fotos | CARLOS PEÑA
La Panamericana permaneció cerrada durante toda la mañana |
Edilmar Marín y Olimpia López |
Los manifestantes, en su mayoría padres y representantes junto a sus hijos señalaron que tienen cuatro años esperando por la construcción de la nueva sede porque llevan tres años funcionando en un club conocido como “Mi Delirio” que ha sido la única estructura que ha servido para que los niños(as) y adolescentes reciban sus clases; sin embargo, con la llegada de las lluvias la situación dentro de las aulas improvisadas no es fácil ya que las condiciones del referido espacio no son las mejores.
“Hasta cuándo vamos a esperar al alcalde de Bolívar, y al gobernador de Aragua, nos han tenido en un solo vacilón, esta no es la primera vez que trancamos la vía para presionar, pero siempre nos salen con un cuento distinto, no queremos promesas sino hechos, ahí ven clases niños que representan el futuro del país, no animales. Esta es una lucha de años, si ellos no tenían la intención de construirnos una nueva sede, no la hubiesen derrumbado, pues el remedio resultó peor que la enfermedad”, dijo Edilmar Marín, madre de uno de los estudiantes.
Olimpia López, agregó que el club donde están estudiando actualmente se puede encontrar en los pupitres, y en cualquier área, moscas de todos los colores así como zancudos, garrapatas y pulgas. En este sentido y por la salud de los alumnos, solicitó a Corposalud una jornada de fumigación antes que se presente algún caso de un estudiante enfermo por las picaduras de estos insectos.
“Tenemos cuatro años escuchando mentiras... queremos nuestra escuela, no por capricho sino porque los niños(as) y jóvenes necesitan contar con un espacio acorde a sus necesidades, y no estudiar en cualquier parte como si ellos no tuviesen el mismo derecho que tiene el hijo del alcalde o del gobernador... Si tenemos que trancar todos los días para lograr nuestro objetivo de ver la estructura culminada 100 %, pues lo haremos, pero de que la terminan cuanto antes la terminan. No nos va a venir con el mismo cuento de días atrás, cuando nos dijeron que una semana después de Carnaval la terminarían, debe ser que nos estaban hablando del Carnaval 2013, parece o es que nos vieron cara “, expresaron.
Víctor García, miembro del consejo comunal y vocero de la mesa de contrataciones y obras públicas, indicó que a un lado de la escuela hay una canal de aguas servidas a la cual no le han hecho el debido mantenimiento, ya que con la llegada adelantada de las lluvias la situación tiende a empeorar.
Asimismo, dos de las jóvenes que estudian en el plantel como lo son Jennifer Meléndez y Paola Márquez, cursante del 5to año de bachillerato, acotaron que si están recibiendo clases en las condiciones en la que están es porque quieren salir adelante, pero para ellos las autoridades competentes deben asumir su rol y darles respuesta.
“Dónde están las autoridades o un representante del Ministerio de Educación... Se llenan la boca diciendo que han invertido un dineral en las escuelas y liceos de todo el país, pero será en otros, porque aquí nos tienen esperando desde hace cuatro años, y esta es fecha que como se puede observar, nada de nada, puras promesas sin cumplir”, añadieron los estudiantes.
Al lugar, una comisión de la Policía de Aragua se hizo presente a fin de garantizar que la protesta se mantuviera pacíficamente y que la misma culminara a través del diálogo. No obstante, los manifestantes fueron enfáticos en que más que palabras, querían hechos concretos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario