ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 25 de abril de 2012

Los votos imposibles

Tal Cual Digital

El diputado Pedro Carreño admite que para lograr la meta de los "10 millones por el buche" están en despliegue y con comandos de campaña. PSUV formará 115.614 testigos electorales para resguardar los votos

DAYIMAR AYALA ALTUVE

"Diez millones por el buche" ha sido la consigna del chavismo desde las presidenciales de 2006. La meta nunca ha sido alcanzada. Seis años después, el Partido Socialista Unido de Venezuela se trazó el mismo objetivo.

Pedro Carreño, director de la Escuela de Formación de Testigos Electorales de la tolda roja, señaló que para esa fecha habrá 115.614 testigos en los centros de votación para resguardar el sufragio, aunque precisó que no están seguros de lograr la cifra.

"Si estuviéramos confiados no estaríamos trabajando en función del despliegue operativo, montando los comandos de campaña, haciendo revisión del comportamiento histórico electoral, y porque no estamos confiados es que estamos buscando nuestros 10 millones", precisó.

Para el también diputado, la única forma de que se logre alcanzar la meta es reducir el índice histórico de abstención en unas presidenciales. "Si del 30% bajamos al 20% de abstención sí logramos la meta, de otra forma no nos dan los números", destacó.

Por ello, coinciden con la oposición en querer cuidar los votos. "Los testigos cumplen un papel de veedores y, a la hora de querer satanizar al árbitro, son fundamentales. En procesos electorales hemos observado que algunos que salen derrotados cantan fraude y son los testigos los que certifican la transparencia del proceso", precisó Carreño.

Los pesuvistas que fungirán como observadores deberán someterse a un proceso de formación política, jurídica, operativa, ideológica y psicológica, señaló el director de la Escuela de Formación. Aunque destacó que confían en su militancia y que como requisito hay que estar inscrito en el PSUV, dijo que la preparación psicológica es para "evitar que compren a los testigos".

La Escuela de Formación del partido oficialista, además de teoría tendrá una parte práctica desde el 15 de julio hasta la fecha de las elecciones. Esos veedores serán sometidos a prácticas simuladas de lo que sería el acto electoral y lo que debe ser su comportamiento en el proceso.

"Tenemos 2 meses y medio de prácticas y para el día de las elecciones los vamos a dotar de una libreta para seguir el proceso. Va a ser una escuela de testigos para cuidar los votos de la revolución siempre", destacó.

Según la Ley Orgánica de Procesos Electorales, el 7 de octubre quienes trabajen como observadores electorales no podrán portar franelas del PSUV ni hacer propaganda. "Esa no es su tarea, ellos no buscan votos y no estarán identificados porque no se les permite".

EL SISTEMA AHORA SÍ ESTÁ BLINDADO 

Frente a lo que es la confianza en el árbitro electoral y en el sistema electrónico, para Carreño el nuevo sistema es mucho más confiable.

"Hasta los técnicos opositores lo avalan, organismos que se encargan de monitorear elecciones le hacen loas a Venezuela, y ahora para este proceso la huella va a ser el mecanismo para activar la máquina y es garantía de transparencia". Por ello, el diputado confía plenamente en que los resultados que emita el Consejo Nacional Electoral serán los reales.

Ante la interrogante de si el anterior sistema se pudo vulnerar, Carreño precisó: "Sí se pudo vulnerar, quien desbloqueaba la máquina era una persona y ante la ausencia de testigos, como pasó en las elecciones primarias de la MUD, se pudieron robar los votos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario