ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
miércoles, 18 de abril de 2012
El Polo Patriótico queda pospuesto por quinta vez
DAYIMAR AYALA ALTUVE - Tal Cual
Mañana sería la instalación final del Polo Patriótico con un congreso con todos los consejos patrióticos y un documento que le presentarían a Hugo Chávez.
La actividad fue pospuesta por quinta vez. La razón: el candidatopresidente está en Cuba por su tratamiento de radioterapia que lo mantendrá fuera del país varios días. Todavía no hay una nueva fecha para que el Polo Patriótico se instale con bombos y platillos.
Fue en octubre de 2010, luego de la derrota del Partido Socialista Unido de Venezuela en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, cuando el presidente Hugo Chávez llamó a que todas las fuerzas que lo apoyan se unieran. Desde allí comenzaron los tropezones para lo que sería el Gran Polo Patriótico. Es decir, han transcurrido 18 meses desde la petición de Chávez.
El diputado y expresidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, fue nombrado Coordinador Nacional del Polo junto a Francisco Árias Cárdenas.
Trabajaron hasta principios de enero de 2012 cuando el mismo Chávez nombró a Blanca Eeckout para que asumiera las riendas. Ese mismo día, el Polo se adhirió al Comando Carabobo como estrategia electoral y Soto quedó relegado también de la actividad de campaña.
Una de las dificultades que entorpece la definitiva conformación de la instancia es la resistencia de partidos políticos como PCV, MEP y Tupamaros a subordinarse a una dirección única del Partido Socialista Unido de Venezuela. Todos proponen una dirección colectiva en la que los roles se ejerzan por igual y que no sea un simple instrumento electoral sino algo que trascienda los comicios presidenciales.
Para Yul Jabour, coordinador de partidos aliados en el Comando Carabobo, "el Polo no es un decreto, es un proceso de construcción de todas las fuerzas que apoyan el proceso revolucionario.
Hay dos elementos, el apoyo de un proyecto de país que reconoce en Chávez el liderazgo y lo que tiene que ver con la defensa de la Patria del enemigo fundamental que es el imperialismo".
EL CALENDARIO NO PERDONA
La primera ocasión que se planteó fue enero de 2011, luego abril. Para julio tenían previsto un acto pero el cáncer del jefe rojo lo postergó una vez más. En octubre de 2011, exactamente a un año de las elecciones presidenciales, se hizo un evento con la presencia del mandatario para iniciar el registro de los participantes y en diciembre se anunció otra fecha tentativa. Finalmente el 19 de abril sería el evento, pero tampoco se concretará.
Para Yul Jabour no es que se ha postergado sino que "se cumple con los tiempos y ritmos que se han dado", y justificó el trabajo hecho con la conformación de los diferentes consejos patrióticos sectoriales. Yabour confía plenamente en que pese a las dificultades sí se podrá llevar a término la estructuración del Polo Patriótico.
Ayer se realizó la conformación del Consejo patriótico de campesinos y obreros y para hoy está previsto el de vivienda y hábitat, y ciencia y tecnología.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario