Tal Cual Digital
Comisión de Finanzas aprueba créditos adicionales por 2,8 millardos de bolívares. Los agricultores aseguran que no tienen acceso al crédito ni a los insumos para comenzar la siembra
ELINOR MADERO MARTÍNEZ
La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional revisará los problemas que están enfrentando los productores agrícolas del estado Guárico, quienes manifestaron que no tienen acceso a los financiamientos e insumos para iniciar el ciclo de siembra.
Durante la reunión de la Comisión de Finanzas, los productores expresaron que la banca privada no está cumpliendo con la ley de refinanciamiento y por tal motivo todavía siguen con deudas y no pueden recibir más créditos.
Según el productor Ramón Álvarez, "no hemos podido cumplir con los créditos como lo indican las obligaciones adquiridas con la banca, por las condiciones climáticas así como las altas tasas de interés".
Álvarez acusó a instituciones bancarias de querer embargar sus tierras por no cumplir con el pago.
"Nosotros tenemos problemas hasta con los insumos que no son buenos, y ahora por no tener buenas cosechas y no tener capacidad de pago están quitando las propiedades".
En este sentido los parlamentarios se comprometieron a revisar los casos e ir a las instituciones bancarias para revisar cómo se encuentra el otorgamiento de la cartera crediticia, ya que reconocieron que la producción de maíz el pasado año tuvo una caída importante.
Dentro de la comisión aprobaron siete créditos adicionales para los distintos gastos del distrito capital, entre ellos se aprobaron recursos para la restauración del Hotel León de Oro y la Casa de las Primeras Letras, lugares que son considerados patrimonio histórico.
También se asignaron recursos de unos 18 mil bolívares para la canalización de drenajes y la Fundación Vivienda, para las casas que se encuentren en los sectores de alto riesgo.
Además se aprobaron unos 6 mil bolívares para continuar las remodelaciones del Centro Simón Bolívar y para el Fondo de Compensación Interterritorial 2,2 millardos de bolívares que surgen de los excedentes de 2011.
También se aprobaron 220,8 millones de bolívares que serán para la Gran Misión en Amor Mayor.
Al Ministerio de la Defensa se le autorizaron 369,5 millones de bolívares que serán entregados a Fundacardín para atender compromisos con el Hospital Militar.
Los diputados aprobaron 20 millones de bolívares para el Ministerio de Interior y Justicia que se entregarán a la Gobernación del Estado Bolívar para las plantas de agua potable. En total, en lo que va de año se han aprobado unos 16 creditos que suman 7.541.643.220 bolívares.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario