Tal Cual Digital
El parlamentario Carlos Ramos aseguró que la transferencia de reservas internacionales al Baalba es inconstitucional. Explicó que la acción merma el bolsillo de los venezolanos y fortalece los de otros ciudadanos latinoamericanos
El diputado Carlos Ramos expresó que el anuncio del presidente Chávez sobre la utilización de 1% de las reservas internacionales de Venezuela, equivalente a casi 300 millones de dólares para inyectarle recursos al Banco del Alba, es inconstitucional porque violenta el artículo 318 que ordena al Banco Central de Venezuela administrar las reservas internacionales.
“Esta es una decisión política que merma el bolsillo de los venezolanos y fortalece los de otros ciudadanos latinoamericanos. La integración latinoamericana no puede ir en detrimento del país”, dijo Ramos.
Además señaló que, a pesar de que Nicaragua es un país fundador del Baalba y gran aliado del presidente Chávez, el presidente del Banco Central expresó que para ellos invertir parte de sus reservas en este banco se les debe asegurar rendimiento y seguridad de sus fondos, así como ofrecer instrumentos que les permita asegurar la liquidez en la administración de sus reservas internacionales.
Agregó que los venezolanos debemos conocer en cuáles condiciones se depositan de manera inconstitucional e ilegal nuestras reservas internacionales, y más aún si se trata de entidades donde otros países aliados no tienen la confianza para depositar sus reservas.
El diputado explicó que las reservas internacionales son para proteger la economía contra el flagelo de la inflación; servir de medios de pagos en las transacciones internacionales mediante su participación en el mercado de las divisas.
Indicó que también sirven para respaldar y mantener la credibilidad en las medidas de gestión monetaria y cambiaria, particularmente la relacionada con la evolución ordenada de la moneda por la capacidad que tiene la autoridad monetaria para intervenir en apoyo de la misma.
Además, limita la vulnerabilidad externa, en especial las que pueden surgir como consecuencia del colapso en los términos de intercambio, en virtud de la volatilidad de los precios de las materias primas (como es el caso del petróleo), o como consecuencia de crisis financieras internacionales que, restringe el financiamiento internacional. Por último ofrece un nivel de confianza a los mercados, en el sentido de que el país pueda hacer frente a sus obligaciones externas.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario