ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
lunes, 9 de abril de 2012
Inversión publicitaria está estancada
Tal Cual
El grueso de la publicidad se lo sigue llevando la televisión mientras los formatos impresos pierden su atractivo. A pesar de que este año es un período electoral, no se proyecta un crecimiento del sector por las campañas políticas
LUISA BENAVIDES
La crisis sigue siendo la sombra del sector publicitario venezolano. Según el informe preliminar de la inversión publicitaria durante el 2011 ofrecido por el Comité Certificador de Medios de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y de la Federación Venezolana de Agencias de Publicidad (Fevap), el total recaudado por el sector el año pasado fue de 7.100 millones de bolívares.
Javier Salas, gerente general del Comité Certificador, explicó que el mercado en bolívares creció en el 2011 con respecto al 2010 entre 8 y 9% en todos los medios, "pero eso es un crecimiento negativo considerando la inflación que es mayor. La publicidad crece en bolívares pero decrece en términos reales", indicó.
Según el informe de Fevap y Anda correspondiente al 2010, la inversión publicitaria en ese año culminó en 6.598 millones de bolívares.
El estudio de 2011 reflejó que los medios nacionales están respondiendo a causas muy determinantes como el despliegue de nuevas tecnologías, "especialmente los recursos de la tecnología digital y la Web para la promoción de sus empresas".
La gran recaudadora del sector publicitario sigue siendo la televisión la cual acumuló durante el año pasado 2.310 millones de bolívares de los cuales 1.710 millones fueron invertidos en la TV abierta mientras la de suscripción recibió 400 millones de bolívares y en los Canales Regionales se invirtieron 210 millones.
RECUPERACIÓN LEJANA
Con respecto a una posible recuperación de la inversión publicitaria durante este año debido a las campañas electorales que inciden en el aumento de los anuncios en los distintos medios, Salas señaló que aunque aún no cuenta con cifras sobre el comportamiento de esta variante durante el primer trimestre de 2012, no se espera que se revierta la tendencia negativa que viene experimentando el sector publicitario.
"Por ser un año electoral debería haber más movimiento de dinero entre los primeros ocho y nueve meses pero después de agosto la agenda electoral copa el interés de las personas y las ventas pueden sufrir un poco", explicó el directivo de Fevap-Anda pero aclaró que la entrada en vigencia de la Ley de Costos y Precios Justos y la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo podría afectar a los anunciantes, lo que impactaría en gran medida la economía de las empresas.
PUBLICIDAD OFICIAL ACAPARA MEDIOS
Salas detalló que tanto en los espacios televisivos como en prensa, el Gobierno registra la mayor inversión publicitaria durante 2011. "Según la empresa AGB Panamericana Venezolana de Televisión, el Gobierno se ubica entre los 20 primeros anunciantes", añadió.
En los últimos años, el Estado se ha convertido en uno de los principales anunciantes debido a la constante promoción en los distintos medios de sus misiones, empresas estatales, expropiaciones y otros temas de interés para el proceso que lideriza el presidente Hugo Chávez.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario