ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 29 de marzo de 2012

Sucre: Trabajadores de Agropatria trancaron carretera nacional

YETZENHIA PEÑA | el siglo
fotos | OSWALDO CABRERA

Por más de dos horas mantuvieron el paso vehicular restringido
Arriba: El portón de la entrada fue tumbado
Abajo: Algunas frases fueron escritas a las puertas de la sede principal
Arriba: Efectivos de la GNB se mantuvieron en la entrada y inmediaciones de la empresa
Abajo: Los trabajadores se retiraron pacíficamente a la espera de una respuesta favorable en los próximos días
Por tercera vez en menos de una semana, los trabajadores de Agropatria y sus filiales en Aragua, cerraron la carretera nacional como medida de protesta. Aseguran que han sido ignorados a pesar de tantas denuncias y oficios procesados donde hacen mención a las irregularidades existentes por parte de la administración de la compañía estatal.

Las acciones comenzaron a las 9:00 de la mañana en la sede de la empresa Agropatria-Turmero, ubicada en la carretera nacional, donde los trabajadores decidieron trancar la vía, impidiendo el paso vehicular, gritando consignas, con pancartas en mano alusivas a las denuncias ya hechas con anterioridad, donde además escribieron algunos grafitis en los vehículos, lo que ocasionó una descomunal tranca, en dicha arteria vial, así como en el resto de las vías adyacentes de Cagua y Santa Cruz, ameritando la presencia de los cuerpos policiales, quienes lograron que los mismos se retirarán dos horas después.

Pero la situación no terminó allí porque los trabajadores decidieron acercarse a la sede principal de la empresa, ubicada en la calle independencia de Cagua y justo en el momento en el que se estaban acercando, los vigilantes, trancaron el portón y les impidieron la entrada, por lo que el grupo enardecido se apostó en el sitio y en medio de los empujones y la confusión, la puerta de metal cayó al piso, motivo por el cual los manifestantes decidieron entrar y escribir algunas consignas en los vidrios del edificio, además de exigir que el director general de recursos humanos Pablo Matos, saliera a darles la cara, pero esto nunca sucedió.

“Nosotros hoy hicimos acto de presencia en la sede principal de Agropatria, en busca una vez más de una vía de acceso, de buscar que sean solucionados nuestros reclamos que son nuestros derechos laborales, los cuales ya son conocidos por todo el pueblo, pero allí nos quedamos esperando la presencia de algún directivo, porque igual que los días anteriores fuimos ignorados, más bien nos ganamos malas palabras de quienes querían pasar y no podían porque nosotros teníamos el tráfico parado, por lo que nos vinimos para acá para la sede, porque de alguna manera tienen que escucharnos y lo que hicieron fue cerrarnos el portón, como si nosotros fuéramos unos maleantes, no señor, nosotros somos empleados de esta empresa igual que ellos, tenemos el mismo derecho de ellos de estar aquí adentro, todos estamos uniformados e identificados como trabajadores de esta empresa, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, expresó el secretario del sindicato de Olaca, Roberto Alvarado.

En este mismo orden de ideas, Alvarado hizo una reflexión: “Da tristeza ver como un día como hoy que pudiera ser productivo para estos hombres y mujeres, tenemos que estar desde bien temprano en la calle, quizás hasta afectando a muchas personas que no pudieron llegar a tiempo a sus destinos, pero esto es causado por los mismos patronos, ellos deberían reconocer que están siendo los causantes de esto, que tenemos que salir a la calle a solucionar lo que pudimos hacer en una oficina, pero que lamentablemente a ellos nos les importa, que tendrá que ser el mismo presidente Chávez quien venga y lo solucione”.

Igualmente, el representante sindical, descartó la posibilidad de hacer una huelga de hambre: “No porque tengamos miedo, ya que a estas alturas no tenemos miedo de nada, sino porque tenemos que tener fuerza para luchar y tampoco nos cosemos la boca, ni nos amarramos la lengua, porque tengo que decir todo lo que aquí pasa y mucho menos me encadeno, porque tengo que defenderme con estas manos, sin miedo pa’lante”.

Comentó además que fue informado de manera extraoficial que serán despedidos seis de los sindicalistas: “No estamos seguros de la información, pero ya nos dijeron que serán seis los trabajadores despedidos con el calificativo de desacato al patrono. Yo quiero que todo el mundo sepa por medio de la prensa, que todos los 5400 trabajadores, estamos unidos en una misma causa, por lo que de ser botada la primera persona, la reacción de desobediencia, será en cadena y serán tomadas acciones contundentes, esto sin amena zas, siempre con hechos”.

Mientras se registraba la protesta a las puertas de la empresa, se acercó un convoy de la guardia nacional, así como varias camionetas y motos del Dispositivo Bicentenario de Seguridad, quienes trataron de repeler a los manifestantes, además de amenazar con llevarse detenidos a los sindicalistas por la infracción de haber cometido daños a bienes del estado, siendo estos protegidos por las más de 300 personas que se encontraban allí, por lo que funcionarios de la GNB, además de dos abogados representantes de la empresa, sostuvieron una reunión a puerta cerrada con los representantes sindicales por más de dos horas, donde firmaron un acta de compromiso, de no volver a tomar este tipo de acciones, mientras que los efectivos castrenses logran reunirse con el presidente de la empresa, para que la problemática sea solventada

Finalmente, Alvarado habló a sus compañeros de trabajo, quienes permanecieron en todo momento a las afueras del lugar, que debían retirarse de la manera más pacífica posible, ya que nadie sería detenido, ni sancionado, pero no sin antes señalar que luego de esperar un tiempo prudencial y no obtener respuestas, las acciones serán aún más drásticas que las escenificadas el día de ayer.


········································

Personal de Agropatria protestó ante silencio de autoridad

Trabajadores exigieron nuevamente la reactivación de la empresa. (Foto César Pérez)

Marianela Ágreda Armas
El Carabobeño

Trabajadores de Agropatria nuevamente se lanzaron a la calle para protestar contra el silencio del presidente de esa empresa estatal, Yván Gil, en torno de las exigencias sobre la reactivación de las filiales y las reivindicaciones laborales, por lo que este miércoles trancaron la carretera nacional a la altura de la sede de Turmero, estado Aragua, y luego se concentraron en las oficinas administrativas ubicadas en Cagua, donde se caldearon los ánimos luego de que fuera cerrado el acceso a los manifestantes.

Desde las 9 de la mañana y durante dos horas del cierre de vía, se generó caos en la zona. Finalmente se retiraron para concentrarse en la sede administrativa que fue cerrada, lo que enardeció a los manifestantes y durante la acción, cayó el portón de acceso a las instalaciones. Roberto Alvarado, del sindicato de la empresa Olaca, aseguró que buscaban la vía de acceso para formalizar sus reclamos "que son nuestros derechos laborales. Si cayó el portón, que la gerencia asuma su culpa, por no atendernos ni darnos la cara".

Condenó que desde que el viceministro de Circuitos Agroproductivos, Yván Gil, asumió la presidencia de Agropatria, no han avanzado en la discusión de la contratación colectiva macro ni han sido homologadas las cinco cláusulas discutidas, como tampoco se ha reactivado la producción de las empresas. Condenó que a través de la prensa esgrima el total abastecimiento de insumos y la operatividad al cien por ciento. "Señor Gil, desocúpese de los cargos que tiene y asuma Agropatria. Si viene en paz, conseguirá paz, pero si viene en guerra, será combatido". La situación ameritó la presencia de efectivos de la Guardia Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario