fotos | OSWALDO CABRERA
![]() |
Agotando los últimos recursos acudieron a la sede central de la empresa en Cagua para pedir hablar con el director, pero el derecho les fue negado |
![]() |
En este galpón se supone debe ir la materia prima, pero hoy por hoy está vacío |
Las 11 empresas que conforman esta red de industrias se encuentran en la misma situación, según explicaron los representantes de cada una de ellas, siendo estas: Insecticidas Internacionales (Inica), Serviform, Proyefa y Syntec (encargadas de los productos agroquímicos), Venezolana de Riego y Metal Zamora (fabricación de herramientas para la siembra), Agropatria Planta Morón (producción neta de fertilizantes), Olaca (red de transportes), Sehiveca (productora de semillas), Silos Araure (almacenadora), Servigranos, al igual que 64 tiendas comercializadoras, distribuidas por todo el país.
Luego de tantas solicitudes hechas por estos hombres y mujeres, de pedir explicaciones y de protestar, los representantes de Agropatria les informaron que la materia prima para reactivar la operatividad de las plantas llegaría después de Carnaval y a principios de marzo, sin embargo hasta la fecha no ha llegado, lo que mantiene en zozobra a los trabajadores, pues de no llegar el material la empresa se verá en la necesidad de importar todos los productos que se requieren para el ciclo de siembra de invierno, en el que esperaban pudiera haberse producido 6 millones de toneladas de alimentos para beneficio del país. De no conseguirse la materia prima los agricultores se verían sumergidos en una escasez de semillas y material para plantar.
Cifras claves de la crisis de Agropatria
En cuanto a este punto, los trabajadores explicaron que tienen documentos para avalar lo expuesto, asegurando que la producción en la fabricación de herramientas y fertilizantes ha caído entre 10% y 35%, siendo el problema principal la falta de materia prima de repuestos y fallas en la mayoría de las líneas de producción, teniendo consecuencias negativas en empresas como: Inica, Syntec, Proyefa, Venezolana de Riego, la cual está paralizada en 95% y Metal Zamora, Planta Morón y Serviform que trabajan en tan sólo en 50%.
En este sentido, integrantes del sindicato de trabajadores revelaron que en meses pasados el Primer Mandatario Nacional asignó la cantidad de 300 millones de dólares en un crédito retornable para poner operativa la estatal, pero al parecer el presidente de la empresa, Iván Gil, y también viceministro de Circuitos Agroproductivos y Agroalimentarios, quien en un principio destinó 70% para la compra de materia prima y el resto para repuestos, no cumplió con lo establecido y hasta la fecha se ha negado a dar explicación de dónde está el dinero, tampoco se realizó ninguna adquisición.
Explicaron que dicha situación ha generado que la mayoría de los trabajadores de estas empresas a nivel nacional hayan establecido un contacto para unirse en un reclamo general, “en Barquisimeto también se han generado protestas, en empresas que pertenecen al grupo Agropatria, quienes han venido reclamando homologaciones que no se le están cumpliendo, por lo que han exigido reuniones con el señor Gil, pero éste se niega a atenderlos, inclusive han sido citados para días específicos y se cansan de esperarlo, porque nunca llega”.
Manifestaron los trabajadores que en el año y seis meses que la empresa pasó a ser del Estado, no han sido dotados de ningún tipo de insumos para producir, “Gil ha dicho que Agropatria está 100% en productividad y que trabaja los 365 días del año y en turnos rotativos, algo que es totalmente falso, nosotros lo que vamos es a cumplir horario, ahí no se está produciendo ni un grano de nada, no sé de dónde sacan que se está cumpliendo en su totalidad con lo requerido, ¿Por qué le miente al pueblo, a los productores, a los campesinos, por qué le mienten al presidente Chávez?, todas esas entregas que se ven en los medios de comunicación son falsas, son de mentira, son los mismos sacos de alimentos que los llevan para hacer la pantomima y luego los recogen, al igual que pasa con la maquinaria. Estamos concientes que vamos directo al fracaso, que vamos directo a la quiebra. Deberían reconocer que se equivocaron con la expropiación y reflexionar, reaccionar y rectificar”.
“Hace dos años le exportábamos a 27 países, más lo que era utilizado en el país, hoy por hoy, todo lo que se está utilizando en el país es importado, sin saber cuál es la calidad del producto. La materia prima que han traído no sirve, trajeron un fertilizante de Argentina y nosotros tuvimos que re-trabajarlo y reformularlo, porque no venía con la calidad óptima que necesitan los productores aquí en Venezuela. No es posible que el país haya gastado un dineral en traer ese producto de afuera y aquí hay maquinarias y empleados capaces de hacerlo. Es triste saber que pasamos de productora a importadora”, comentó el representante sindical de Proyefa, José Páez.
Crónicas de una muerte anunciada
De manera jocosa el secretario general del sindicato de la empresa Olaca, Roberto Alvarado, contó que ha hecho un dibujo de la situación, para ver si de esa manera los directivos de la empresa entienden la situación, “eso es así como que tienes un árbol grandote, verde y frondoso, al cual le echas agua todos los días para que te siga dando los mismos frutos, pero de la noche a la mañana dejas de regarlo, se pone seco y feo, y le abres un huequito por un lado de donde le chupas todo lo que te pueda dar ese árbol y ni una gota de nada le echas, hasta que llega un momento que las raíces del árbol se secaron y no queda más que derribarlo, y decir que ya éste venía con problemas desde hace años, lo que no es más que las crónicas de una muerte anunciada”.
Cargos gerenciales son otorgados a dedo
Otra de las denuncias que hicieran los representantes sindicales de las filiales, es que los cargos de las directivas fueron otorgados a dedo, “metieron gente que no tienen ni idea de lo que es manejar una maquinaria y a un personal tan grande como el de Agropatria, sólo porque fueron unos de los que más gritaron cuando las expropiaciones o de los que más adularon, pero sin los conocimientos necesarios, no hay gente capacitada en ningún circuito gerenciando esta empresa, ese es otro de los motivos por el cual la compañía no surge , todos quieren sacar dinero, pero nadie quiere invertir. Otra irregularidad es que en el caso de la empresa Venezolana de Riego, denunciaron que en menos de 2 años la misma ha contado con 5 gerentes, los cuales se van sin entregar memoria y cuenta, ni explicación alguna de qué hizo en el tiempo que estuvo al mando de la misma”.
Cansados de tantas irregularidades tomarán acciones contundentes
Al parecer el panorama que se vislumbra es el de un conflicto laboral, pues según el secretario de organización de Venezolana de Riego, Argelis Franco, no darán más tregua para que sigan destruyendo el lugar que han visto como sus puestos de trabajo, desde hace tantos años, “las paredes se nos están cayendo encima, el presidente nos dijo que fuéramos contralores y garantes de que las cosas funcionaran bien en la compañía, pues hoy señor Presidente, tengo que decirle que no daremos más tregua a tantos atropellos, irregularidad e incumpliendo, ya que bastantes veces tratamos de manera conciliatoria de llegar a un acuerdo para mejor la situación de Agropatria y sus filiales, pero eso no se pudo, ya estamos resteados y no somos solamente nosotros, ya que todos los trabajadores están dispuestos a tomar todas las acciones que nosotros les propongamos, porque aunque no han incumplido con nuestro pago mensualmente, no queremos seguir siendo unos parásitos y cobrando sin trabajar. Queremos que se nos abran las puertas pero ya agotamos el diálogo”.
Entretanto, los trabajadores señalaron que viendo agotados los recursos y los caminos regulares, se vieron en la necesidad de acudir a los medios de comunicación, alegando que es la única ventana que vieron abierta para poder expresar sus inquietudes y la realidad de lo que se está viviendo en las compañías, aprovechando a su vez, para invitar a todos quienes los quieran acompañar en una concentración que tienen pautada para el día sábado 24 de marzo, en las instalaciones de la sede de Agropatria en la carretera nacional Cagua-La Villa, frente al conocido rayado, a partir de las 8:00 am de la mañana, para posteriormente a las 10:00 am ofrecer una rueda de prensa y concluir con una asamblea general de trabajadores a las 11:30 am .
No tienen miedo
Finalmente quisieron dejar claro que no tienen miedo y aseguran estar “resteados” con la decisión que han tomado, resaltando que son parte del proceso revolucionario y que apoyan la gestión del presidente Hugo Chávez, por lo que pidieron que el nombre de todos quedara plasmado en este artículo, siendo ellos Roberto Alvarado (Olaca), Argelis Franco (Venezolana de Riego), José Páez (Proyefa), José Blanco (Syntec), Jonathan Pérez (Serviform), José Aranguren (Syntec), Melvin Alvarado (Proyefa), Erik Etien (Inica), Jairo González (Inica), Julio Luna (Proyefa), Ricardo Faneite (Proyefa), Miguel Ascanio (Inica), Jairo Zamora (Sehiveca), Simón Hidalgo (Serviform).
Cagua, Martes 13 de Marzo de 2012
Venezuela
De: Sindicatos de Trabajadores (as)
de las diferentes empresas que
conforman el grupo Agropatria
(antigua Agro-Isleña)
Asunto: COMUNICADO
Agropatria, crónica de una muerte anunciada
El motivo de este artículo no es caer en dimes y diretes con respecto a las declaraciones que hemos dado en la prensa los miembros de los sindicatos y trabajadores, y lo declarado posteriormente por el viceministro de agricultura y tierras y actual presidente del grupo Agropatria sr. Iván Gil. Nosotros solo queremos resaltar mediante el título colocado al artículo la situación real de todas y cada una de las empresas que conforman dicho grupo. Nuestro mensaje no solo está plasmado sobre un pedazo de papel sino que se basa en hechos reales y cuyos documentos podemos plasmar en videos de cada uno de los espacios al cual pertenecemos, dígase, INICA, SERVIFORM, PROYEFA, SYNTEC, VENEZOLANA DE RIEGO (verica), AGROPATRIA PLANTA MORÓN, OLACA, SEIVECA, SILOS ARAURE, TIENDAS COMERCILALIZADORAS Y METAL ZAMORA. Unas en peores situaciones que otras, que nos lleva a nosotros a redactar este artículo.
La negativa de los representantes de la empresa a sentarse con nosotros a dar continuidad a la situación del contrato colectivo (Macro) que ampara a todos (as) los trabajadores (as) que laboran para Agropatria. En la última reunión del día 09 de febrero de 2012 acordamos ciertamente con el sr. Iván Gil dar una prórroga de 60 días para discutir lo concerniente al salario de los trabajadores (as) mas no se vinculó el resto de las cláusulas de dicho contrato, además el sr. Iván Gil en declaraciones recientes a Unión Radio y el diario EL MUNDO donde textualmente expresaba que Agropatria está a 100% de su productividad y trabaja los 365 días del año y en turnos rotativos, y nos preguntamos nosotros porque razón no se nos atiende,
porque razón no se nos da continuidad a la discusión del contrato, porque razón no se homologa las clausulas ya discutidas por las inspectoría del trabajo , porque razón nuestros padres no están afiliados a la póliza de HCM, porque razón nos mienten, porque razón le mienten al pueblo de Venezuela a los productores y campesino, porque razón le mienten a usted sr. Presidente de la República sr. Hugo Rafael Chavez Frías, quien está convaleciente en la República de Cuba, o usted está al tanto de esta realidad que nosotros como representantes de tantos trabajadores (as) directos y otra gran cantidad de indirectos vemos con tristeza como se caen las paredes de los espacios donde laboramos para llevar el sustento a nuestros hogares, hogares que usted con sus proyectos quiere ver crecer y que parece que otras personas que están a su lado no comparten. Sr. Comandante es con usted. Aplique por favor las tres (3) erres (R):
1) Revise.
2) Reflexione.
3) Rectifique.
Nosotros sabemos que debido a la emergencia están trayendo producto terminado de otros países, esto mientras arranca la producción en las platas cosa que no ha ocurrido y no sabemos cuándo va a ocurrir, no queremos que estas empresas productoras se conviertan en comercializadoras no lo podemos esperar porque cada día se ve mermado el ingreso a nuestros hogares.
Nuestra invitación es para que realice luego de su recuperación por la cual oramos pues somos fieles seguidores de su proyecto y por eso que hacemos esta crítica a que realice un Aló Presidente en las instalaciones de algunas de las instalaciones de las empresas de producción y constate usted mismo la situación real de cada una de las empresas.
Hágalo con nosotros los Sindicatos y Trabajadores (as), su tren ejecutivo (Ministro agricultura y tierras, Viceministro, Gerentes de las empresas y productores)
Quedamos de usted
Los Miembros de las juntas directivas de los diferentes Sindicatos: EDUARDO RENGEL SECRETARIO GENERAL., ERICK ETTIEN SECRETARIO. ORGANIZACION., ASDRUBAL BORREGO, SECRETARIO RECLAMO., GERARDO GOMEZ, SECRETARIO FINANZA, SECRETARIO ACTA CORRESPONDENCIA., JAIRO GONZALEZ, SECRETARIO DEPORTE., JOSE ASCANIO, SECRETARIO DISCIPLINA., RUBEN ESPINA, VOCAL 1., MARCOS OLIVARES, VOCAL 2. Pertenecientes al Sindicato SINTRAINICA, HIPOLITO ORTEGA, SECRETARIO GENERAL., DAVID TORO, SECRETARIO ORGANIZACION., JOHNNY MENTADO, SECRETARIO RECLAMO., VICTOR CORDOBES, SECRETARIO FINANZA, JHONNY LUGO, SECRETARIO DEPORTE, YONNATHA PEREZ, SECRETARIO DISCIPLINA., OMAR FERNANDEZ, VOCAL I., SIMON HIDALGO, VOCAL 2. Pertenecientes al Sindicato SINUTRASERFORM, JOSE BLANCO, SECRETARIO GENERAL., JOSE ARANGUREZ, CARLOS NORATO, SECRETARIO DEPORTE., Pertenecientes al Sindicato SINTRASYNTEC, MERVYS ALVARADO, SECRETARIO ORGANIZACION., JOSE PAEZ, SECRETARIO RECLAMO., RICARDO FANEITES, SECRETARIO ACTA CORRESPONDENCIA., RICHARD PEREZ, SECRETARIO DEPORTE., JULIO LUNA, SECRETARIO DISCIPLINA. Pertenecientes al Sindicato SINTRAPROYEFA, FELIX AMARO, SECRETARIO GENERAL., ARGELIS FRANCO, SECRETARIO DEPORTE. Pertenecientes al Sindicato SICTRAVENERIEGO, ROBERTO ALVARADO SECRETARIO GENERAL. Pertenecientes al Sindicato SINTRAOLACA, JOSE MONTE DE OCA, SECRETARIO GENERAL., OSCAR AZUAJE, SECRETARIO RECLAMO. Pertenecientes al Sindicato SINTRACSEHIVECA.
VENEZUELA PATRIA NUESTRA, VIVEREMOS Y VENCEREMOS...
ResponderEliminarMe siento muy agradecida y sólo tenemos palabras de testimonios sobre un caster hechizo poderoso llamado Dr.Moon que me ayudó a traer a mi amante en el espacio de 48 horas. Habíamos estado separados por unos 3 meses, al principio que nunca sentí que estaba haciendo lo correcto ponerse en contacto con un lanzador de hechizos, pero me encantó a mi amante tanto que no le doy para nada en este mundo. Así que decidí contactar con Dr.Moon a través de su dirección de correo que encontré en internet y le dije sobre mi situación, al principio que enseñé que Dr.Moon no será capaz de llevar mi amante hacia atrás hasta que mi amante me llamó y estaba tan ansioso que me después de 48 horas que i en contacto con Dr.Moon. Ahora yo y mi amante de vivir juntos y él no puede pasar una hora sin mí, me siento tan feliz de compartir este testimonio porque no había ningún acto negativo conectado al DR. Hechizo de luna, su hechizo fue tan rápido y confiable. Puede contactar con Dr.Moon en su correo electrónico si usted realmente desea a su amante en el correo electrónico: doctormoontemple778@gmail.com o llame al número de teléfono móvil de Dr.Moon en +2348152247947...