ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 28 de febrero de 2012

Parir es una odisea

Tal Cual Digital

Estar embarazada es una alegría, pero no tener los recursos económicos para costear los gastos de una clínica privada al momento de dar a luz preocupa a los futuros padres

ANA MARÍA LÓPEZ

Recibir la noticia de estar embarazada llena de alegría un hogar. Pero no tener los recursos para costear los gastos de una clínica privada al momento de dar a luz preocupa a los futuros padres, quienes deben despedirse de la comodidad y la seguridad para enfrentarse a las precariedades del sistema público.

El costo de parir en una clínica privada es tan elevado que reunir el dinero en nueve meses sería olvidarse de comprar todo lo que necesita un bebé (ropa, teteros y pañales), según explican parturientas.

Con diez mil bolívares contaba Elvira Díaz (29) para dar a luz a su hijo en la Clínica Cagua, ubicada en Maracay; pero una cardiopatía congénita la obligó a acudir al Hospital Clínico Universitario en Caracas. Eso debió hacer cuando le informaron que el pequeño centro asistencial del interior no tiene los equipos necesarios para mantener en observación a su pequeño, además de que ella no cuenta con el dinero necesario para internarlo en centros de alta tecnología.

"Podíamos hacer un esfuerzo y pagar máximo 13 mil bolívares, que es el presupuesto económico que se puede conseguir en el mercado", relata Díaz.

Su especialista le recomendó viajar a Caracas. Le explicó que está conciente que en los hospitales hay hacinamiento y las condiciones de salubridad no son óptimas. Sí reconoce que hay excelentes médicos que pueden realizarle una cesárea y estar al cuidado de su niño.

Desde que tenía seis meses de gravidez, Elvira salía de su casa a las 3:00 de la madrugada, tomaba el autobús en Cagua para ser atendida por un obstetra a las 9:00 am. "Esos días gastaba entre 500 y 800 bolívares entre exámenes y pasaje", indicó la chica.

Al comparar las dos instituciones, reconoce que en una clínica puede estar con su esposo y toda la familia minutos después de dar a luz, en un lugar limpio y con buena atención.

En contraste, en un hospital no le permiten que sus parientes estén a su lado y pueden estar expuestas a infecciones.

SIN DINERO

Hace dos años, Yeniré Montillo (21) tuvo su primer bebé en la Maternidad Concepción Palacios de Caracas. Ahora dio a luz a su segundo hijo en el Hospital Clínico Universitario. "Nunca pensé en una clínica privada. Tampoco me atreví a preguntar, porque no tengo los recursos para costearla", expresa la joven, quien esperaba que su doctor la visitara y ordenara que pudiera abandonar el centro.

Los primeros tres meses acudía a una consulta privada en Petare donde pagaba Bs 200. Luego, para asegurar un cupo en el hospital al momento de parir, llegaba a las 6:00 de la mañana para ser atendida.

Allí también se realizaba los exámenes médicos gratuitamente, a excepción del urocultivo, por el que debió pagar Bs 80 en un laboratorio privado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario