ELIZABETH FUENTES - Tal Cual
Las más recientes declaraciones del ministro para la Reestructuración Urbana de Caracas y bla, bla, bla, Farruco Sesto sólo se comparan, en el terreno del humor, con la imagen de la Ministra de Educación (vaya contradicción), dormida durante un discurso de su jefe.
Sólo que el ruido desatado por las luchas intestinas entre el Gato y el Cóndor más el Nido de Alacranes que se ha despertado al interior del Psuv, cualquier barbaridad ahora nos parece normalita, habituados como estamos a que "lo extraordinario se vuelva cotidiano" y a nadie le importe que el Presidente gobierne desde Cuba (extraordinario) o una joven estudiante fallezca a consecuencia del gas del bueno que lanzaron los fascistas del régimen al interior de la UCV (cotidiano).
Por lo mismo a nadie sorprende que Farruco afirme que "hay mucho tráfico en la ciudad por la manera que creció durante los últimos cien años, con unos Gobiernos que planificaban hacia los intereses de la oligarquía", no sólo saltándose el pequeño detalle de que su Gobierno tiene nada menos que 13 por ciento de esa responsabilidad y gozando un presupuesto que ningún otro gobierno en cien años ha tenido, sino demostrando una supina ignorancia en el área de la construcción pública porque, camarada Farruco, vaya y léase "Días de Enero", investigación que realizó nada menos que Eleazar Díaz Rangel, bastante chavista como sabemos, para que usted no quede tan mal parado, como siempre.
Ocurre que en ese libro, Díaz Rangel hizo un descubrimiento maravilloso: que en los primeros diez años de democracia se hizo mucho más en salud, vivienda, educación, obras públicas y desarrollo industrial que en los diez años que duro la dictadura militar de Pérez Jiménez.
Recuerdo que trabajábamos juntos mientras Díaz Rangel escribía "Días de Enero", y fueron estas cifras lo que más lo entusiasmó, porque hasta ese momento había existido la matriz de opinión de que Pérez Jiménez llevaba la delantera en todas las áreas.
Lea esto, poeta, copiado textual del libro de Díaz Rangel:
· El año 57, penúltimo del dictador mi- litar, el total de la población estudiantil era de 763 mil alumnos. Y en el año 68 (diez de la democracia), la población estudiantil subió en más de 150 %, porque la cifra de alumnos, Ministra Hanson, ascendió a 1 millón 526 mil alumnos...
· Entre 1950 y 1958 (dictadura militar) se construyeron 7.574 viviendas, a un promedio de 946 al año. En los primeros diez años de democracia, el Banco Obrero construyó 39.334 viviendas. Y del año 1968 al 1972, otras 73.026. Lo que hace un total de 8.643 casas por año, casi diez veces más de las que realizó Pérez Jiménez
· Seguimos: En cuanto a carreteras, para 1958 estaban construidas en el país 14.000 kilómetros, de los cuales había 5 mil pavimentados. En 1972, la Democracia había hecho 44 mil kilómetros más, con 22 mil pavimentados.
· En Salud, ministra Sader: para 1957, morían 64 de cada 1.000 niños nacidos. Para 1968, la cifra bajó a 45.
· Economía: En 1957, la producción na- cional agrícola era de 17%. En 1964, subió a 21%. Y mientras la producción industrial llegaba a 54% durante la dictadura perejimenista, durante los primeros siete años de democracia, aumentó a 66%. Las importaciones bajaron de 29% en 1957 a 13% en 1964.
Para terminar con otra carcajada, volvamos a Farruco refiriéndose a La Carlota: "Vamos a tener un parque en 3 o 4 años o lo que se tarde en construir ..." O sea, pueden ser siete ó diez años... Así es como el Socialismo planifica para los intereses del pueblo.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario