Tal Cual Digital
Quienes votan por la legalización para terminar el negocio de los violentos ignoran el éxito de la diversificación de los carteles. La diversificación les ha permitido traficar no solo con drogas sino con prostitutas, gasolina, joyas, aviones, armas y mucho más
SERGIO MUÑOZ BATA
Con su atrevida declaración, hecha durante una conversación con los escritores Carlos Fuentes y Sergio Ramírez durante el Hay Festival en Cartagena, Colombia, a fines de enero, Santos se une al coro de ex presidentes, políticos, intelectuales y ciudadanos que piensan que el combate al narcotráfico ha tenido un costo inaceptable en América Latina y abogan por debatir alternativas a la prohibición del uso de drogas.
En el conversatorio, Santos reconoció que a pesar de las numerosas victorias del Gobierno colombiano en la lucha contra los carteles del narcotráfico "esta política en el fondo está equivocada," entre otras causas "porque el narcotráfico alimenta y financia todos los grupos violentos ilegales." El argumento de Santos no es nuevo. Ramírez, por ejemplo, ha escrito que "la despenalización significaría sacarle el agua al pez venenoso que es el narcotráfico." La frase es muy afortunada, como casi todo lo que escribe el nicaragüense, pero el argumento es débil porque hoy las actividades de los carteles de la droga se han diversificado tanto que sus actividades delictivas ya no dependen exclusivamente del ingreso por el tráfico de drogas.
En México, Colombia, El Salvador, Honduras, Venezuela y otros países de América Latina y del resto del mundo, los narcos se han convertido en "señores feudales" que controlan territorios en los que han establecido gobiernos de facto, donde recaudan impuestos o tributos y desde donde se organizan para secuestrar y extorsionar en sus zonas de influencia.
INDUSTRIA GRANDE
La diversificación les ha permitido traficar no solo con drogas sino con migrantes, prostitutas, esclavos, gasolina, joyas, autos, aviones, armas y mucho más. Con el capital inicial que el narcotráfico ha generado las nuevas organizaciones criminales han establecido industrias de dimensión considerable. En países como México se habla de una industria que emplea a decenas de miles de personas. Y no estamos hablando solamente de ejércitos de sicarios sino de brigadas de abogados, contadores, banqueros, alcaldes, policías, periodistas, comerciantes, que de maneras diversas colaboran en las empresas que la diversificación de los negocios de los carteles ha creado gracias a las ganancias obtenidas vendiendo drogas.
Considere por ejemplo la reseña que hace Elizabeth Dickinson en un artículo publicado en la prestigiada revista Foreign Policy sobre una de las nuevas divisiones del Crimen Organizado ya diversificado.
Citando a Shannon O’Neil, del Council on Foreign Relations en Washington, Dickinson hace un relato de una empresa propiedad de un cartel que se dedica a lavar sus ganancias ilícitas accediendo al comercio legal. Los empleados de los carteles compran en Estados Unidos bienes de consumo como televisores, lavadoras, computadoras, perfumes que luego venden en otros países a precios de descuento.
NEGOCIO RENTABLE
Otra rama de la diversificación empresarial de los narcotraficantes se reveló el año pasado cuando el Gobierno mexicano presentó una demanda en contra de 9 compañías norteamericanas a quienes acusa de estar coludidas con los carteles de la droga para vender $300 millones de petróleo robado a Pemex. Hoy, el dinero que obtienen los carteles en sus nuevas actividades es comparable si no superior al que obtienen con el negocio de las drogas.
Otro argumento que habría que considerar al hablar de legalización de las drogas es que en cualquier enfoque que se le dé siempre quedará un mercado de venta de droga clandestina dirigido a los menores de edad, que son grandes consumidores de marihuana, anfetaminas y cocaína, y que quedarían fuera de cualquier esquema de legalización.
Así las cosas, yo me atrevería a decir que el pez del que hablan mis amigos Santos, Fuentes y Ramírez se ha mimetizado y hoy es un animal que ya aprendió a vivir dentro y fuera del agua.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario