foto | EDUARDO RICO
Los médicos colocaron una ofrenda floral ante la estatua del Padre de la Patria |
En el acto estuvo presente el presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, doctor Ángel Sarmiento, quien recordó la vida y obra de este gran científico, político y médico venezolano.
En cuanto a la situación actual de los galenos, Sarmiento manifestó que “estamos ejerciendo una medicina de guerra donde las carencias y el deterioro de las infraestructuras están a la orden del día”.
Dicho esto mencionó la falta de insumos y materiales médico-quirúrgicos, así como el deterioro de los equipos que no tienen un mantenimiento adecuado “producto de esa estafa de haber sido adquiridos por vía de triangulización”.
De igual manera, Sarmiento recordó que los médicos venezolanos llevan diez años sin contratación colectiva, “gracias a un régimen que busca dividir y desmoralizar el gremio”.
No obstante, el presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua resaltó que la mayor riqueza de los galenos es la vocación de servicio social con la que fueron formados en las universidades públicas y autónomas “donde se respeta la ideología de cada quien”.
Luego de enviar una salutación a todos los galenos en su día, Sarmiento afirmó que “seguiremos luchando por la salud de todos los aragüeños porque no ha habido régimen que haya podido acallar las voces del gremio médico venezolano”.
En cuanto a las expectativas del gremio, el presidente del Colegio de Médicos de Aragua dijo que se espera un cambio, porque “gracias a Dios todo tiene un comienzo y un final”.
Entre las expectativas mencionó una contratación colectiva digna que les permita optar a un futuro mejor para los hijos y los nietos de los médicos.
Finalmente, Sarmiento informó que en horas de la tarde de ayer se llevaría a cabo una misa de acción de gracias en la sede del Colegio de Médicos del estado Aragua en honor a los fallecidos y por la sanación de los enfermos.
A las 4:00 de la tarde sería inaugurado un parque infantil denominado “Galenito’s Park” para el disfrute de los hijos y nietos de los familiares y posteriormente se daría inicio a una “Tarde llanera”. (NH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario