ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 18 de abril de 2012

Créditos para todos


Tal Cual Digital

El vicepresidente del Área Económica Productiva, Ricardo Menéndez informó que en próximos días será publicada la Ley de Créditos a la Manufactura. El proyecto contempla destinar 10% de la cartera obligatoria de la banca para impulsar las industrias

LUISA BENAVIDES

El sector manufacturero venezolano cuenta de ahora en adelante con un reglamento que contempla la asignación obligatoria de recursos para desarrollar proyectos del parque industrial.

Ayer el vicepresidente del Área Económica Productiva y ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, informó que ya se dio el ejecútese de un punto de cuenta del presidente Hugo Chávez para la promulgación de la Ley de Créditos a la Manufactura. El ministro detalló que ya fueron incorporadas todas las observaciones a la nueva Ley para que sea publicada en Gaceta Oficial en los próximos días.

"Vamos a destinar al menos un 10% de la cartera obligatoria bancaria y una tasa de interés aplicable que estará en manos del Banco Central de Venezuela", detalló Menéndez. También indicó que se crea un comité de seguimiento a este nuevo instrumento que estará constituido por el Ministerio de Industrias (que los preside y coordinará), el Ministerio de Finanzas, la Banca Pública, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario y un representante de la Asociación Bancaria de Venezuela que participará con voz y sin voto.

El funcionario agregó que el comité tiene atribuciones de proponer y promover nuevos instrumentos financieros para el sector manufacturero mientras que el eje fundamental de la recién creada ley crediticia es garantizar los recursos para el sistema productivo nacional "y evitar la concentración de recursos en unos pocos".

MONITOREAN ABASTECIMIENTO

Con respecto a las fallas de harina precocida que se ha sentido notablemente en los anaqueles del país en los últimos días, Menéndez señaló que ya "llamaron a capítulo" a la agroindustria procesadora para resolver la escasez de este producto.

"Durante la semana santa se presentaron dificultades con la distribución de la harina precocida por el asueto y el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, se reunió con las empresas en función de garantizar el abastecimiento pleno", expresó el titular de la cartera de Industrias.

Con respecto al abastecimiento de otros rubros, Menéndez indicó que con el Sistema Integrado de Control Agroalimentario (SICA), el Gobierno está monitoreando constantemente la cantidad exacta de productos que se encuentran en los silos, en las cadenas de distribución y en los anaqueles.

Según datos aportados por el vicepresidente del Área Productiva, el SICA refleja que hay 83 días garantizados de abastecimiento de azúcar con un inventario de 278 mil toneladas. También se informó que hay 100 días de abastecimiento de leche en polvo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario