ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
miércoles, 11 de abril de 2012
El maestro sembrador
ADELSO GONZÁLEZ URDANETA - Tal Cual
Un buen sembrador sabe cuál es la mejor semilla a sembrar, para esparcir su fruto y adornar su camino. Así da motivo, causa o principio a lo que se propone, hasta que lo suyo esté suficientemente sembrado, para bien de muchos. Si son ideas el camino queda más iluminado. Y si el buen sembrador convierte su siembra en enseñanzas y en ejemplos vivos con su actuar, se trata de un Maestro Sembrador, como lo fue en su ejemplar vida el Maestro de Maestros Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Hace poco días, y en particular el 14 de marzo de 2012, sus familiares, amigos, alumnos y compañeros de luchas e inquietudes comunes recordamos sus 110 años de nacimiento en La Asunción, estado Nueva Esparta, en 1902. Con una trayectoria limpia y fecunda de Maestro, Político, Legislador, Escritor, Poeta, Demócrata, Humanista y otras tantas expresiones de su andar, al punto de ser tenido en Venezuela y América como el Maestro de Maestros y mejor aún: como el Maestro Sembrador, que supo hacer de lo suyo propiedad de los demás. En todo ello sobresale el de buen padre de familia, entendido esto en su reducida e ilimitada dimensión.
Como líder magisterial fundó, con otros, la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria (1932) y la Federación Venezolana de Maestros (1936). Como político luchador se inició en el empedrado camino clandestino del PDN, y buena parte de su lucha la marcó AD, legal y clandestina, cuando conoció y vivió la prisión y el exilio. Pensando en una mejor Venezuela y en el servicio que le pudiera prestar a los más necesitados creó, con un enorme ejército cívico, el MEP, asumiendo su candidatura presidencial (1967) y advirtiendo no estar dispuesto nunca a que su nombre sirviera de bandera para las malas causas, ni para el odio ni para los resentimientos.
Como legislador trabajó afanosamente, con otros, en la consensual y democrática Constitución Nacional de 1961 y en leyes fundamentales como la también consensual y democrática Ley Orgánica de Educación (1980). Como presidente del Senado fue también un sembrador. Creyó en la política en su cabal sentido y a quienes comerciaban con ella los trató fuertemente con merecidas palabras: "...son una categoría parasitaria de la organización del Estado (...). El desinterés es la virtud cardinal del político auténtico...". Palabras hoy válidas para los comerciantes de la política, que viven indebidamente de ella antes que honrarla con su servicio.
En lo personal me cuento entre sus muchísimos alumnos (formales e informales). Durante su larga vida (14-03-02 a 22-02-93) de 91 años, sembró ideas, ejemplos y enseñanzas. Cuánto aprendí de él y con él he tratado de practicarlo durante toda mi lucha magisterial y política, y en la vida misma. Dos Maestros he tenido, ambos en esencia profundamente democráticos, en la teoría y en la práctica: Luis Beltrán Prieto Figueroa y Jesús Ángel Paz Galarraga, a cuya memoria sirvo y trato de honrar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario