ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
viernes, 30 de marzo de 2012
La superdeuda
Tal Cual
Gobierno lanza bonos para cubrir sus gastos. Experto no cuestiona el endeudamiento en sí, sino el ritmo del incremento. Afirma que cada vez que se anuncia que no emitirán bonos, a las dos semanas hay otra oferta. Pdvsa será la que haga más emisiones para obtener financiamiento
ELINOR MADERO MARTÍNEZ
Al estar en un año electoral, el Gobierno mantiene una política expansiva del gasto, y si bien en estos primeros meses del año las reparticiones de dinero se han disparado, las solicitudes de recursos financieros cada vez son mayores, en especial por tener que mantener las misiones, los entes oficiales y las empresas estatales.
Se hace evidente así que el Ejecutivo continúa sus políticas de expansión del gasto, al aprobar recientemente la emisión de bonos para saldar antiguas deudas laborales y las últimas emisiones de bonos como una gran operación para culminar el cálculo de compromisos heredados desde hace varias décadas. Además, el Presidente también rubricó la creación de Pdvsa Social, que recibiría más de 1.400 millones de dólares en 2012.
En una transmisión conjunta de radio y TV, Chávez avaló la constitución del Fondo de Ahorro Nacional de los Trabajadores, y autorizó que los recursos provenientes de la titularización de activos que aporte la República se incorporen a ese fondo.
Los expertos económicos aseguran que los requerimientos de los entes oficiales y las empresas estatales se reflejan en el uso del Fonden, en créditos adicionales y en emisiones de bonos para seguir manteniendo la política de gasto que han generado a lo largo del tiempo.
Según las estimaciones del economista senior de Ecoanalítica, José Luis Saboin, durante el año 2012 las emisiones públicas podrían ascender a entre 10.000 y 12.000 millones de dólares, ya que Pdvsa es la que más recurre al financiamiento por la vía de los bonos. "Pdvsa tiene los incentivos para emitir, y será la que esté más activa en cuanto a emisiones públicas", señaló Saboin.
ALTOS INTERESES
La petrolera estatal, explica el experto, necesitará recurrir a papeles, ya que obtener financiamiento de otro tipo, con bancos en el exterior, por ejemplo, se dificultará debido a las expectativas que existen afuera por los dictámenes sobre las demandas de Conoco Phillips y Exxon Mobil contra Pdvsa.
Y en esas emisiones, estiman los expertos, el Estado continuará ofreciendo cupones altos. "Es difícil que se baje la tasa de interés. Tendrían que efectuar un ajuste en el tipo de cambio del Sitme" apuntó.
En efecto, el economista afirmó que para mantener las bandas actuales del tipo de cambio en el sistema del Banco Central de Venezuela, los papeles que se emitan deben continuar ofreciendo un interés que atraiga a los inversionistas. "El punto de curva del rendimiento de los bonos venezolanos hay que mantenerlo", recuerda Saboin.
El directivo de la firma económica no cuestiona el endeudamiento de Venezuela en sí, "sino el ritmo en que viene aumentando ese monto y el hecho de que sea para financiar salida de capital, y no para inversión o aumento de producción local".
Asegura que los inversionistas extranjeros se sorprenden ante un Gobierno que está emitiendo bonos en cortos lapsos. "Así se envía una mala señal al mercado internacional", recalca Saboin.
A juicio del experto sería beneficioso rescatar los cronogramas de la deuda en moneda extranjera que se prevé emitir, respetando la estrategia financiera de no especificar las fechas. "Siempre se impacta al mercado y, además se le miente.
El Gobierno indica que no vendrá ninguna emisión, y a las dos semanas lanzan otra", dijo Saboin.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario