ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 18 de abril de 2012

Tremendo pasticho


Tal Cual Digital

Hasta ahora el poder judicial no ha resuelto querellas internas de PPTy Copei. Por su parte, Rafael Uzcátegui, secretario nacional de Organización de PPT, estaría pactando con el gobierno. Mientras, que los copeyanos se disputan la dirección nacional

MARISELA CASTILLO APITZ/ FOTO: RENIER OTTO

Desde que el Tribunal Supremo de Justicia se metió en los asuntos internos de Copei y Patria Para Todos el tema se empasteló. Hoy los dos partidos están en medio de un limbo político del cual algunos de sus integrantes esperan salir para dedicarse, cuanto antes, a trabajar por Henrique Capriles.

El caso de PPT así lo revela. Hasta ahora no se sabe qué corriente podrá usar sus siglas para inscribir a Hugo Chávez o a Capriles como candidato presidencial. Simón Calzadilla, secretario general de esta organización, denunció que Rafael Uzcátegui, secretario nacional de Organización de Patria Para Todos, estaría negociando con el Gobierno para apoyar al Presidente a cambio de que el TSJ le otorgue las siglas. Una versión confirmada por Andrea Tavares, concejal de Libertador, quien lo calificó como lamentable "teniendo en cuenta todas las declaraciones adversas que Uzcátegui ha tenido en contra de Chávez".

El propio Rafael Uzcátegui negó este rumor y aseguró que "sin ningún empacho" admitiría si desde Miraflores lo llamaron, pero "hasta ahora no ha pasado". Sin embargo, este dirigente ni lava ni presta la batea. Se califica como revolucionario y socialista, pero le cuesta confirmar su eventual respaldo a Chávez.

Uzcátegui, a pesar de rechazar un supuesto pacto con el chavismo, no utiliza su verbo para ratificar que no apoyaría al Primer Mandatario, como sí lo hace "con el candidato de la derecha Henrique Capriles", como lo calificó.

Hasta ahora, tanto Calzadilla como Tavares informaron que no se descarta que ordenen a sus militantes votar por Capriles en otra tarjeta política. Se conoce por fuentes extraoficiales que este partido estaría fundado una nueva tolda para migrar a todos sus simpatizantes, porque no se cree que el TSJ falle a favor de la corriente que encabeza Calzadilla.

COPEI EN EL LIMBO

La tolda verde también anda enredada. A pesar de que el TSJ emitió una sentencia en noviembre a favor de Luís Ignacio Planas, que anuló las elecciones que dieron ganador a Roberto Enríquez como secretario general, y ordenó unos nuevos comicios para el 4 de marzo de este año, este organismo se echó para atrás. El 13 de marzo destituyó a tres integrantes de la comisión electoral que estaba organizando las elecciones. Es decir, lo poco que se había avanzado quedó reducido a la nada.

Con esta destitución, se tuvo que nombrar a otros integrantes que "ahora sí" tendrán la obligación de realizar la consulta. Roberto Enríquez aseguró que la nueva comisión está presidida por el copeyano José Curiel, quien informó que las elecciones serán el 27 de mayo.

Luís Ignacio Planas, actual secretario general de Copei, calificó el nombramiento de "inexplicable" y denunció que la nueva comisión electoral "es una de las más ilegítimas que ha tenido el partido en su historia", debido a que el TSJ utilizó denuncias falsas para anularla echando para atrás "un proceso que se llevaba con normalidad". Advirtió que no se descarta que el TSJ quiera "desgastar a algunos partidos de la oposición" con querellas de nunca acabar.

Desde la otra esquina, Roberto Enríquez celebró la decisión. Aseguró que la extinta comisión electoral le lesionaba sus derechos.

"Esa junta me anuló mi plancha nacional y otras 16 regionales. Prácticamente no me dejaban competir", resaltó. Denunció que el TSJ ordenaba que el registro electoral debía presentar los soportes y nunca se hizo, "la otra plancha llegó a decir que Copei tenía un millón de electores y eso nadie se lo cree".

Recordó que desde el momento en que Planas decidió meter al TSJ en asuntos internos del partido todo se complicó.

Además, acusó a su compañero socialcristiano de "estar acostumbrado a ocupar cargos sin ser elegido".

No hay comentarios:

Publicar un comentario