ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 8 de febrero de 2012

Zamora: Vecinos de José Félix Ribas en Villa de Cura claman por calles asfaltadas y alumbrado

YETZENHIA PEÑA | el siglo
foto | OSWALDO CABRERA


Los habitantes del sector José Félix Ribas de Villa de Cura hace al menos unos 10 años construyeron sus viviendas, la mayoría improvisadas donde existía una hacienda, pero al parecer fue poca la ayuda gubernamental que han tenido, ya que hoy en día deben vivir entre calles de tierras, postes de madera, pilones de basuras e innumerables problemas.

Meury Rosales, explicó que hace año y medio tomó parte del terreno que todavía quedaba baldío para hacer su rancho y meterse con sus 3 hijos, asegura que uno de los problemas que ve con mayor preocupación es la vialidad y el alumbrado, “me gustaría que mis hijos crecieran con calles limpias, bonitas y sin huecos, porque esto aquí es un tierrero todo el tiempo, además no tenemos ni un solo poste, por lo que ya a las 6:00 de la tarde todo el mundo tienen que recogerse. El consejo comunal que estaba antes no hizo mucho en el sector, pero el que está ahora tiene buenos proyectos para mejoras en la comunidad”.

Al respecto, Darlyn Barrios señaló, “no tenemos postes y mucho menos bombillos en ninguna de las calles de este sector, considero que ese es uno de los principales servicios conque debe contar una comunidad, pues la delincuencia aprovecha apenas cae la noche. El consejo comunal que acaba de constituirse, tiene como principal propósito la adquisición de postes y la instalación de las lámparas, ya que esta es una de las principales fallas que tenemos, también está el problema de la vialidad, pero a la larga creo que eso no nos afecta tanto”.

En este sentido, Javier Hernández hizo mención sobre otras tantas debilidades existentes en la comunidad, "tenemos muchas deficiencias, pues no se han hecho las cloacas, ni tampoco las tuberías de aguas blancas, las que hay están colapsadas, y otras son muy pequeñas para la cantidad de casas que hay, por lo que a veces nos toca comprar camiones cisterna, y eso es un gasto que nos afecta el bolsillo. Necesitamos luz, no hay ni un sólo poste en la zona, de noche con la única luz que contamos es la de la luna y los bombillos de las casas, necesitamos un proyecto de electrificación que incluya postes, lámparas, guayas, transformador y la colaboración de un técnico de Elecentro”.

Por su parte Zaida Gil, señaló que están a la espera de la segunda fase de la Misión Vivienda Venezuela, “aquí lo que hay son ranchos y gente muy humilde, que no cuentan con los recursos necesarios para levantar sus casas dignas, ni tampoco comprase otra fuera de aquí, lo cual considero es uno de los grandes problemas que tenemos en este sector, por lo que estamos a la espera de la visita de la Misión y así comenzar a concretar las adquisiciones o sustitución de rancho por casa, por lo que la idea no es solamente colocar postes y asfaltar las calles, sino erradicar la pobreza de raíz”.

Finalmente el clamor de estos vecinos se hace sentir, quienes solamente están pidiendo mejoras para su comunidad donde residen y ver crecer a sus hijos, ya que por falta de recursos se vieron en la necesidad de invadir, y hoy en día vivir en estas condiciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario