Punto de control cercano al HUAL. (Foto Angel Chacón)
Axia Carvarllo | Leimar García Luzardo
El Carabobeño
Ciudadanos que transitan por el sector González Plaza, por las adyacencias de la Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera" y la variante Bárbula, denunciaron que los cuerpos de seguridad no cumplen permanentemente con el patrullaje y puntos fijos de vigilancia que habían prometido.
Conductores y transeúntes lamentaron que las medidas de seguridad sean tomadas después que ocurren atracos y asesinatos. Recordaron la instalación de un punto de control en González Plaza, luego de acciones de calles emprendidas por estudiantes de Medicina de la Universidad de Carabobo, personal docente, médicos y familiares, quienes exigieron seguridad luego del homicidio de Elialberth Karolina Uzcátegui. Al pasar unos meses, la presencia de efectivos de la Guardia Nacional mermó. Sólo se mantiene un punto activo dentro del centro asistencial.
Vecinos del sector y familiares de pacientes del HUAL, en Naguanagua, relataron que transitar por las vías cercanas y abordar unidades de transporte público es altamente peligroso. “Los antisociales no perdonan lugar ni hora para robar”.
El punto de control de la GN que funcionaba en la Variante Bárbula, a la altura de la estación de servicio de Monteserino, quedó en el olvido. Conductores exigieron la presencia de los diferentes organismos de seguridad, por ser un trayecto solitario y propenso a accidentes.
En febrero de este año comenzó el operativo “Parada segura”, que incluía requisas a los usuarios en los puestos de autobús adyacentes a la CHET. De esta manera se garantizaba la presencia 24 horas de funcionarios del Dibise. Comerciantes de la zona indicaron que el patrullaje se ha vuelto menos consecuente. Varía según el día y la hora y en algunas ocasiones no se observa ningún efectivo.
Naguanagüenses piden mejor seguridad
Ante el incremento de los índices delictivos en Naguanagua, los habitantes del municipio coinciden que para mejorar el sistema de seguridad debe diseñarse un plan en el que participen los diferentes cuerpos de seguridad.
El martes, el alcalde Alejandro Feo La Cruz señaló que se necesita un plan de integración para lograr combatir la inseguridad eficazmente, pues los antisociales poseen mejor armamento que los funcionarios. Ante ello, Enrique Jepes habitante del sector Los Mangos, manifestó que en muchos casos la policía es responsable de que los delincuentes porten armamentos. “No debería ser así, pero nadie se explica cómo esa gente las consigue, debe ser en complicidad con algunos cuerpos”.
El patrullaje constante y la colocación de módulos policiales constituye para Patricia Vergara una solución eficaz. Recordó que hace meses atrás existía un punto de la Guardia Nacional en su calle y los delincuentes habían disminuido considerablemente. El puesto fue abandonado semanas después.
Con más de 40 años viviendo en el sector Capremco, Wilfredo Chávez insistió que nunca había visto tanta inseguridad. Explicó que para contar con un buen servicio policial se debe incentivar al funcionario con un buen salario, pues así se evitarían muchas irregularidades y el efectivo tendría más intención de cumplir con su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario