ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
martes, 17 de abril de 2012
Venalum en terapia
Tal Cual Digital
La planta reductora de aluminio perdió 247 celdas en 45 días. Su producción se redujo al 31% de su capacidad y toda sale contaminada con hierro, paralizando la industria. Autoridades de Bauxilum culpan de su crisis a las deudas de Alcasa y Venalum pero no reclaman al gobierno. Gobierno parece empeñado en igualarla con Alcasa en destrucción
DAMIÁN PRAT C.
"Tanto dieron que lograron igualar a Venalum con Alcasa", rezaba un certero y directo mensaje de twitter durante el fin de semana, para comentar la severa crisis que afronta Venalum, la planta reductora de aluminio que durante sus primeros treinta años de existencia y hasta hace unos cinco o seis años era modelo de capacidad productiva.
Y es que en el último mes y medio Venalum perdió 247 celdas de las 500 que le quedaban activas, que a su vez eran cerca del 60% del total que siempre tuvo, es decir, 902 celdas repartidas en cinco líneas de producción, En diciembre de 2009, Hugo Chávez en persona, ordenó apagar y por tanto dañar 400 celdas para "ahorrar" energía eléctrica en medio de la severa crisis de aquellos días.
Venalum y Guayana toda pagaron "los platos rotos" de la crisis y sobre todo porque el presidente Chávez prefirió evitar el racionamiento en Caracas por el temor a protestas populares que tendrían gran repercusión política.
Lo peor es que en los meses y años posteriores, el gobierno no aportó los recursos necesarios para compensar el duro golpe productivo que recibió Venalum. Tampoco asignó dinero para reconstruir las 400 celdas dañadas y por allí comenzó el deterioro más grave de esa empresa que pese a producir al tope de su capacidad, 430 mil toneladas anuales hasta aquel año 2009, ya venía dando pérdidas desde su transformación en "empresa socialista" a partir de 2005.
Es importante explicar al lector no familiarizado con el tema, que las "celdas" son espacios u hornos donde se fabrica el aluminio a partir de "disparar" una poderosa descarga eléctrica sobre la cantidad adecuada de alúmina. Y que cuando una celda se apaga, se daña irremisiblemente por lo que debe ser reconstruida a un costo aproximado de 100 millones de bolívares.
En los últimos dos años Venalum produjo cerca de 270 mil toneladas por no disponer de las 400 celdas que se apagaron por orden de Miraflores, pero las pérdidas financieras aumentaron gravemente y comenzó un mayor deterioro de instalaciones y equipos por falta de insumos y mantenimiento.
En marzo estalló una masiva protesta laboral exigiendo recursos para recuperar la empresa, así como el pago de enormes deudas laborales y la discusión del contrato colectivo vencido desde hace 5 años.
Cuando el conflicto comenzó ya el 96% de la menguada producción de Venalum estaba saliendo "alto hierro", es decir, contaminada por la escasez de fluoruro de aluminio y otros insumos indispensables.
El aluminio "alto hierro" pierde cerca del 20% de su valor de venta pero además es inservible para la casi totalidad de las cerca de 60 empresas venezolanas transformadoras que están paralizadas y en proceso de cierre.
Desde entonces, las autoridades del gobierno y de la empresa en una actitud de total indiferencia, que muchos trabajadores califican de "premeditada", abandonaron del todo los esfuerzos por siquiera "aplicar pañitos tibios", por lo que las celdas, ya deterioradas, comenzaron a "perforarse" y a ser sacadas de las líneas.
Hoy Venalum tiene apenas un 30% de su capacidad de producción y aún hay angustia que el deterioro pueda ser mayor e igualarse a Alcasa, empresa en ruinas, que está produciendo a un 25% de su capacidad de siempre.
El presidente de CVG Rafael Gil Barrios acusó a "la oposición" de tener la culpa del desastre de Venalum sin que haya explicado que relación podría tener una cosa con la otra. También la empresa en un boletín acusó "a los trabajadores" por sus reclamos y protestas aunque los paros siempre garantizaron los llamados "servicios mínimos".
BAUXILUM EN SEMIPARO PATRONAL
La mañana de ayer también amaneció en Guayana con una curiosa protesta pues el sindicato oficialista y la presidencia de la empresa anunciaron la reducción al mínimo de sus actividades productivas en reclamo a las enormes deudas de Alcasa y Venalum con ella por el suministro de alúmina.
Las autoridades oficialistas, sin embargo, no le exigieron al propietario de las tres empresas, es decir, el gobierno, por su no intervención en pagar dichas deudas.
Líderes laborales de la Unidad Democrática dijeron que tal "reclamo" era un truco para justificar su propio fracaso y el no cumplirle a los trabajadores. Hubo protestas sindicales en las estatizadas plantas de Refractarios y en la estatizada distribuidora de alimentos Friosa que está en quiebra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario