ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
viernes, 30 de marzo de 2012
Marcaje de precios será en mayo
Tal Cual
La decisión se tomó luego de que los empresarios solicitaran a la Sundecop más tiempo para los ajustes. El valor establecido por el Ejecutivo para los 19 productos igual entran en vigencia el 1º de abril
LUISA BENAVIDES
Ante la duda que tenían los fabricantes y comerciantes sobre la mercancía que se mantiene en inventario con el precio anterior al fijado por el Gobierno en su revisión de 19 productos, la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos (Sundecop), en conjunto con la Vicepresidencia de la República, decidieron extender hasta mayo el plazo en el marcaje de los empaques de las 204 presentaciones de productos que están en regulación.
La Superintendencia notificó que luego de una reunión realizada a principios de esta semana con productores, importadores y comercializadores de los productos priorizados, se tomó la decisión de conceder la prórroga en virtud de que algunos empresarios manifestaron la imposibilidad de rotular los nuevos precios en la fecha establecida.
"El plazo de marcaje de los nuevos precios en los empaques y envases es hasta el mes de mayo con carácter de obligatoriedad y garantizar a los usuarios de estos productos la disminución de los precios", expresó el vicepresidente Elías Jaua.
A pesar de la prórroga, el 1º de abril entrarán en vigencia los nuevos costos de las distintas presentaciones que conforman los 19 productos. El Gobierno dispuso que hasta tanto el productor y/o importador imprima, rotule, inscriba o realice el marcaje de los precios, los establecimientos comerciales deberán garantizar, a partir del 1º de abril, el Precio Máximo de Venta al Público de los productos señalados.
En la reunión participaron representantes de L’Oréal, Avon, Colgate-Palmolive, Proter&Gamble, Kimberly Clark, Coca Cola, Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa), Serviquim, Clorox, Cámara Venezolana de la Industria de Cosméticos y Afines (Caveinca), Johnson & Johnson, Unilevel, Alimentos Polar, Pepsi Cola y la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes.
LAS DUDAS ABUNDAN
Recientemente Consecomercio señaló que se desconocía si los productos que se mantenían en stock con precio viejo debían remarcarse para ofrecerlos al nuevo costo o si se venderían al precio viejo hasta que se agote su existencia. El temor de los comerciantes se debía a que el Indepabis penaliza el remarcaje de precios, por lo que temían que fuesen multados por esa acción o si serían sancionados por la Superintendencia si no cumplían con los precios estipulados.
Aunque el gremio de los comerciantes ya aclaró que se encuentran listos para cumplir con la estructura de costos establecida por el Gobierno en las gamas de los 19 productos, aún sigue esperando que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia dé respuesta al recurso de nulidad interpuesto el 7 de marzo de 2012 contra la Ley de Costos y Precios debido a que consideran que su contenido es inconstitucional porque atenta contra las libertades económicas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario