ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 30 de marzo de 2012

Nuestros agredidos


Tal Cual Digital

Asamblea Nacional recibió informe de gestión del Poder Moral. La defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, resaltó que oposición arremete contra periodistas de VTV porque "son más vulnerables", pero se le olvidó mencionar los ataques a reporteros de otros medios. Fiscal se elogió a sí misma aunque tampoco mencionó el retardo procesal

MAHYLENI SERPA/ FOTO: RENIER OTTO

Durante la entrega del informe de gestión 2011 del Poder Moral, la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, acusó al candidato presidencial de la Unidad, Henrique Capriles, de presuntamente maltratar a las periodistas de los medios públicos.

La funcionaria, sin embargo, nunca ha defendido a los de medios privados agredidos por simpatizantes del oficialismo, como los de la Cadena Capriles, ni se pronunció al respecto de lo dicho por el Estado venezolano ante la CIDH de que si los reporteros no quieren ser agredidos "que cubran los actos por VTV".

Además, Gabriela Ramírez, en un alarde de feminismo y de igualdad, dijo que "esos dirigentes retrógrados se valen de la vulnerabilidad de la mujer para agredirla, ofenderla, reducirla y humillarla", refiriéndose a las denuncias hechas por el chavismo sobre una presunta agresión a una enviada de VTV durante una gira de campaña en Aragua de la oposición.

BUSCA CULPABLES

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró que el Ministerio Público trabaja por una "justicia social" y para determinar la responsabilidad penal de quienes incurren en delito. "Durante el 2011 ingresaron 829 mil 766 solicitudes y todas fueron debidamente atendidas y tramitadas. 597 mil 890 corresponden a acciones penales".

Destacó que en 2011 se crearon las salas de flagrancia y fiscalías de juicio, aunque no se refirió al inmenso retardo procesal que caracteriza al sistema judicial venezolano. De hecho, en el documento que resume la actividad de la Fiscalía el año pasado, ni se menciona el asunto para asumir alguna responsabilidad, o para señalar a los tribunales.

Ortega agregó que "se incrementó el Programa de Descongestionamiento; es decir, sacar actos conclusivos en aquellas causas retrasadas" (de 2001 a 2006), aunque no especificó las consecuencias de tal activación ni su impacto sobre el retardo procesal.

De igual forma, resaltó la creación de "la comisión para conocer de los homicidios, torturas y desapariciones forzadas de venezolanos y venezolanas ocurridas entre los años 58 al 98", en concordancia con la Ley Contra el Olvido. No mencionó haber investigado alguna de las numerosas denuncias sobre casos de este tipo ocurridos entre 1999 y 2012.

CON LA SILLA PRESTADA

La contralora encargada, Adelina González, se limitó a ratificar que las inhabilitaciones, como la de Leopoldo López, "son legales". Habló poco y no mencionó que ella ha ocupado el cargo del desaparecido Clodosbaldo Russián por más tiempo del estipulado en la ley.

Los documentos fueron recibidos por Diosdado Cabello y Aristóbulo Istúriz, presidente y vicepresidente del Parlamento, quienes se comprometieron a repartirlo entre las distintas comisiones del Legislativo para su revisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario