ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 29 de mayo de 2012

Falta de garantías acosa al sector agrícola


Tal Cual

Los agricultores deben realizar grandes gastos para su protección ante el problema de la inseguridad. La Comisión para el Desarme convocó al sector a una reunión cuyos resultados están aún por verse 

ANTONIO JAVIER PLANCHART 

Agricultores no realizan su faena con tranquilidad
El sector agropecuario venezolano sufre actualmente embates por partida doble. Por un lado, los controles de precios establecidos por el Gobierno perjudican su margen de ganancias. Por el otro, la inseguridad física y jurídica los mantiene en vilo ante la posibilidad de perder sus propiedades o sus vidas.

Según cifras del Ministerio de Agricultura y Tierras, la superficie sembrada se redujo en 7,8% y la producción cayó un 0,57%. En cuanto al problema de la inseguridad, ésta obliga a agricultores y ganaderos a realizar cuantiosos gastos para proteger sus tierras.

En el aspecto jurídico, la situación no es más alentadora dado que el Gobierno expropia tierras sin ningún freno. Actualmente, el Estado venezolano ha intervenido más de 3,6 millones de hectáreas. "¿De qué sirve tener la finca con papeles en orden, si llega algún funcionario, se enamora y te la quiere quitar?", declaró Manuel Cipriano Heredia, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos Venezolanos (Fedenaga).

Incluso voceros de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (Confagan), afecta al oficialismo, reclamaron la necesidad de que el Gobierno tome medidas en el tema de la inseguridad. "Hay que desarmar a los desalmados, a los delincuentes, a los malhechores, a quienes atracan, pero millones de armas significa una guerra asimétrica sin la presencia del Estado", afirmó José Agustín Campos, presidente de esa confederación.

PRODUCCIÓN AMENAZADA

El problema de la inseguridad, otrora propio de las grandes ciudades de Venezuela, ha empezado a azotar al campo. Secuestros, robos y cobros de vacunas son algunos de los delitos que padecen los trabajadores del sector.

Según Heredia, son comunes los casos de comandos armados de varias personas que entran en las fincas, roban los insumos y herramientas e incluso golpean a los campesinos.

"Yo mismo tengo que tener gente armada cuidando la tierra, porque si no me roban dos o tres animales cada día", aseguró.

Para el presidente de Fedenaga, la única manera de garantizar la producción es garantizando la seguridad del campesinado.

"Sin seguridad jurídica y física no habrá más fincas y sin fincas no habrá agricultura", explicó.

ACERCAMIENTO 

El pasado 8 de mayo, miembros de Fedenaga se reunieron con la Comisión para el Desarme de la Asamblea Nacional. "Desde el año 2007, el Gobierno no se reunía con nosotros para tratar el tema", explicó Heredia, quien vio con buenos ojos la reunión.

Además, añadió que Fedenaga convoca a todo el sector productor a una mesa de diálogo. La intención es evitar que se diluyan los esfuerzos que se han comenzado a hacer para resolver la situación. "El Gobierno nos convocó y escuchó nuestro punto de vista. Es importante que las reuniones se mantengan, pues según la Constitución, cualquier reforma legal debe ser consultada por el Estado con los gremios relacionados al área", añadió.

No obstante, Heredia mostró ciertas reservas respecto a los resultados que pueda tener la nueva Ley de Desarme. "El problema no está en las armas que tienen sus permisos al día. Casi todos los delitos se cometen con armamento que carece de permisología", informó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario