ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 18 de abril de 2012

Una ley inconsulta


Tal Cual Digital

El presidente de la Fedevap, Antonio Suárez dice que la comisión presidencial está a tiempo de exponer la LOT al país. Además, pidió que el borrador se dé a conocer lo antes posible para analizarla

MARYORI LARA MELLE

Antonio Suárez, presidente de la Federación Unitaria Nacional de Empleados Públicos (Fedevap), subrayó la importancia de dar a conocer los artículos contemplados en la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), que ha creado tanta preocupación entre los trabajadores y sindicatos, durante una rueda de prensa que dio en las instalaciones de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

"El debate que se ha producido en relación a la nueva LOT radica en que no se ha dado participación efectiva a quienes tenemos interés, porque no conocemos el borrador", denunció Suárez. Alegó que desconocen los artículos y cómo están redactados. "Entonces caemos en una crítica sin basamento por el desconocimiento que tenemos de esta ley".

Hizo un llamado a la comisión presidencial, indicándoles que aún están a tiempo de exponer el documento al país. "Que todos conozcamos el contenido de la LOT y podamos opinar sobre los artículos que nos puedan favorecer o perjudicar".

Pidió que sea lo antes posible porque no habrá tiempo de opinar ni de analizarla si la muestran después de que esté aprobada o un día antes. "No tiene ningún sentido, pasará como ha sucedido ya con otras leyes, que al final las observaciones que se le ha hecho a la legislación, cuando ha tenido errores, detalles o artículos que afectan a los usuarios, fueron modificados, porque tenía razón quien la cuestionaba".

EN DESACUERDO 

Suárez denunció que la creación del supuesto fondo único podría burocratizar el pago de las prestaciones sociales al trabajador. "Ya pasó en 1997 y va a volver a pasar ahora". Solicita que se deje el régimen actual con controles más severos sobre los contratos de fideicomisos que establecen los patronos con las instituciones bancarias y se consolide la intervención de los trabajadores a la hora de decidir dónde depositar sus pasivos laborales.

También expresó que el Gobierno no debe hacer diferencias entre empleados públicos y privados, y comentó su opinión acerca del fondo único. "No puede ser que los funcionarios tengan un fondo de pensiones y jubilaciones, creado desde el año 1987, y todavía no han jubilado a la primera persona. Y lo peor es que todavía ellos aportan el 3% de su salario. Ahora sus prestaciones irían a un fondo, donde correrán varios riesgos".

"Si con el actual régimen hay retrasos en los pagos qué pasaría si se llegara a crear un fondo manejado por un instituto autónomo, donde estén centralizadas todas las prestaciones del sector público ¿Cuánta cantidad de dinero manejarían? ¿Cuáles serían los requisitos para solicitar préstamos, adelantos o el dinero al terminar la relación laboral? ¿Cuáles serían las formas de pago? ¿Cuál es la representación laboral? ¿Quién la designaría? ¿Cuál sería el método de elección de los representantes laborales que tenemos que hacer contraloría social de ese fondo? ¿Quiénes manejarían ese fondo? No vaya a ser que pase lo de Pdvsa, reflexionó Suárez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario