ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 8 de febrero de 2012

Pablo Pérez y el 7-O

Tal Cual Digital

Las primarias de la Mud deben servir para elegir al mejor candidato, aquel cuyas fortalezas políticas y personales garanticen la derrota de Chávez...La sinceridad de Pablo Pérez puede colegirse, entre otras propuestas, con algunas muy concretas que no han sido asumidas por las otras candidaturas que puede asegurar la victoria del 7-O

FREDDY NÚÑEZ

Pompeyo Márquez se ha pronunciado a favor de la candidatura de Pablo Pérez. Pompeyo es un ejemplo de dignidad nacional, su lucha contra este régimen militarista que destruye al país y fomenta a diario el odio y la mentira, es una expresión de ética y consecuencia política. Este venerable anciano cuyos 90 años celebraremos pronto, no ceja en su lucha.

Momentáneamente aquejado de salud, continúa desde la Fundación Gual y España, a través de sus artículos de opinión, y participando en reuniones y eventos diversos, contribuyendo a crear condiciones para el rescate y profundización de la democracia.

Desde hace años ­tal como lo hiciera cuando era perseguido por los esbirros de la última dictadura que padeciera el país­ ha sido un infatigable defensor de la unidad como única estrategia posible para salir de Chávez democráticamente.

Hoy, con la inmensa sabiduría acumulada a lo largo de una intensa vida política, considera que Pablo Pérez encarna esa necesidad de unidad. Las primarias de la unidad democrática deben servir para elegir al mejor candidato, aquel cuyas fortalezas políticas y personales garanticen la derrota de Chávez.

No estamos eligiendo un candidato para la oposición, no se trata de multiplicar los espejos para regodearnos mirándonos a nosotros mismos, se trata de escoger un candidato cuya influencia vaya más allá de la oposición, que tenga cabida y credibilidad en los sectores populares desencantados de Chávez.

La sinceridad de Pablo Pérez puede colegirse, entre otras propuestas, con algunas muy concretas que no han sido asumidas por las otras candidaturas: La tarjeta única para elegir al próximo presidente ­apoyada por el amplio espectro político que le respalda desde Acción Democrática hasta Bandera Roja­ pone por encima del lícito interés partidista de contarse, la necesidad de dar al país una concreta señal de unidad.

La propuesta de gobernar por un solo período, sin reelección, acabar con el caudillismo y el personalismo, permitiendo al país la conveniente alternabilidad en el gobierno. El rescate y profundización de la descentralización, como genuina alternativa que permita dotar al ciudadano del poder necesario para dirigir su destino.

La convocatoria a un gobierno de unidad nacional. Esta es una propuesta capital para asumir los retos de gobernabilidad que enfrentará el nuevo presidente. La crisis del país es tan grande, la magnitud de los problemas de corrupción, ineficacia y ausencia de institucionalidad son tan graves, que sólo un gobierno de unidad que convoque a los mejores ­estén donde estén­ puede garantizar esa gobernabilidad.

Ante la posibilidad clara de su derrota, la inescrupulosidad de Chávez ha comenzado a extremar el uso y abuso de los recursos del Estado para ponerlos al servicio de su candidatura.

También pondrá en máxima tensión los laboratorios cloacas del régimen para intentar desprestigiar al candidato opositor. Con Pablo Pérez fracasarán, allí sólo encontrarán la voluntad de un pueblo dispuesto a derrotarlo y a cobrar la victoria el 7 de octubre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario