ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
jueves, 3 de mayo de 2012
Atropellos por informar
Tal Cual Digital
Hoy es el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Libertad que en Venezuela se viola 17 veces al mes. En 2011 hubo un aumento de 16% en el número de denuncias respecto a 2010. La total impunidad sigue alentando la repetición y ampliación de las agresiones a periodistas y reporteros. Barinas es la segunda entidad con más casos debido al hostigamiento de la gobernación
KEILYN ITRIAGO MARRUFO
Venezuela celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa con muchos lamentos. Desde 2002 el promedio acumulado de eventos con violaciones a la libertad de expresión es de 201 casos por año, y la cifra registrada en 2011(224 casos) se ubica como la tercera más alta de ese período, detectándose 4,3 violaciones a la semana que equivale a un promedio de 17 cada mes.
Así lo asegura la organización Espacio Público en su informe anual, en el que se hace evidente la persistencia del hostigamiento al ejercicio de este derecho humano fundamental, así como la impunidad estatal para el castigo de las agresiones a periodistas y reporteros.
A Carlos Correa, director ejecutivo de la ONG, le preocupa que a este cuadro agresivo se le escapen muchos más casos que no pudieron ser registrados en el estudio.
Según explicó, la percepción generalizada que desestima la denuncia por su escasa eficacia para alcanzar la justicia y reparar el daño contribuye al desaliento de las víctimas; mientras que las denuncias que llegan al Ministerio Público son totalmente desestimadas desde el inicio. Esto, pese a que los responsables del 62% de las violaciones a la libertad de expresión son integrantes de las instituciones del Estado.
HACKERS SIGUEN LIBRES
El año pasado, los tipos de denuncias o patrones de violaciones con mayor recurrencia fueron la agresión (25,9%), intimidación (21,9%) y amenaza (17,9%).
Los principales victimarios denunciados fueron los cuerpos de seguridad (17,3%), organismos administrativos-Conatel (13,7%) y los hackers o crackers (10,8%).
Correa manifestó que los reportes sobre la clonación de las cuentas de facebook, twitter y correos electrónicos no fueron investigados ni por el MP ni por el Cicpc. "A pesar de que un grupo autodenominado N33 se atribuye la autoría y responsabilidad de las usurpaciones y craqueos", agregó.
PERIODISTAS SON EL BLANCO
El 2011 se sitúa como el año con más agresiones a periodistas en los últimos diez años. Las restricciones con mayor reiteración fueron la censura (26,9%), agresiones (23,8%) y el hostigamiento judicial (15,5%). La impunidad frente a esto fue la característica más recurrente, aunado a la continua descalificación por parte de altos funcionarios públicos contra los trabajadores de la prensa.
Las prácticas discriminatorias contra medios independientes, la aprobación de leyes cada vez más restrictivas, la aplicación de multas incuantificables y la antidemocrática distribución de las pautas publicitarias son también hechos preocupantes para la asociación civil Expresión Libre.
CRECEN VIOLACIONES EN EL PAÍS
Espacio Público llamó la atención sobre el repunte de violaciones a la libertad de expresión en el estado Barinas, ya que se ubicó como la segunda localidad con mayor casos, antecedida por Distrito Capital.
Tal y como Correa explicó, el alza se acentuó por las presiones del gobierno local a los periodistas del único medio crítico de la jurisdicción, que es La Prensa de Barinas; por las denuncias de secuestro y por el hostigamiento del dueño del Zamora Fútbol Club, Adeliz Chávez, quien ha impedido la cobertura de las actividades del equipo.
MÁS AGRESIONES EN AÑO ELECTORAL
En el primer cuatrimestre de este año ya han ocurrido 60 casos de violaciones a la libertad de expresión, siendo el mes de marzo el que tuvo mayor recurrencia. La amenaza, la agresión y la censura se ubican en los primeros tres lugares, y el los victimarios más fuertes han sido los hackers.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario