ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 28 de mayo de 2012

Base Aragua no se salvó de la “Ruta del Plátano”

NOHANNA MORILLO | el siglo
fotos | JAVIER TROCÓNIZ

Arriba: Esta no es la Maracay Bonita que esperan los vecinos donde le cabe una plantación a  los huecos en las diferentes calles y avenidas
Abajo: Botes de agua en la zona también debilitan el pavimento
Jesús González Paradisi
(UNT Girardot) y los
vecinos: Julio Araujo
y Lidis Prado
Siguiendo con lo que han denominado “Ruta del Plátano”, una forma de manifestación pacífica por el mal estado de las calles y avenidas, representantes de Un Nuevo Tiempo y vecinos de la urbanización Base Aragua, se apostaron en la segunda transversal para denunciar un mega hueco que ha afectado la transitabilidad en la zona.

Jesús González Paradisi, secretario general del UNT en Girardot, señaló que se mantiene la misma réplica que mantienen permanentemente ante la desidia gubernamental por las fallas existentes en la vialidad, así como el colapso y deterioro de los colectores de aguas servidas por los cuales no hay concordancia con los trabajos de Hidrocentro, afectando a las comunidades.

“Estos huecos en Base Aragua tienen más de dos años y no han sido tomados en cuenta. Por eso llegó la ruta del plátano, por la ineficiencia que se viene presentando en el municipio Girardot”, dijo.

En ese mismo orden de ideas, precisó que tampoco se ha abordado las labores preventivas ante la llegada de las lluvias, ya que en un recorrido hecho recientemente por la zona del sur de Maracay registraron al menos 20 colectores de agua dañados y colapsados, cuya problemática se agudiza cada vez que llueve.

Aseveró que contradictoriamente las troneras colapsan el tráfico y desmejora la calidad de vida de los aragüeños, mientras se anunció una inversión de más de 3 millones de bolívares en una máquina de asfaltado que pese a los anuncios de la puesta en funcionamiento aún no se ve los frutos.

“Todo es un show y lo que se han dedicado es hacer puros bacheos, y la ciudad ha quedado llena de tuyuyos (porque no queda parejo) por todos lados, porque medio tapa un hueco, mientras se rompe por aquí se rompe por allá, entonces todo se basa en un show y no ejecutan lo que debe ser como el mejoramiento de la vialidad”, refirió.

Asimismo, desestimó la calidad de los trabajos que se han efectuado en la ciudad como en el par vial recién inaugurado en la avenida Fuerzas Aéreas con Los Cedros y calle Libertad, especialmente en este último donde ya a menos de un mes que se asfaltó ya hay un pedazo “que parece una carretera agrícola. Por eso el llamado al alcalde para que explique cuál es la calidad del asfalto que se está poniendo en la ciudad y que explique cuáles son las contratistas que realizan estas obras, porque no se justifica que un asfaltado dure 26 días. Están abusando de los maracayeros y los impuestos que pagamos, están engañando a un pueblo con un asfaltado que no le cabe más que la palabra balurdo”.

Por su parte, el vecino y dirigente vecinal del consejo comunal Base Aragua III, Julio Araujo, señaló que desde hace mucho están esperando que acaten el llamado de atención que han hecho ante múltiples instancias por los huecos en la 2da transversal y la primera, porque a más de uno se les ha dañado el carro producto de las troneras, como es su caso. Además refirió que estos huecos no son nada nuevo y el gobierno debe tomar las previsiones de tener una cuadrilla de mantenimiento de la vialidad.

De igual forma, Lidis Prado, habitante de este urbanismo, aprovechó la oportunidad para denunciar otras problemáticas que los aqueja como las constantes fallas eléctricas, pues han estado más de mediodía sin luz, además de los apagones constantes que han producido que a muchas familias se les dañen sus artefactos eléctricos.

Todo esto aunado a los constantes botes de agua que se genera por la alta presión del vital líquido que produce rupturas en las tuberías, sin que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto, por ello exhortó a los entes correspondientes a atender el caso para evitar el desperdicio del vital líquido y el deterioro de la vía que se puede generar posiblemente por este mismo problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario