ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 11 de abril de 2012

Si no es Chávez, ¿quién?

Tal Cual

Con el mandatario debilitado y aquejado por la enfermedad, resultaría lógico plantearse otro candidato. Para designar un sucesor actuaría el Gobierno de Cuba, dada su influencia en los asuntos internos de Venezuela 

JOSÉ GUERRA

HAZ CLIC PARA AMPLIAR LA IMAGEN
Al interior del chavismo los demonios están desatados.

Detrás de la aparente calma todos calculan. Para nadie es un secreto que el presidente Chávez padece de un cáncer severo que amenaza seriamente su vida. Algunos, irresponsablemente, le han puesto hasta fecha precisa al deceso del Presidente. Otros con la objetividad y frialdad que el caso exige, analizan la situación políticamente, como corresponde, más allá del sufrimiento que como ser humano experimenta Hugo Chávez.

Tiene que ser de extrema gravedad el cáncer del presidente Chávez porque solamente los cánceres agresivos tienen recurrencia en menos de un año, luego de fracasar la quimioterapia, tal como la información fragmentada que se conoce permite determinar.

Son varias las fuerzas y grupos que se mueven en el chavismo como movimiento político. Los escenarios hasta ahora son tres, de cara a los comicios del 7 de octubre. El primero y menos probable es que el milagro prevalezca sobre la ciencia y el Presidente se cure o que aparente estar curado en el corto plazo. El segundo es que el cáncer, como enfermedad mortífera, derrote al Presidente. El tercero, y más probable, es que el cáncer aunque activo en el cuerpo del Presidente, le permita afrontar la campaña electoral mediáticamente.

Hay que ser bien angelical para pensar que los dirigentes chavistas no se han paseado por esos eventos o cualquiera que derive de ellos. Así, por ejemplo, con Chávez debilitado y aquejado por la enfermedad resultaría lógico plantearse la posibilidad de otro candidato. Cuando hay incertidumbre, la mejor manera de afrontar un problema es plantearse escenarios. No creo que el grueso de los cuadros dirigenciales del chavismo tenga más información de la que libremente y especulativamente circula por los medios de comunicación y redes sociales.

Planteado el asunto en estos términos hay un elemento condicionante acerca de lo que pueda suceder en Venezuela en relación con la decisión que finalmente deba adoptar el chavismo y ello tiene que ver con la opinión del gobierno y el Partido Comunista de Cuba, dada su influencia en los asuntos internos de Venezuela.

LOS CANDIDATOS 

De los cuadros dirigentes del PSUV varios están descartados como candidatos. Aristóbulo Istúriz no tiene posibilidades.

Primero porque no tiene fuerza organizada internamente y segundo porque es un candidato perdedor al haber sido derrotado dos veces por Antonio Ledezma aun estando en el poder, una como alcalde del municipio Libertador y la otra a la Alcaldía Metropolitana.

Elías Jaua, el vicepresidente, es un hombre de la entera confianza de Chávez y del gobierno de Cuba. Tiene fuerza interna porque siempre ha estado con Chávez, a diferencia de Aristóbulo. Dos son sus desventajas. La primera es que no creo que sea visto por el sector militar como el hombre con el calibre para suceder a Chávez como candidato debido a que no tiene luz propia.

La segunda es que no es Jaua un hombre con un discurso estructurado para plantear lo que Chávez sí puede hacer, por más disparatado que parezca.

Claramente Diosdado Cabello tiene que ser ponderado como un eventual candidato.

Tiene un grupo de seguidores nada despreciable, su fuerza es organizada, su influencia en la administración pública es real y tiene muy significativo apoyo del estamento militar que sigue al Presidente. Tiene a cuestas una derrota frente a Capriles siendo gobernador en ejercicio. Contrario a lo que muchos creen por su hablar simple, con oraciones cortas, Cabello es un hombre con formación. Tiene que lidiar Cabello con dos circunstancias. La primera es que es el único o uno de los pocos líderes del PSUV que no se ha pronunciado como marxista-leninista-estalinista, la ideología tácita de ese partido. La segunda es la relativa a la opinión de los comunistas cubanos sobre Diosdado Cabello. Simplemente no le tienen confianza.

Otro en la lid es Adán Chávez, cuya única virtud es que es el hermano del Presidente.

No se le conoce a Adán Chávez ningún otro atributo que lo haga acreedor de la sucesión como candidato. Es más, tiene muchas objeciones en vista de sus vínculos estrechos con grupos económicos fallidos, cuyos representantes hoy están presos o fuera de Venezuela. La única posibilidad de Adán es que Chávez desde su lecho lo imponga.

APOYO CUBANO

Finalmente, queda Nicolás Maduro, hombre de la más absoluta confianza de Chávez, demostradamente fiel al presidente, sinvacilaciones. Tiene una ascendencia relativa y favorable en el partido y goza del aprecio del comunismo cubano, dato éste muyimportante en la Venezuela de hoy. También es capaz Maduro de estructurar sus ideas y no puede subestimarse porque no tenga título universitario. Muchos que lo tienen no lo merecen y otros que lo merecen no lo tienen. Es Maduro un hombre con más carisma que Elías Jaua y Diosdado Cabello.

Por tanto, la escogencia en el seno del chavismo, según los escenarios descritos, es acerca de aquel que pueda administrar mejor la derrota frente a Henrique Capriles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario