
sábado 12 de mayo de 2012 12:00 AM
Pese a las restricciones con las que impiden el acceso a los periodistas a las cercanías de la Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal de El Paraíso, familiares de los reclusos hicieron llegar a la prensa un comunicado de las madres, hermanas y esposas de los reos, en el cual exigían que el desalojo del penal no se realice de manera "brutal y arbitraria".
"Esta acción perjudicaría la vida de las personas que viven alrededor, la de los estudiantes que están cerca, la de los familiares que están afuera a la espera de los internos y la de los funcionarios que están apostados en el cumplimiento de su deber", cita el comunicado leído por Sandra Jara, madre de uno de los reclusos alzados desde hace 16 días.
Los familiares de los presos exigen a las autoridades abocarse a realizar los trámites necesarios para cumplir con "los juicios, beneficios procesales y otras respuestas sólidas", con el fin de evitar una tragedia, como la sucedida hace 14 años en el pabellón número cuatro.
El 22 de octubre de 1996, 24 reclusos murieron calcinados tras presentarse un incendio en el referido sector de la instalación carcelaria.
Antecedentes de los rebeldes
Al menos, 1.600 presos se mantienen atrincherados en el centro de reclusión desde el 27 de abril, tras negarse a ser trasladados a otros penales del país.
De acuerdo con informaciones extraoficiales, "El Chingo Robert" y "El Pastor Sergio" son los dos líderes negativos que encabezan actualmente la revuelta.
Sergio Ramón Guarimán Caraballo, "El Pastor Sergio", fue condenado el 23 de mayo del año 2000 a veinte años de prisión por un doble asesinato. El Chingo Robert está siendo procesado por el asesinato de Raga Torrealba Brayan, crimen ocurrido el 11 de junio de 2009. TRG
No hay comentarios:
Publicar un comentario