ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
viernes, 30 de marzo de 2012
La Muchedumbre es como una mujer
Tal Cual
Benito Mussolini se paseó este lunes por la Universidad Central de Venezuela y se regodeó de su obra. El ur fascismo surge de la frustración individual o social. ¿Suena parecido a una cuerdita de resentidos apoyados?
SEBASTIÁN DE LA NUEZ
Eso respondió Benito Mussolini cuando su entrevistador Emil Ludwig le preguntó si, después de todo, un dictador puede ser amado. El condotiero le contestó que sí, siempre y cuando las masas le teman al mismo tiempo. "La muchedumbre adora a los hombres fuertes", remató. "La muchedumbre es como una mujer".
El fascismo no es una ideología de vitrina en un museo de la nostalgia. No es nada más Italia y Alemania en los años treinta y cuarenta; ha tenido el don de reciclarse y camuflarse, adoptando imágenes y consignas de la derecha pero también de la izquierda. De allí el urfascismo o fascismo eterno, que privilegia la acción por la acción porque es "bella" en sí misma y puede ser llevada a cabo antes de cualquier reflexión.
No sé si estos jóvenes del movimiento M-28 de la Universidad Central se habrán dado cuenta de que ejercen el fascismo: actúan asociados a un régimen militar que ignora los Derechos Humanos (o se burla de ellos). No sé si se habrán dado cuenta de que proceden como camisas negras en cambote y de forma violenta: apoyados por el Gobierno aunque el Gobierno tome hipócrita distancia. Como dijo alguien por el Twitter, esas bombas lacrimógenas no las venden en Mercal.
El país no puede acostumbrarse a eso pues este tipo de dinámicas contribuye, junto con la ausencia o corrupción del Estado de Derecho y un gobierno al servicio de una parcela política empeñada en perpetuarse en el poder, al síndrome Josef K.
¿Saben quién es Josef K. los muchachos del M-28? ¿Qué buscan con agresiones como las protagonizadas el otro día cuando se atrincheraron en Faces? Ojalá no confundan la búsqueda del hombre nuevo con el hallazgo del pelele sometido al pensamiento único.
SOBRE JOSEF K.
Alguien debía haber calumniado a Josef K. porque, sin haber hecho nada malo, fue detenido una mañana. Es la primera línea de El proceso, del checo Franz Kafka. El síndrome Josef K. está haciendo estragos en Venezuela. Algo malo que nadie acierta a definir ha debido perpetrar la juez Afiuni porque, sin haber cometido un delito discernible, se encuentra encarcelada; algo terrible debe significar el candidato Henrique Capriles Radonski cuando va en son proselitista a Cotiza y alguien dispara cerca de él.
Por ese mismo camino podría llegar a pensar el común de los mortales que algo debía andar medio chusco en la camioneta de los hermanos Berendique cuando la jauría del Cicpc se vio obligada a desfogarse sobre ella a balazos. Parece una forma de ejercer la venezolanidad bastante relacionada con el lenguaje. Incluso, con las palabras que utiliza la prensa para relatar ciertos hechos: "Poblada hace justicia por su mano y lincha a un violador".
El síndrome Josef K. anda pavoneándose por las calles de Caracas; se ha refocilado agrediendo a la UCV.
Yo no sé si entenderán los jóvenes del M-28 las dimensiones de lo que hacen, pero en cualquier caso uno debe acotarles que la sala de abogados a la cual conducían a Josef K. solo para que la conociera, no necesariamente para ponerlo en autos de su fechoría (de la cual nunca se enteró), tenía un hueco en el piso y quedaba en el segundo desván del edificio de tribunales. Si alguien no avisado iba allá por primera vez no se caería completo pues el hueco no era lo suficientemente grande; pero sí podía enterrar su pierna, que quedaría colgando sobre el primer desván, precisamente el sitio donde estaban los encausados.
No sé que le ha hecho la Universidad Central al movimiento M-28 para merecer su vandalismo. Pero si uno comparte algún universo moral con este grupo, y debería ser así pues supone a sus integrantes, a pesar de todo, venezolanos de bien, es menester recomendarles que miren con cuidado a las autoridades que les proporcionan bombas y los animan.
Solo quisiera, además, indicarles un librito del profesor Julio Barroeta Lara titulado Nuestra hermosa y trascendente UCV . La universidad ha sido espejo y escenario de una larga marcha del pueblo venezolano a favor del humanismo. El humanismo está en las antípodas de caerle a pedradas a los vidrios de cualquier Facultad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario