ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 18 de abril de 2012

Trabajadores de la salud marcharán el 1º de mayo en defensa de las prestaciones sociales

NORELIS OSUNA | el siglo
fotos | MAIKELL HERRERA

Los directivos de Fetrasalud y Sutsea dispuestos a defender las prestaciones sociales
Jesús Enrique López Salcedo, secretario
ejecutivo de Fetrasalud y secretario
ejecutivo de la organización sindical
Sutsea
“Estamos en total desacuerdo en cuanto a la reforma de la Ley del Trabajo, porque desconocemos el contenido de la misma, ya que simplemente lo que se escucha son rumores y frente a esto no podemos esgrimir un argumento válido y como sabemos que debe hacerse bajo un consenso nacional y con una organización tripartita que sea discutida en la Asamblea Nacional y eso no está ocurriendo, tenemos que tener algún temor”.

La afirmación corresponde a Jesús Enrique López Salcedo, secretario ejecutivo de Fetrasalud y secretario ejecutivo de la organización sindical Sutsea, en rueda de prensa ofrecida en la sede de Fetraragua, donde indicó: “Lo que sí queda claro para nosotros y lo dice la Constitución y la propia Ley del Trabajo es que las prestaciones de los trabajadores son intocables y son irrenunciables y en consecuencia se les tiene que pagar a los trabajadores en el momento efectivo que cesan sus funciones”.

Por otra parte, apuntó que con respecto a la convención colectiva de los trabajadores de la salud, tienen 48 actas que se han firmado en la Inspectoría del Trabajo con las autoridades de Corposalud y hasta ahora no ha habido una respuesta categórica y clara y por lo tanto le hacemos un llamado al gobernador para que realmente le ponga seriedad al asunto y de una vez por todas lleguemos a un acuerdo sobre todo en el salario mínimo que está decretado por el gobierno y que necesitamos un tabulador de sueldos y salarios, porque con este salario mínimo todos los trabajadores se emparejan enfermeras, camareras, vigilantes y no debe ser”. Asimismo, indicó que los uniformes, vacaciones, viáticos, antigüedad, aguinaldos, bono nocturno y prima por hijos deben ser revisadas.

Igualmente, señaló que les deben la evaluación de lo que va de este año a los trabajadores, la prima por asistencia de 550 la cobran solamente un grupito y deben hacerla extensiva a todos y además en Aragua ese sector de la salud no saben cuánto tienen depositado y donde está su dinero de la Ley de Política Habitacional.

En ese mismo orden de ideas, aseveró que han jubilado a más de 700 trabajadores, a los cuales no les han pagado las prestaciones sociales y los contratados y suplentes andan en un verdadero martirio y por lo tanto están exigiendo que les den sus cargos desde hace tiempo. “Asimismo, a los trabajadores del Centro Clínico La Morita no les han pagado los intereses de sus prestaciones sociales y también tenemos un problema serio en el que se encuentran los centros de salud, donde no hay insumos, desinfectantes, ni medicamentos para atender a los pacientes”.

Por lo tanto, dijo que frente a este deterioro e insuficiencia de los centros de salud y a la problemática del gobierno, están convocando para el 1º de mayo a una gran concentración en la plaza Bolívar a partir de las 9:00 de la mañana, desde donde marcharán hasta la sede de Fetraragua la cual servirá también para defender el derecho de los trabajadores a sus prestaciones sociales.

Indicó que la convocatoria es tanto para los trabajadores de la salud, como para todos los sectores, tanto de empresas privadas como públicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario