Tal Cual Digital
Pescadores de Sucre alertaron que podría prohibirse la pesca de pepitona con métodos tradicionales. El año pasado se registró una caída de 37% en la disponibilidad de atún. La protesta realizada por los trabajadores de Pescalba demuestra la caída de la captura en los estados pesqueros
LUISA BENAVIDES
El encarecimiento de los productos marinos por la caída de la productividad en el sector pesquero desde hace más de tres años, tiene afectado tanto a los consumidores como a los trabajadores primarios y secundarios que han visto disminuidos sus ingresos por la baja actividad que registra este rubro de la economía.
Armando Martínez, asesor legal de la Asociación Civil de Pescadores del estado Sucre, comentó en relación a la protesta que protagonizaron el martes los trabajadores de la empresa binacional Pescalba, por los bajos ingresos de la compañía, que a esos empleados se les engañó con falsas promesas de mejoras económicas como se ha engañado a los trabajadores de todo el país.
"Nosotros en la Asociación de Pescadores estamos esperando una reunión con los sindicatos que organizaron estas protestas para que nos integremos en el rescate de la pesca en el estado Sucre", indicó el asesor.
Pero el desempleo en el sector pesquero, que aumentó significativamente en el 2008 cuando se decretó la prohibición de la pesca de arrastre, podría empeorar. Martínez alertó que existe temor entre los pescadores sobre la entrada en vigencia del artículo 25 de la reformada Ley de Pesca y Acuicultura que reserva la captura de la pepitona con métodos artesanales. "La pepitona tendría que sacarse a pulmón y eso no tiene rentabilidad.
Si eso ocurre el desempleo en la península de Araya sería de 42% y esto pondría por el suelo la economía del estado que ya está afectada por la prohibición de la modalidad rastropesquera", señaló el pescador.
ATÚN DEFICIENTE
Según un comunicado de Unete-CTR, los voceros sindicales Johnny Esparragoza y Henry González precisaron que en el 2010 se pescaron 847 toneladas de atún y en el 2011 la pesca fue de 613 toneladas, 37% menos que en el año anterior.
Los sindicalistas precisaron que la gerencia de Pescalba había proyectado para el año pasado más de 1.600 toneladas, "meta que no fue alcanzada ocasionando una merma en los ingresos de más de 12 millones de bolívares fuertes", precisaron los voceros, quienes también denunciaron que la situación se ha extendido a otras áreas como diques y servicios de muelles.
Otro reclamo de los trabajadores es que a consecuencia de esta situación, la empresa les adeuda varios millones de bolívares entre retroactivo de aumento salarial, intereses de prestaciones. "Además el servicio de HCM y medicinas permanentes está suspendido", informaron los afectados.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario