Aumentar el trasvase del lago al embalse sería malo para la calidad del agua. (Foto El Carabobeño)
Leimar García Luzardo
El Carabobeño
Miembros del Frente Cívico Ambiental, quienes velan por el saneamiento de las cuencas, aseguraron que el aumento del trasvase del Lago de Valencia al embalse Pao-Cachinche no se realizará.
Luego del anunció hecho en febrero por el vicepresidente de la República, Elías Jaua, sobre la aprobación de mil 361 millones de bolívares como parte del Plan de Solución Estructural al incremento del nivel del Lago de Valencia, que entre otras cosas incluía el aumento del trasvase del Lago hacia el Pao-Cachinche a 18 mil litros por segundo, los miembros del frente interpusieron ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia una acción de protección de derechos cívicos, cuya admisión está pendiente.
El director del movimiento por la Calidad del Agua y miembro del Frente Cívico Ambiental, Lucio Herrera, detalló que el Gobierno Nacional contrató una empresa especializada para elaborar un proyecto, con sus correspondientes estudios de impacto ambiental y sanitario, con miras a presentar una solución diferente ante el aumento de nivel del Lago de Valencia. “El ingeniero Giovanni Arriechi tiene autoridad sobre el Lago y el anuncio que se están haciendo los estudios”.
A la rueda de prensa asistieron, además, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Damiano Del Vescovo; el presidente de la Asociación de Ejecutivos, Arquímedes Román; el director del Área de Saneamiento del Movimiento por la Calidad del Agua, Manuel Pérez Rodríguez; el ex presidente del Instituto para la Conservación del Lago de Valencia, Pedro Escarrá; y Javier Castro, por el Movimiento Ecológico de Venezuela.
Herrera precisó que el petitorio que hizo la organización al Tribunal Supremo de Justicia, planteaba diversas soluciones para evitar el aumento del trasvase y por ende la profundización del deterioro ambiental de los embalses que conforman el sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en Aragua, Carabobo y Cojedes.
Explicó que la inversión de 640 millones de bolívares en las plantas potabilizadoras indica que el Gobierno Nacional está en conocimiento de lo grave de la situación. “Esto es un buen comienzo a pesar de que el monto no es suficiente, pero con esa inversión se confirma la necesidad de revisar las plantas de potabilización y continuar las construcción de las plantas de tratamiento, para revertir la grave situación sanitaria que se ha generado por la contaminación de los embalses y el mal estado de esas estructuras”.
Es, también, un reconocimiento a la veracidad de las denuncias formuladas por especialistas en el área sanitaria y de ingeniería. Los miembros del Frente Cívico Ambiental coincidieron en que si continúan las políticas para mejorar la situación ambiental, la organización ofrecerá su apoyo a los entes gubernamentales. Continuarán, sin embargo, atentos a cualquier acción o medida en torno al tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario