Planta La Mariposa II (Foto El Carabobeño) |
A su juicio, es obligatoria la participación de las fuerzas vivas del estado, como las cámaras, los gremios, los institutos sanitarios, la sociedad civil; los gobiernos nacional, regional y municipal en la denuncia y la solicitud de alerta nacional, ante el problema de salud pública que representa la contaminación del sistema de aguas.
El lago seguirá en crecimiento mientras que el gobierno central no ejecute las obras que darán solución al problema, para lo cual se estima que los trabajos tardarán unos 4 años como mínimo, y mientras tanto, las aguas afectarán más la salud de las personas. Las familias perderán las propiedades, deberán ser evacuadas y reubicadas.
Tiene que haber un alerta. Los institutos de Protección Civil deben hacer proyecciones del crecimiento del lago para tomar las medidas preventivas.
Solicitud parlamentaria
El diputado a la Asamblea Nacional, Miguel Cocchiola, ratificó que solicitará ante el parlamento que se realice una investigación penal y administrativa contra los funcionarios responsables de garantizar la pureza del agua que consumen los venezolanos, es decir, "Ministerio del Ambiente e Hidrocentro".
El Parlamentario destacó que el Gobierno Nacional no ha sido negligente con respecto a la culminación de las obras de ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Mariposa II cuya obra se encuentra paralizada a pesar de su importancia para el sistema de distribución de agua potable en el centro del país. "Es urgente que, ante la carencia de sistemas adecuados de tratamiento de agua, se debe suspender la medida de trasvase de las aguas del Lago de Valencia al embalse Pao-Cachinche pues eso duplicará los niveles de contaminación del líquido.
La creciente contaminación del agua que se distribuye por el sistema de tuberías en los estados Carabobo, Aragua y Cojedes afecta gravemente a los recién nacidos y adultos mayores que no pueden tolerar el exceso de cloro y aluminio en el agua y que se manifiesta en el aumento de casos de diarrea, en ese sector de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario