ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 6 de febrero de 2012

Sidor a la deriva

Tal Cual Digital

La empresa lleva 18 meses sin apoyo. Para efectos jurídicos, Rodolfo Sanz sigue siendo presidente 22 meses después de su salida y nadie lo sustituye. El presidente "ejecutivo" de la empresa, con 21 meses en el cargo, aún no tiene "firma autorizada" . No ha aprobado los balances y estados financieros de 2009, 2010 y 2011 y comenzó con baja producción

DAMIÁN PRAT C./ Guayana

La última vez que se reunió la Asamblea de Accionistas de Sidor fue el 10 de septiembre de 2009, hace 28 meses, y la ocasión más "reciente" en que se reunió su Junta Directiva fue el 5 de agosto de 2010, 18 meses atrás, y aún así la mayoría de sus supuestos directores, los que políticamente eran más sobresalientes por sus cargos ministeriales, no asistieron, como, de hecho, nunca jamás han puesto un pie en Sidor.

Por si fuera poco, el presidente ejecutivo de la empresa, Carlos D’Oliveira, sigue sin tener "firma autorizada" tras 21 meses en el cargo, mientras que quien aparece como presidente de la directiva es Rodolfo Sanz, actual embajador en Ecuador, que salió de Mibam, de CVG y de Sidor en abril de 2010.

El abandono y la irresponsabilidad del gobierno nacional para con la segunda empresa más grande del país, la siderúrgica, queda dura y claramente expresado con esos datos, pero aunque parezca imposible, aún hay mas muestras del desdén que Miraflores tiene por Sidor.

Los balances y estados financieros de la empresa de los años 2009, 2010 y 2011 no han sido discutidos ni aprobados, a pesar de ser un requisito legal indispensable y norma básica de sanidad administrativa.

Sidor no puede solicitar un crédito bancario normal ni tampoco tramitar ante Cadivi una compra de dólares para adquirir repuestos o insumos y de hecho debe pedir a la CVG que lo haga por ella y esperar que Miraflores, es decir Chávez, con su lentitud súper burocrática, le apruebe un crédito, le autorice comprar un repuesto o contratar a una empresa especializada para una reparación aunque sea de urgencia como ocurrió con el caso de la viga de sostén del techo de acería de Planchones que casi termina en tragedia porque Miraflores tardó 13 meses en aprobar los recursos y el plan de reparación.

Es el "modelo de planificación centralizada socialista" en su máxima expresión, la obsesión centralista de Chávez por controlar todo personalmente porque, según sus palabras, "la descentralización fue una imposición del imperio".

Para firmar cualquier cosa en Sidor deben buscar a un funcionario gerencial que era o es director de Asuntos Legales, el único que queda de la que fue su única directiva legal.

Sidor está fuera de toda legalidad pero eso al Gobierno no parece interesarle, puesto que no corrige el desastre. Dos meses atrás, antes de salir del Mibam, José Khan firmó un decreto designando una nueva directiva de Sidor pero eso jamás se concretó porque debía reunirse la asamblea de accionistas y el Gobierno nunca le dio "luz verde".

En la directiva "legal" de Sidor, la que jamás se ha reunido, están Sanz, el ex presidente ejecutivo de la empresa, Miguel Álvarez, los ya ex ministros Diosdado Cabello, Jesse Chacón, Érika Farias y Yubirí, Ortega entre otros.

Pero en la última reunión que se hizo, la de hace 18 meses, quien sí asistió en nombre del Gobierno fue, nada más y nada menos, que Luís Velásquez, señalado como "El Rey de la Cabilla".

MAL INICIO DE 2012

Aunque Sidor anunció que están seguros de lograr la meta de mejorar la producción de acero de Sidor para 2012 a 3 millones 700 mil toneladas, luego del ruinoso 2.4 millones de 2011, el mes de enero fue un mal signo en ese plan de "buenas intenciones", ya que la producción fue de 132 mil 500 toneladas, 55% menos que la meta prevista de 241 mil toneladas.

Peor es la comparación, si se recuerda que Sidor producía hasta 2007, antes de la estatización, un promedio de 359 mil toneladas cada mes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario