YETZENHIA PEÑA | el siglo
foto | OSWALDO CABRERA
“Soy Abogado, hijo de políticos reconocidos de Cagua, y sé que puedo ser el mejor alcalde que haya tenido Sucre, por mi visión de futuro, juventud y modernismo y gracias al cargo que desempeñé en la alcaldía, ya que conocí de cerca las carencias de cada uno de los sectores de esta localidad, tanto de las urbanizaciones, como de las zonas más humildes”, esta es la respuesta que Luis Rafael Salas, precandidato a la alcaldía del municipio Sucre, expuso al ser consultado, del por qué, quería ser alcalde del ayuntamiento local. Salas, quien fue durante 2 años y 7 meses, el director de Desarrollo Social de la alcaldía del municipio Sucre, comentó que decidió poner su cargo a la orden, luego que según explicó, trató de gestionar, en diferentes oportunidades con el alcalde Luis Zambrano, todos los recursos necesarios para poder atender las debilidades de las comunidades y las solicitudes de ayudas sociales, pero nunca dispuso del dinero para poder hacerlo, “era él quien manejaba los recursos, era él quien decidía, qué salía de la alcaldía y qué no y aún cuando yo tenía conocimiento de la cantidad de dinero con la cual contábamos, tenía que mentirle a la comunidad, diciendo que no había dinero para atenderlos. Durante todo ese tiempo trabajé bajo la figura de, no nos bajan los recursos necesarios, para escapar de las responsabilidades que como director de ese departamento tan importante tenía, pero era algo que se me escapaba de las unimanos, no podía mal poner a quien para ese entonces era el abanderado de la oposición y por quien había trabajado durante un largo periodo y con los pocos recursos que recibí, logré proveer a las comunidades”.
“Por qué decides poner tu cargo a la orden”
-”Desde principios del año 2008, soy el coordinador del partido Proyecto Venezuela en Cagua, donde el máximo líder de esta tolda es el actual gobernador Enrique Salas Feo, con quien hablé luego de su visita a esta municipio en principios del año pasado y le expuse mi incomodidad de seguir trabajando en un gobierno que se basaba en puras mentiras, ya que para todo el tren ejecutivo de Zambrano no es un secreto, que sí ingresan los recursos tanto de los contribuyentes, como del Situado Constitucional, pero de verdad quería seguir trabajando por los míos, ayudando a todas las comunidades más desasistidas, motivo por el cual no me terminaba de decidir y fue en ese momento que el gobernador, me extendió sus palabras de apoyo y me impulsó a lanzarme como candidato de esta alcaldía, para darle un buen uso a esos ingresos que todos sabemos los hay, estoy aquí gracias a Salas Feo y al partido Proyecto Venezuela”.
¿Qué le hace falta a Cagua?
-”Tenemos carencias de todo tipo, no sólo en las comunidades, sino en todos los servicios públicos, ninguna calle sirve, se utiliza material de mala calidad que a los 3 días se levanta, las calles todas están a oscuras, no hay quién haga un buen trabajo de alumbrado público, zonas, como la Haciendita, Manuelita Sáenz, la avenida Marcos Beracasa, siempre está oscura, las cloacas colapsaron, tanto en las zonas residenciales, como en el centro de ciudad por falta de mantenimiento, por desidia absoluta, porque durante todo el gobierno de Zambrano, no se le ha hecho un cariñito a nada. Otro tema de suma importancia es la delincuencia, hoy en día este municipio es uno de los más inseguros de Aragua, porque no se ha invertido en planes de seguridad, la policía no cuenta con los implementos, ni los horarios acordes para trabajar, siendo que son ellos quienes velarán por la tranquilidad de todos los sucrenses, pero no tienen motivación alguna. Tenemos proyectado la creación de una Sala Situacional, que con GPS’s vigile la ubicación de los equipos y atender de forma integral y directa a todos los ciudadanos y comercios”.
¿Cómo vas a combatir tantas debilidades?
-”Tenemos muchos planes, a largo, mediano y corto plazo. Uno de los principales es el de crear un complejo donde ubicar a los buhoneros, para despejar un poco el casco central. A nivel de infraestructura, reimpulsar las 5 zonas industriales del municipio a través de mejoras en la vialidad y servicio para las empresas, por ser los que fomentan ingresos importantes a la entidad, ya que existen grandes empresas en Cagua, los cuales son uno de nuestros principales contribuyentes y que mejor que retribuirles sus tributos, que con obras de buena calidad. También, en nuestro gobierno, habrá asfaltado para las zonas populares y coordinación con Hidrocentro para evitar más problemas con el servicio del suministro de agua potable".
································································································
Luis Zambrano, candidato a alcalde: “Seguiremos recuperando a Sucre del abandono”
YETZENHIA PEÑA | el siglo
foto | OSWALDO CABRERA
“Recordemos que el municipio fue gobernado durante dos períodos consecutivos por el oficialismo, el cual fue objeto de un abandono total, por lo que puedo dar fe, que tres años no son suficientes para recuperarlo. Desde que tomamos el timón de esta jurisdicción, comenzamos a poner orden en la casa, pero con muchas dificultades, por lo que en este período gubernamental que se acaba, me sirvió para emprender proyectos que sólo podré terminar estando detrás de las riendas del municipio por un período más, para luego ver concretados todos nuestros planes, entregar las riendas de Sucre a otro alcalde”, fueron las palabras del alcalde Luis Zambrano, al preguntársele, ¿por qué quiere ser de nuevo alcalde de Sucre?
En este sentido expresó Zambrano que desde un principio se encontró con grandes deudas financieras, “todo esto ha interferido en lo que son la culminación de los proyectos que hemos prometido a la comunidad, sin embargo, a pesar de esos inconvenientes, hemos tenido la buena voluntad de ir avanzando e ir concretando todas las aspiraciones que tiene el pueblo de Cagua, lo cual nos ha impedido llegarle no sólo a realizar todo lo que requieren quienes aquí habitan, sino proyectos de crecimiento como ciudad y de mejoras”.
Aprovechando el tema, ¿dentro de los proyectos que ha implementado durante su gestión, cuáles están inconclusos? “Recordemos que yo tuve un primer período y desde ese momento comenzamos una cantidad de proyectos que lamentablemente fueron paralizados en las gestiones que vinieron después de la mía, como es el caso de la administración y el trato al público, donde siempre quisimos tener un sistema de información referenciada, que a través de la dirección de catastro quisimos emplear y que ahora estamos retomando, para que los ciudadanos se sientan mejor atendidos, con un servicio eficiente y eficaz, que cuando requieran alguna documentación dentro de la Alcaldía la respuesta sea lo más pronto posible. Este es un proyecto que estamos haciendo con muchas dificultades pero que poco a poco hemos venido logrando, pero que aún no está terminado”.
En el caso de la Dirección de Hacienda, comentó que también han hecho inversiones, “hemos comprado computadoras para que todo esté automatizado, a pesar de los altos y bajos que tuvimos en esa dirección, pero que sin embargo, hemos retomado con el mayor empeño, ampliando las bases tributarias sin incremento alguno de impuestos, es decir la idea no es meterle la mano en el bolsillo a los contribuyentes de la ciudad, sino buscar que aquellos que no estén cumpliendo con el compromiso de pagar, se incorporen a la base tributaria y así pues alcanzar las metas en materia de recaudación”.
¿Qué ha pasado con el proyecto de drenaje?
“Ese es un problema que ha afectado al municipio desde hace muchos años, como lo eran las inundaciones en las calles. Desde que iniciamos el trabajo de la construcción del drenaje en nuestra ciudad, comenzando desde la urbanización La Haciendita, hasta el centro, hoy podemos ver que le hemos dado continuidad a esa importante obra, ya ese sistema de alcantarillado y de rejilla está culminado en distintas calles del centro de la ciudad, permitiendo el tráfico vehicular y peatonal, cuando está lloviendo fuertemente, lo que hacía que antes Cagua se convirtiera en un río, esa es una obra sumamente importante que aún no hemos terminado, falta una segunda etapa que sería culminar con las calles que aún presentan en menor escala esta dificultad”.
¿Qué otros planes tiene en caso de ser reelecto?
“Otro de los problemas grandes que tiene Cagua y Bella Vista, que tengo como propósito resolver, es el de las calles deterioradas, pero tenemos una tranca que nos ha impedido culminar los proyectos que tenemos ya montados, porque tenemos un serio problema con el servicio de agua tanto potable, como negras, por lo que primero hay que sustituir los colectores de las diferentes calles del casco central de la ciudad, que aunque no son competencias nuestras sino de Hidrocentro, ya que todo el que paga agua puede ver el cobro en su factura por ese servicio, nos vemos en la necesidad de hacer esa inversión y colocarlos en cada uno de los puntos necesarios para poder posteriormente asfaltar”.
Explicó además que se han atrasado porque no cuentan con el material necesario, “esa ha sido una de las mayores limitantes, generándonos conflictos con los vecinos que no entienden que se nos escapa de las manos y que un proyecto que pudimos haber terminado en menor tiempo, se nos lleva más días de lo previsto. En el caso del asfalto y el hierro, han sido los dos limitantes que más han interferido en la culminación de obras. Para conseguir el concreto y el acero, hay que tener una varita mágica o hacer milagros, cada vez que ven el camión con el logo de la Alcaldía del municipio Sucre, que va a comprar, porque no está pidiendo regalado, le ponen cualquier tipo de trabajas y argumentos, lo que impide la posibilidad de adquirirlo”.
································································································
Wladimir Latozefski, precandidato a la alcaldía: “Sucre cuenta con ingresos para atender sus carencias”
YETZENHIA PEÑA | el siglo
foto | OSWALDO CABRERA
El exdirector de de Hacienda de la Alcaldía de Sucre, Wladimir Latozeski, decidió presentarte como precandidato a presidir la municipalidad. Latozeski explicó que tomó la determinación después de escuchar el clamor popular por nuevos líderes: “Para nadie es un secreto que acá en el municipio, en las últimas décadas, ha predominado solo un tipo de líder”.
“Los habitantes de la localidad quieren ver caras nuevas, jóvenes profesionales con sensibilidad social que pueden asumir las riendas de la jurisdicción. En vista de que desde hace mucho tiempo he venido incursionado en la política, tomé la iniciativa con el apoyo de Primero Justicia”, indicó.
De su época de estudiante de Derecho, cuando empezó en la política, comentó: “Fui presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela y miembro de la Federación de Centro Universitarios por dos períodos consecutivos. Después de esto, en 2001, fui fundador de Primero Justicia en el municipio Sucre, y empecé a hacer un trabajo consecuente desde sus bases. Por ello, hoy por hoy este partido es la principal tolda, duplicando los resultados obtenidos en el año 2008 y son quienes me han dado el apoyo para emprender este camino que ahora estoy comenzando”.
¿Por qué te desligaste del ayuntamiento local?
“Tuve funciones como director de la oficina de Hacienda de la alcaldía, durante 2 años y 7 meses, desde donde puedo dar fe, que la recaudación de impuestos en Sucre, es optima teniendo excedentes en los ingresos, inclusive lo que se recaudó durante todo el tiempo que estuve al frente de ese departamento, superó lo recaudado por los 4 gobiernos anteriores, en 4 años de gestión, siendo el de Luis Zambrano en medio período de 185.000.000 millones de los viejos y los otros no llegaron a 97.000.000, y era triste ver que desde la instancia del gobierno local, se manejaba un discurso que no era coherentes con lo que estábamos viendo, el cual era que no había recursos, que no llegaban los recursos del situado constitucional, lo que cual era totalmente falso, por lo que no se justifica que yo, que puedo dar constancia de estos hechos, donde 80% son impuestos cancelados por contribuyente, no puede vendérsele a los ciudadanos que estamos carentes y que no podemos atender los principales problemas de esta comunidad, como lo son los servicios básicos”.
¿Cómo emplearías esos recursos?
-”Me propuse como alcalde, para poder darle buen uso, a todo ese dinero que es del municipio y debe ser usado en el municipio. Atacando las debilidades y ausencias de magistratura, ya que el alcalde que tenemos actualmente, nunca está a la cara de los problemas, nunca atiende a las comunidades, las audiencias ya no se dan, por lo que todos necesitamos, que quien fue electo como alcalde para representarnos a nivel político, éste allí, para escuchar y atender lo que nos aqueja”.
-”En otro orden de ideas, tenemos el problema más grande que viene afectando, no sólo al municipio, sino a todo el país, como lo es el tema de la inseguridad donde vemos tanta injusticia, ya que todos hemos sido víctimas de un hecho delictivo, es una situación que golpea, tanto a chavistas, opositores, viejos, jóvenes, ricos y pobres, por lo que tenemos que ir afianzando programas a nivel educativo, para poder atacar, estos flagelos.
································································································
Candidato a las primarias, Inmer Puerta: “Rescatemos juntos al municipio Sucre”
YETZENHIA PEÑA | el siglo
foto | OSWALDO CABRERA
Inmer Puerta es uno de los cinco precandidatos a la Alcaldía de Sucre que se medirán en las primarias del 12 de febrero. Puerta hizo un llamado a la unidad y aseguró que de ser alcalde habrá inclusión, oportunidades, integración y desarrollo. Invitó a rescatar el municipio Sucre -se considera hijo de la localidad- y por ello ofrece trasformar la jurisdicción en un lugar seguro con reglas para la organización, respetando los derechos y cumpliendo los deberes. Aplicando políticas sociales por parte del sector público y privado para asistir a los ciudadanos que más lo necesiten.
¿Por qué quieres ser alcalde?
“Decidí ser alcalde porque yo en la contienda pasada fue precandidato por acción democrática, junto a un equipo que creyó en mi, luego por trabajar juntos en una unidad, decliné mi candidatura a favor de Luis Zambrano, al igual que todos los candidatos, para vencer al chavismo, dejando atrás mis aspiraciones, quedando Luis Zambrano como el abanderado”.
¿Por qué te separas de Luis Zambrano?
“Después de esa unimanos dad yo asumí lo que era la consultoría jurídica, donde junto a un grupo de abogados, ofrecíamos asesorías a las comunidades desvalida, ayudando a personas que tenían problemas con títulos de viviendas, dirimimos conflictos entre familias y comunidades, comenzando como un programa piloto, para posterior crear un tribunal de justicia y paz, para dar arbitrajes y evitar que tuvieran un gasto con abogados, pero el actual candidato no quiso llevar más allá ese proyecto y siendo el la máxima autoridad municipal y quien más dividendos aportaba, tuve que dejar a un lado mi sueño de ayudar a la comunidad, ya que más que político, soy abogado, siendo este el motivo por el cual me desligo del gobierno de Zambrano, ya que quiero continuar con ese proyecto y esa labor social. Desde un principio me di cuenta que la gestión de Luis Zambrano no estaba dando los resultados que nos habíamos propuesto, pero por mi afán de seguir ayudando al pueblo, me quedé tres años trabajando con él”.
¿Cuándo decides ser candidato nuevamente a la alcaldía de Sucre?
“Siempre he respetado la decisión de la Mesa de la Unidad Democrática y me apego a lo que ellos consideren que es lo mejor para el país, por lo que una vez que ellos abren la brecha para las primaras, es cuando yo decido inscribirme para medirme en estas contiendas, a pesar de que ya otros estaban haciendo campaña y aspirando a ser alcaldes, en ese momento el partido Acción Democrática me informa que ellos apoyaran a Luis Zambrano por medio de una negociación, dejando a un lado las bases de los militantes, pero igual no desistí de mi idea y viendo esa situación, inscribí mi candidatura como independiente, comenzado a hacer camino de nuevo poco a poco”.
¿Cuál es la debilidad más fuerte en Sucre?
“Los últimos tres gobierno del municipio, incluyendo los dos oficialistas y este actual han sido nefastos, por lo que las condiciones en esta jurisdicción están totalmente precarias. Caminando por varias comunidades se siente como la gente se siente desasistida. En un principio votaron por Luis Zambrano buscando un cambio, pues venían de dos gobiernos que no habían hecho nada, pero se consiguieron con otro peor que ha creado una apatía y desencanto por lo que son las elecciones, ya que vieron con este gobierno una salida a tantas calamidades y los problemas resultaron ser peores, por lo que considero que tenemos que comenzar a darle ánimos a todos los sucrenses y que creen en mi proyecto de un municipio mejor”.
¿En cuanto a los otros candidatos, sin decir nombres, ¿qué opinas de ellos?
“Ya hay unos que se sienten ganadores y yo pienso que debe haber mucha humildad en esta etapa coyuntural, no hay que pensar de manera egoísta, al contrario, tenemos que invitar a la gente a votar y a que sigan creyendo en la MUD, ya que lo que queremos es un cambio, estamos buscando una salida a este yugo que nos ha impuesto el gobierno oficialista. No voy a criticar a ningún del resto de los candidatos, ya que cada uno está manejando una política diferente al otro y eso lo respecto, ya el pueblo de Cagua, sabe y conoce a cada uno de nosotros y es a ellos a quienes les toca decidir quien será el nuevo alcalde”
No hay comentarios:
Publicar un comentario