Los altos funcionarios no declararán en el juicio. Tampoco el sujeto que supuestamente sembró la droga, a pesar de que fue acusado por el único de los imputados que se declaró culpable. Por Joseph Poliszuk
EL UNIVERSAL
domingo 22 de abril de 2012 12:00 AM
Los peces gordos no irán al juicio de Makled. El general Clíver Alcalá Cordones no fue admitido en la lista de testigos. Tampoco el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Néstor Reverol, el expresidente del Instituto Nacional de Aviación Civil, Giuseppe Yofreda, y un primo del ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami.
Ninguno fue admitido -en agosto del año pasado- al final de la audiencia preliminar que decidía si Walid Makled, tres de sus hermanos y siete empleados, merecían pasar a juicio por las casi 400 panelas de cocaína que en 2008 aparecieron en su finca del estado Carabobo.
A pesar de que la defensa promovió esos y otros testimonios, el juez Domingo Arteaga sacó del expediente todos los nombres asociados directamente con el Gobierno, por considerar que "no son pertinentes ni necesarios para lograr esclarecer los hechos punibles".
Solo uno de los 11 imputados ha reconocido los hechos. Cuando preguntaron al capataz de la finca, Luis José González, si aceptaba los cargos en su contra por tráfico ilícito de drogas, asociación para delinquir y ocultamiento de arma de fuego, respondió que sí.
Lo dijo el pasado 9 de abril en el estreno del juicio. El testimonio que había rendido meses antes, en la audiencia preliminar, señala sin embargo que en el rompecabezas del caso Makled, hay piezas que de antemano fueron apartadas o por lo menos no fueron tomadas en cuenta: según las actas que ahora empiezan a circular por los pasillos del Palacio de Justicia, el capataz de la hacienda reconoció el año pasado que había guardado la droga, pero también añadió que fue parte de una negociación que sostuvo con un cliente de la finca, cuyo nombre quedó fuera del proceso judicial a pesar de señalarlo como el proveedor de la droga.
"Llegó un señor a la finca que siempre la visitaba y me preguntó que si yo quería ganarme una plata, ya que había un amigo de él que tenía una mercancía que había que guardar, y entonces le pregunté qué tipo de mercancía, y él me contestó: quédese tranquilo que paga bien y no hay problema, solo tiene que guardarla por 2 o 3 días".
Eso declaró González el año pasado en el testimonio que rindió ante el Juzgado Primero de Control de Caracas. El capataz añadió que se trataba de un cliente que solía frecuentar el fundo. Que le compraba leche y animales como ovejas; que lo visitó cerca de 10 veces en 2008 y que, finalmente, el 12 de noviembre de ese año cerró un trato por 50 millones de bolívares de los de antes para que le guardara unos paquetes.
"Eran 18 cajas", declaró entonces. "Yo fui hasta la bomba Santa Paula y ahí estaban 2 personas más, amigos de Uriel Mejías que es al que conozco y me ofreció el negocio, él fue con migo y cargamos las cajas y ahí volvimos otra vez a la finca".
El resto de esta historia ya es conocida: las 18 cajas con sello de la Cruz Roja que aparecieron en la finca con 393 kilos de cocaína, terminaron por reventar un escándalo internacional. A partir de allí apareció Makled, "El turco", "El árabe", o a quien las agencias han llamado como "El traficante que dice saber demasiado", señalando -desde una cárcel de Colombia- a funcionarios y generales como Clíver Alcalá con vínculos con el narcotráfico y la guerrilla.
Luego circuló una carta con membrete de Miraflores en la que el Gobierno agradeció a la Fundación Makled por su aporte a la campaña electoral del referendo revocatorio de 2004, y más recientemente, esta semana vino el mea culpa del exmagistrado Eladio Aponte Aponte, por una cadena de eventos que estallaron con el carnet militar que le firmó al propio Walid.
Sin el general Alcalá
La Dirección de Inteligencia Militar requisó la finca de los Makled y la de al lado en la noche del jueves 13 de noviembre de 2008. Funcionarios de ese organismo salieron de Maracay con una orden de allanamiento emitida por el Juzgado Quinto de Control Militar del Estado Aragua y se presentaron en el lugar con pasamontañas que les tapaban el rostro.
Con refuerzos del Ejército y la Guardia Nacional, encontraron un revólver calibre 38, dos cajas con cartuchos para escopeta calibre 12 y la droga de la que tanto se ha hablado. El ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami, apareció a la mañana siguiente, por Venezolana de Televisión, anunciando que se trataba de "un duro golpe a estos carteles del narcotráfico".
Dijo que la operación se llevó a cabo gracias a información de inteligencia recabada por los organismos de seguridad del Estado y añadió que el Ministerio Público había solicitado previamente la detención de Walid Makled.
No fue sino hasta dos años más tarde cuando Makled fue arrestado pero en Colombia. Y entre las tantas denuncias que lanzó desde allá, dijo que justo dos semanas antes de que el ministro lo presentara ante el país como narcotraficante, le dio 100.000 dólares al propio hermano de El Aissami, a cambio de ubicar a un comisario amigo en un puesto clave del estado Aragua.
Ese igual no es el único puente que vincula a Makled con el titular de Interior y Justicia. Haisam Alaisami, primo del ministro, también trabajó para Walid; fue parte de la nómina de Almacenadora Makled según refiere ahora la base de datos del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
El primo del ministro fue una de las fichas que instrumentó los envíos de urea desde Pequiven hasta Santa Elena de Uairén. Fue uno de los que dio la cara luego de que la Fiscalía Sexta del Estado Bolívar abriera en 2005 una averiguación por almacenar la urea lejos del área que les habían entregado en concesión.
La defensa de Makled había pedido la presencia de ese personaje por considerar que podía aclarar las versiones que han relacionado los cargamentos de urea de Inversiones Makled con el contrabando de fertilizantes empleados para los cultivos ilegales de cocaína: "Puede rendir declaración del funcionamiento de dicha empresa, su relación contractual con la filial Pequiven y Servifertil; carácter de dicha contratación, destino de la mercancía y existencia del plan Siembra desarrollado por el Ejecutivo Nacional para la época".
De eso quedó constancia en el archivo de la Corte de Apelaciones Número Dos de Caracas, en una sentencia que en noviembre del año pasado ratificó la decisión que el tribunal de control ya había tomado para excluir a Alaisami de la lista de testigos del juicio.
Aunque se ha intentado contactar a Alaisami, no ha sido posible. Su declaración, sin embargo, no es la única que quedó fuera del proceso judicial. El general Clíver Alcalá Cordones, quien fue Comandante de la 41° Brigada Blindada de Valencia y actualmente se encuentra destacado en Maracay, tampoco participará.
Sin dar nombres, el general advirtió cuatro años atrás sobre "la utilización del Puerto de Puerto Cabello (... ) como punto de referencia para el narcotráfico". Ahora que Makled está en el banquillo de los acusados y que a él se le vincula con otras denuncias, no habrá posibilidad de que precise el alcance de las palabras que ofreció el 26 de marzo de 2008 al semanario ABC de la Semana del periodista Orel Sambrano, cuyo asesinato también se le imputa a Makled junto con el del veterinario y vecino de su finca, Francisco Larrazábal.
Tampoco Reverol
Ni siquiera en la corte de apelaciones consideraron oportuno que el general expusiera sus consideraciones sobre el caso. Tampoco compraron la idea de invitar al juicio a otros altos funcionarios como el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana y presidente de la Oficina Nacional Antidrogas, Néstor Reverol, y el presidente de la empresa del Estado Venezolana de Exportaciones e Importaciones Compañía Anónima (Veximca), Giuseppe Yofreda.
En ambos casos la defensa quería probar los miles de millones de dólares que los Makled movieron en el puerto y el resto de sus compañías. Al menos 13 empresas registradas a nombre de Walid y sus hermanos engranaron un sistema que, de acuerdo con la Fiscalía, "convirtieron a las entidades bancarias en verdaderas autopistas financieras, donde ingresaban grandes cantidades de dinero, para luego en muy corto tiempo egresarlas sin destino conocido".
En cuatro años, más de 400 millardos de bolívares de los de antes entraron y salieron de una maraña de 19 cuentas bancarias. Se trata de más de 186 millones de dólares, según la tasa oficial de entonces, que quedaron registrados en los reportes de actividades sospechosas de la Superintendencia de Bancos.
La defensa de Makled dijo sobre Yofreda que "ese ciudadano castrense ha experimentado frente al manejo de dicha empresa, cómo a las mismas han ingresado enormes cantidades de dinero, justificando en el pasado cuando eran manejadas por nuestro defendido, que no existe diferencia alguna en sus ingresos".
Con respecto a Reverol, agregaron que desde la ONA "ha tenido la oportunidad de conocer internamente el funcionamiento de las mencionadas empresas y puede dar fe del volumen extraordinario de las enormes cantidades de dinero que por concepto de almacenamiento dichas empresas arrojan mensualmente, lo que vendría a explicar el porqué de ese manejo que a la luz del Ministerio Público luce como legitimación de capitales".
Esos y otros funcionarios igual no irán al juicio; lo que han llamado el concierto de Makled ya tiene los cupos llenos. De jean y camisa, a Walid se le ha visto callado en las cuatro audiencias que se han celebrado en el piso 1 del Palacio de Justicia. Allí ha estado sentado en fila junto a sus hermanos Aldla, Basel y Alex, ubicado en su silla de ruedas al lado de la banca. Desde allí, "El turco" ha escuchado a los primeros testigos de la Fiscalía y allí mismo tendrá la oportunidad de hablar y armar un rompecabezas en el que desaparecieron varias piezas.
25/11/2005. A petición de Pequiven, el Ministerio Público abrió un proceso judicial contra Inversiones Makled, por no cancelar los cargamentos de urea que le habían dado en 2004.
13/11/2008. La Dirección de Inteligencia Militar allana la finca El Rosario, que la familia Makled tenía alquilada en Tocuyito, estado Carabobo. Allí aparecen casi 400 panelas de cocaína.
14/11/2008. Antes de entregarse, el candidato a la Alcaldía de Valencia, Aldla Makled, acusa al general Clíver Alcalá Cordones de haber sembrado la droga. Su hermano Walid desaparece.
16/01/2009. Asesinan al periodista Orel Sambrano. Once días antes también matan al veterinario Francisco Larrazábal, vecino de la finca contigua a la de Makled.
29/05/2009. La casa Blanca emite un comunicado con los narcotraficantes más buscados por los Estados Unidos. El nombre de Walid Makled aparece de tercero en la lista.
18/07/2009. Los hermanos Abdla, Basel y Alex Makled son trasladados a juicio junto a otros nueve imputados relacionadas con la droga que apareció en la finca El Rosario de Tocuyito.
19/08/2010. Walid Makled fue detenido en Cúcuta. El director de la Policía Nacional de Colombia, Oscar Naranjo, afirmó que la operación fue realizada en conjunto con la DEA.
29/09/2010. "Con lo que yo tengo, yo tengo para que intervengan a Venezuela", amenazó Makled en declaraciones a RCN en la primera entrevista que ofreció desde que cayó preso.
16/11/2010. El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que Makled sería extraditado a Venezuela y no a Estados Unidos: "Le di mi palabra al presidente Chávez", dijo.
09/05/2011. Makled es extraditado desde Colombia y el Gobierno nacional informa que se le aplicará la ley sin atenuantes. Días antes, la fiscal Luisa Ortega promete un juicio televisado.
20/05/2011. La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales, aseguró que para el poder judicial el juicio de Makled no tiene relevancia jurídica y es ordinario.
26/07/2011. El Tribunal Primero de Control de Caracas pasó a juicio a Makled por narcotráfico y el asesinato del periodista Orel Sambrano y el médico veterinario Francisco Larrazábal.
09/04/2012. Comienza la primera audiencia del juicio. Los alguaciles no permiten el acceso a la prensa. Walid guardó silencio en esa y las tres sesiones siguientes.
18/04/2012. El ex magistrado Eladio Aponte reconoce que conocía a Makled, así como el carnet militar que le había firmado. Aunque se desvinculó de cualquier delito de narcotráfico, acusó -en una entrevista- a funcionarios y generales de participar en esas actividades.
jpoliszuk@eluniversal.com
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario