ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
domingo, 22 de abril de 2012
Margariteños no cuentan con unidad de Radioterapia
Hace 4 años construyen centro oncológico en el hospital central
ANA CAROLINA ARIAS | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
domingo 22 de abril de 2012 12:00 AM
Porlamar.-Viajar a Caracas, Cumaná o Puerto La Cruz es obligatorio para los enfermos de cáncer residenciados en la isla de Margarita que requieren sesiones de radioterapia, pues no hay en el estado Nueva Esparta una unidad que atienda esta necesidad. No hay opción ni en hospitales, ni en clínicas privadas.
Hace 4 años, en las inmediaciones del hospital central de Porlamar "Dr. Luis Ortega", se inició la construcción de un Centro Oncológico y aunque el movimiento que a diario se ve en la obra da cuenta que la estructura está lista, aún es incierta la fecha para su funcionamiento. La última promesa: junio del presente año.
La doctora Marina García de Narváez, Coordinadora del Servicio de Oncología del Centro de Prevención y Control del Cáncer "Dr. Víctor Brito Alfonzo", reconoce que el Ministerio para la Salud y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) realizan una buena inversión para la construcción del centro, pero se ha retrasado la cometida de servicios.
En octubre de 2011 llegaron: Un acelerador lineal, un tomógrafo simulador, un gamma cámara (para Gammagrama óseos) y otro para braquiterapia, debieron instalarse en noviembre del año pasado, pero fue en febrero 2012 cuando comenzó el trabajo de posicionamiento en el ambiente, que se estima dura al menos 4 meses debido a su complejidad.
El Centro consta de tres módulos: radioterapia, quimioterapia e imagenología, y a la par de la esperanza que efectivamente se cumpla la fecha de apertura de la unidad de oncología de Margarita, García advierte otro problema: el recurso humano. "Tenemos dos años haciendo la selección de personal (...) pero todavía no lo tenemos. Necesitamos un Físico Médico que es el especialista que planifica el tratamiento en los equipos pero está escaso en el país, si no lo encontramos deberá contratarse un itinerante".
En la Isla de Margarita se estiman 500 casos anuales de cáncer, alrededor de 300 son tratados en la región. Ante la falta del servicio de radioterapia, los pacientes diagnosticados abandonan la isla para ser tratados en otra región.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario